EL GOBIERNO NIEGA
BLOQUEO El conflicto en el Chaco persiste
Por Redaccion Central y Erbol El presidente del Consejo Continental de la
Nación Guaraní, Celso Padilla, afirmó ayer a Erbol que los indígenas siguen
bloqueando en el Chaco contra la exploración en parques y desmintió la
intervención comunicada por el Ministerio de Gobierno. Anoche, el ministro
Carlos Romero no pudo atender el requerimiento de este medio y en la Policía
cruceña evitaron dar información.Padilla negó que la Capitanía Takovo Mora
hubiera levantado el bloqueo declarado el lunes como indefinido. Sin embargo,
el Ministerio de Gobierno reiteró que la carretera Santa Cruz-Camiri se
encontraba expedita bajo control de un contingente policial enviado el 10 de
agosto. “Quiero desmentir que el bloqueo haya sido controlado, estamos a 60
kilómetros al sur de Santa Cruz, exigiendo de forma unánime (suspender la
exploración en parques y en territorios indígenas) (…), las maquinarias han
sido paralizadas, estamos al ingreso de la entrada principal (del pozo
petrolero de YPFB Chaco)”, dijo Padilla a Erbol. Un comunicado del Ministerio
de Gobierno, difundido la madrugada de ayer, señalaba que se intervino el
bloqueo sin usar agentes químicos y que, aunque los indígenas seguían a un lado
de la carretera, el funcionamiento de la planta estaba absolutamente
garantizado y que la Policía permanecería en el lugar para asegurar el flujo
normal de vehículos y funcionarios de esa instalación hidrocarburífera. Por su parte, Padilla agregó que esperan que
una comisión conformada por representantes del Gobierno y de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegue en las próximas horas para
dialogar con los indígenas sobre sus demandas de anular o modificar los
decretos de exploración en parques. “Una comisión del Gobierno y YPFB va a llegar
y mientras no haya diálogo, no haya resultados, vamos a mantener el bloqueo”,
aseveró el dirigente. Asimismo, afirmó que cuentan con todos los
documentos para demostrar que el territorio que defienden es indígena y que es
necesario que se realice la consulta previa para la actividad
hidrocarburífera. “Los trabajos que
pretende realizar YPFB en la región ya han afectado al menos 15 hectáreas y los
animales, las especies han tenido que ir a buscar otro lugar (para vivir)”,
lamentó. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario