Cancún tendrá su
primer mapa de cenotes El documento incluirá el número de cuerpos de agua y sus
características. Algunos cenotes que se han localizado en el municipio cuentan
con cierto grados de contaminación y basura. (Tomás Álvarez/SIPSE) Itzel
Chan/SIPSE CANCÚN, Q. Roo.- Benito Juárez tendrá por primera vez un mapa que
incluirá el número de cenotes y sus características, y hasta ahora han sido
registrados 79 cuerpos de agua. A finales de 2013 la dirección de Ecología
comenzó con un censo que también incluye esteros y aguadas, sin embargo, el
área de Protección y Gestión Ambiental, en la dirección de Ecología, identificó
la oportunidad de crear un mapa que sirva como referencia para administraciones
futuras.Hasta julio de este año, ya hay un registro de 29 cenotes, 46 aguadas y
cuatro esteros, de acuerdo con Lorena Flores Dzul, encargada del área que
realiza el mapeo. Para la realización de este inventario, dividieron el municipio
en ocho cuadrantes, de los cuales ya han sido visitados tres, pero prevén que
sea dentro de un año cuando esté finalizado el mapa. A la fechan han sido
realizados 29 muestreos por parte de la Comisión Federal para la Protección
contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), con los que han detectado presencia
de contaminación en al menos 10, sin embargo, serán sometidos a pruebas por
segunda ocasión para corroborar la salubridad en éstos. En todos los cuerpos de
agua que han sido detectados, la dirección de Ecología realiza limpieza de
residuos sólidos y han retirado al menos media tonelada durante siete eventos,
en los que han retirado plástico, botellas, telas, neumáticos, televisores y
basura de otro tipo de material, según informó Felipe Villanueva Silva,
director de Ecología. Se vuelven tiraderos clandestinos Las
principales problemáticas que enfrentan estos cuerpos de agua consisten en
tener algún grado de contaminación, algunos son convertidos en vertederos
clandestinos, además de que las especies de flora que lo rodean sufren tala
inmoderada. “Hemos detectado dos cuerpos de agua que tienen mangle, entonces
nada más por tener esta especie protegida es importante el sitio, aparte otros
tienen palmas y algunas están dentro de un estatus de protección”, argumentó
Lorena Flores. La intención de dar a conocer la riqueza que hay en estos
sitios, consiste en otorgarles algún grado de protección a nivel municipal o
estatal, pues algunos albergan especies que están enlistadas dentro de la Norma
Oficial Mexicana (NOM)-059 y por esta razón se convierten en aspirantes para
alguna categoría de protección. La limpieza en estos sitios es importante, ya
que evita la acumulación de plagas urbanas, de ratas, perros y gatos. TOMADO DE
NOVEDADES DE QUINTANA ROO MEXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario