Costo directo de gran minería del cobre sube en 2015 pese
a ajustes de empresas
Según un informe de Cochilco, el cash cost (C1) de la
industria pasó de US$ 1,524 la libra hasta US$ 1,532 en un año.Gabriel
Alvarez López La abrupta caída
que comenzó a experimentar el cobre en 2015 llevó a las compañías mineras a
iniciar la aplicación de medidas para bajar sus costos en diferentes áreas.
Pese a los esfuerzos, el costo directo de la industria de la gran minería subió
el año pasado.
Así lo constató el informe “Observatorio de Costos Cash Cost
Cochilco”, que realiza cada trimestre la entidad. En el documento se consigna
que el cash cost (C1 o costo directo) promedio del sector aumentó, pasando de
US$ 1,524 la libra en 2014 a US$ 1,532 en 2015 (ver infografía).
El costo directo o C1 es el principal indicador utilizado
por la industria mundial para comparar la competitividad de las distintas
faenas y la rentabilidad de los proyectos. En tanto, la muestra considera 19
operaciones, que en conjunto representan el 90% de la producción de cobre mina
del país.
“El informe revela que 11 operaciones bajaron sus costos,
mientras que 8 los subieron. Al hacer el neteo se genera el alza”, explicó
Aurora Williams, ministra de Minería. Añadió que “si bien es cierto que la
minería ha hecho esfuerzos, no necesariamente se van a ver reflejados todos en
2015”.
La secretaria de Estado detalló que “mayoritariamente las
operaciones que se ubican en el primer y segundo cuartil de costos (C1 menor a
US$ 1,50 la libra), disminuyeron su cash cost. Es decir, operaciones con
menores costos en 2014 los redujeron aún más en 2015. De igual forma,
mayoritariamente las operaciones que aumentaron su cash cost se ubican en el
tercer y cuarto cuartil (mayores costos”.
El año pasado el precio promedio del cobre se desplomó 20%,
llegando a US$ 2,49 la libra.
De todos modos, indicó que, “utilizando estimaciones
anteriores, podemos decir que el año 2011 se registró el peak de los costos de
la minería del cobre en Chile, y desde entonces se acumula una
disminución de 11,9%”.
¿Podría verse una baja este año? Según la titular de
Minería, el aumento marginal exhibido el año pasado podría ser un punto de
inflexión en esta materia. “Lo que esperamos es que en 2016 la curva de costos
se muestre más benévola que en 2015, considerando que los impactos en dotación
se verán reflejados este año”.
Por ello, proyectó que “en 2016 debería reflejarse una baja
en el C1, tras los ajustes de las firmas, pero dependerá de algunos factores de
mercado”. Asimismo, afirmó que “aún queda espacio para que la industria siga
haciendo ajustes, principalmente en temas relacionados con innovación y cómo
migramos a una minería del conocimiento”.
Los factores
“Los resultados evidencian los esfuerzos realizados por las
compañías mineras por bajar los costos asociados a variables de gestión, tales
como optimización en la compra de insumos y mejoras en eficiencia,
renegociaciones de contratos con proveedores de servicios y, lamentablemente,
reducción de dotación, ítems en los cuales se produjo una baja de 1,9 centavos
de dólar por libra en el costo promedio de la muestra respecto del año
previo”, explicó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.
Sin embargo, agregó, “tales esfuerzos fueron contrarrestados
por adversas condiciones de mercado, así como por aspectos geológicos
particulares de cada yacimiento. Se constató una fuerte caída en el precio de
los subproductos, principalmente molibdeno, oro y plata, cuyos ingresos por
ventas se contabilizan como reducción de los costos, por lo que esa disminución
ha sido menor”. Estos factores hicieron subir el costo directo en 19,8 centavos
de dólar por libra (ver infografía).
Entre los aspectos geológicos se observó una menor ley de
mineral en algunas de las operaciones analizadas. Esto implicó un alza de 1,5
centavos de dólar por libra.
Esta incidencia negativa fue compensada, en parte, por el
mayor valor del dólar y menores precios de energía que se observaron el año
pasado. Lo anterior, generó una compensación de 18,7 centavos de dólar por
libra. Tomado de la tercera de chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario