Ancap paga el triple por alcohol de ALUR Ancap paga a ALUR el triple del precio internacional
de alcohol producido en Bella Unión y el doble del precio internacional del que
se elabora en la planta de Paysandú. Eso a la vez incide en el precio del
combustible que la empresa pública comercializa en el país y que incluye una
mezcla al 10% del biocombustible. Además, ese desfasaje es en parte responsable
de unos 70 millones de dólares del déficit global de 500 millones de dólares en
los últimos dos años. Así lo reconoció a EL TELEGRAFO el economista y contador
Diego Labat Legarra, director de Ancap por el Partido Nacional, quien fue
recibido por el director Alberto Baccaro.
Labat abandonó su cargo como director de Finanzas del Banco
Santander para asumir en Ancap. Tiene veinte años de trayectoria en el sistema
financiero y ejerció asimismo la docencia por casi dos décadas en diferentes
universidades.
Adelantó que se estima “una cifra un poco cercana a los 100
millones de dólares” el déficit que Ancap tendrá en el presente ejercicio, que
oficialmente se estima en 50 millones de dólares. Pero Labat se inclina más por
“al menos 70 millones de dólares”. Labat visitó en la víspera la planta Ancap
de Nuevo Paysandú, precisamente cuando debido a desperfectos la planta de
portland había detenido su producción. En el caso del cemento portland, Labat indicó
que hay un déficit que se arrastra año a año, producto de que no es posible
aumentar la producción para poder exportar. “Todo lo que se produce queda en el
mercado interno, porque ha crecido la demanda. Tenemos que aumentar la
producción”, la que no ha crecido en los últimos años, aun con las mejoras que
se han incorporado. TOMADO DE EL TELGRAFO DE URUGUAY – NOTA ni así le cierran
los números , no hay ecuación favorable ni económica, ni termodinámica, que
cierre el uso de alcohol para combustible,
No hay comentarios:
Publicar un comentario