Patricio Herman: “El tema de fondo es ausencia del Estado,
desorden en la ciudad”
Paula Correa | El
gran incendio en Valparaíso dejó al descubierto la baja capacidad de reacción
ante este
tipo de emergencias. Con esto se abre un debate respecto a la cadena
de responsabilidades que hacen que un simple foco de fuego se transforme en una
catástrofe de tal envergadura. Conversamos con brigadistas y especialistas
urbanos quienes apuntaron hacia las debilidades en la actual forma de construir
la ciudad.
Es el incendio más grande en la historia de la ciudad puerto
y habría comenzado con una humareda en el llamado “camino La Pólvora”. Pero,
¿cómo fue que las llamas se extendieron hasta tomar estas dimensiones dejando más de dos mil casas totalmente
quemadas y cerca de ocho mil damnificados?
En un inicio se atribuyó el incendio a un supuesto accidente
con aves, las que habrían chocado con cables del tendido eléctrico y luego
caído, provocando el fuego en el sector mencionado. Sin embargo, desde la Onemi
regional indicaron que existió acción humana, aunque el ministro del Interior,
Rodrigo Peñailillo, prefirió no referirse al tema, dejando el asunto en manos
de la investigación.
Pero más allá de las responsabilidades puntuales, el
presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, indicó que
existen una cadena humana de equivocaciones que contribuyen a generar esta
tragedia ante una total falta de medidas preventivas.
Al respecto dijo que “aquí hay responsabilidades que deben
asumir, primero que todo, los altos funcionarios de la administración del
Estado, el propio alcalde de Valparaíso. Hay que tener en cuenta que en esa
ciudad recurrentemente tenemos incendios, no puede ser posible que se
regularicen viviendas construidas en zonas de alto riesgo. El tema de fondo es ausencia del Estado,
desorden en la ciudad”, sostuvo.
El urbanista apuntó a la figura Estado subsidiario, el que,
afirmó, deja en manos del sector privado las decisiones que se adopten en
materia de desarrollo y construcción de las ciudades, transformándose en “una
especie de entelequia sin mayor control”, lo que se refleja, indicó, en que ni
siquiera haya existido acceso al agua que provee la empresa Esval en los grifos
indicados, para hacer frente a la emergencia. A esto se suman elementos
administrativos básicos como el cobro de peaje al que se ve sometido Bomberos
en los traslados que realizan para
cumplir con sus labores.
Sergio Donoso, vicepresidente de la Agrupación de Ingenieros
Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) y encargado del Plan de Ordenamiento
Territorial de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile,
apuntó a la presión de las inmobiliarias y al juego de intereses del mercado
como los principales responsables en la construcción irreflexiva de las
ciudades.
El especialistas afirmó que “el interés privado ha preferido
que no existan regulaciones porque éstas limitan el desarrollo inmobiliario e
industrial, el emprendimiento y la libertad de tomar decisiones, pero cuando
tenemos estos grandes costos es que
decimos, claramente, que debió existir una visión del Estado”. Además, apuntó a
la necesidad de separar los focos urbanos de los bosques y pastizales así como
trabajar en la identificación de áreas de riesgo.
Al respecto, Daniel Aris, Presidente de la Federación de
Sindicalistas de trabajadores de CONAF y encargado de las brigadas de la Quinta
Región afirmó que todos los focos del incendio fueron previamente identificados
por la Corporación Nacional Forestal e informados a las autoridades
pertinentes. Y agregó que, en el transcurso de la transición entre ambas
administraciones las brigadas para la región se vieron reducidas por temas
presupuestarios en cerca de un 60 por ciento. TOMADO DE RADIO UCHILE POR SUGERENCIA
EN ENVIO DE BOLETIN GAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario