lunes, 31 de marzo de 2014

CORRUPCIÓN EN PARAGUAY - POLÍTICOS ARRIENDAN CAMPOS EN PARQUE NACIONALES


 Afara y Schupp, socios comerciales que engordan ganado en un parque
Por Roque González Vera
SAN CARLOS DEL APA, Concepción. El Vicepresidente de la República y el intendente de San Carlos del Apa son socios comerciales, se dedican al negocio de la ganadería. El problema es que utilizan pasturas del Parque Nacional Paso Bravo para engordar sus animales.
Cartel indicador que no deja dudas de los linderos del área protegida. Introducir ganado en el sitio está prohibido por ley. ¿Quién hace cumplir? / ABC
El vicepresidente de la República, Juan Eudes Afara, y el intendente municipal de San Carlos del Apa, Luis Aníbal Schupp, son socios comerciales. Ambos funcionarios públicos se dedican al negocio de la ganadería, en el norte del departamento de Concepción.
Según consta en la hoja de vacunación expedida por Senacsa, Juan Eudes Afara es propietario de 108 cabezas de ganado. En el citado documento se puede leer que Afara arrienda 200 hectáreas de la Estancia 2000, propiedad de Schupp.
El intendente de San Carlos del Apa, a su vez, es dueño de 1.466 animales.
Schupp tiene su hato también en la Estancia 2000, de acuerdo al certificado de Senacsa. Hay un tercer arrendatario de la Estancia 2000: la firma Xtreme Moulding Corporation SA, dueña de 100 cabezas de ganado.
Xtreme Moulding vendió hace unos días atrás 80 cabezas de ganado, en Concepción.
 Todo indica que la pastura que se utiliza para la cría y engorde es de buena calidad, por eso esta firma logró vender 80 cabezas en un frigorífico concepcionero.
El extremo de caradurez
El Ing. Luis Aníbal Schupp intentó ayer conocer el nombre de la persona que facilitó copias de los certificados de vacunación de Senacsa, y lanzó amenazas, pegando sus característicos gritos, según testigos que lo escucharon en Concepción y que pidieron no ser citados.
Schupp olvida que esta documentación es de uso público, basta con tener un poco de paciencia para realizar un seguimiento del movimiento de animales para armar el rompecabezas.
Schupp, al lanzar amenazas, lo que pretende lograr es que la opinión pública no se entere de que él y sus socios comerciales utilizan el campo natural del Parque Nacional Paso Bravo para dar de pastar al ganado vacuno.
Si fuera una actividad lícita, no tendría nada de malo que dos ciudadanos y una sociedad anónima unan esfuerzo en procura de ganar dinero con la producción agropecuaria.
Engorde en un parque nacional
Juan Eudes Afara, Luis Aníbal Schupp y Xtreme Moulding SA comparten 200 hectáreas; todos ellos introducen su ganado en el mismo sitio.
Según confirmación de Senacsa, Estancia 2000 está localizada en la siguiente coordenada geográfica: Sur 22 grados 15 minutos 10 segundos. Oeste 57 grados 27 minutos 30 segundos.
Esto quiere decir que los tres socios tienen 1.674 cabezas de ganado en apenas 200 hectáreas.
Esta proporción es absolutamente imposible: en nuestro país se tiene como promedio de explotación, en campo natural, 1 animal en 2 hectáreas.
Si Estancia 2000 tiene 200 hectáreas de superficie, quiere decir que máximo puede introducir 100 cabezas de ganado en el sitio.
El vicepresidente Juan Eudes Afara, el intendente Luis Aníbal Schupp y Xtreme Moulding SA no tienen forma de compartir 200 hectáreas para criar y engordar 1.674 cabezas en un espacio tan reducido.
Lo que están haciendo es introducir ganado dentro del Parque Nacional Paso Bravo. Están violando las leyes de la República y pisotean abiertamente el marco jurídico ambiental asumiendo responsabilidad en una acción delictiva.
El Parque Nacional Paso Bravo es fruto de una expropiación por la cual el Estado sigue pagando una millonaria indemnización.
Al final, tenemos a dos funcionarios públicos engordando allí su ganado.
Paso Bravo, un lugar único en el país
El Parque Nacional Paso Bravo es un sitio extraordinario, es único en el país.
Ocupa unas 100.000 hectáreas y es uno de los pocos bosques continuos de la Región Oriental.
 Paso Bravo es un gigantesco refugio de 103 variedades de peces y por lo menos 428 especies de aves.
El parque nacional alberga en su seno al 48 por ciento de los mamíferos silvestres conocidos en Paraguay.
Desde el punto de vista escenográfico resulta difícil calificar su valor paisajístico: es la inmensidad misma de la naturaleza.
Paso Bravo es resultado de la expropiación de tierras de Cipasa, firma que tiene como accionista mayoritario a Roberto Antebi.
Antebi cobra una millonaria indemnización: cada año el Estado paraguayo deposita dos millones de dólares y se debe cubrir un total de 40 millones de la misma moneda.
¡Mucho dinero!
En su momento se habló de la reforma agraria y de la necesidad de conservar las tierras. Se crearon colonias que hoy se convirtieron en estancias de narcotraficantes.
Y se tiene un parque nacional donde un Vicepresidente de la República y un intendente llevan a pastar sus animales. TOMADO DE ABC DE PARAGUAY
NOTA: QUE VUELVA LUGO QUE VUELVA YA!!!!!

PEZ DIABLO INVADE QUINTANA ROO MÉXICO


 Se agrava impacto de pez diablo -  La especie invasora podría representar un riesgo para los peces nativos.
El pez diablo podría perforar el sedimento marino. (Cortesía/SIPSE)Claudia Martín/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- La presencia del pez diablo en aguas del río Hondo implica no sólo la llegada de una especie invasora cuyos ejemplares llegan a pesar hasta tres kilogramos y son capaces de perforar el sedimento marino, desplazar de los lugares de anidación a especies endémicas, que suman 30, sino de acosar al manatí, mamífero en peligro de extinción, cuya población en la Bahía de Chetumal lleva muchos años sin presentar un notorio crecimiento, de acuerdo con cifras de el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Un estudio presentado por los investigadores Juan Jacobo Schmitter Soto y Martha Elena Valdez Moreno, revela que la interconexión del sistema lagunar cuyo mayor cuerpo de agua es la Laguna de Bacalar, permite que esta agresiva especie podría en breve establecerse en la zona, representando un riesgo para las estromatolitos, especies nativas; pero además, su capacidad de enturbiamiento del entorno que habitan, marcarían la diferencia entre un cuerpo de agua gris y los siete colores que hasta el día de hoy la identifican.
Los llamados peces diablo, también conocidos como plecos, “limpia-peceras”, “peces armados” o “acaríes” son considerados como una amenaza para la biodiversidad y para la pesquería de río. Su morfología, fisiología y comportamiento, los convierten en invasores perfectos, como una reproducción precoz porque solo viven 15 años y con una alta tasa reproductiva de 500 a tres mil huevecillos por hembra, un comportamiento de anidación que junto con sus hábitos nocturnos los hacen imperceptibles. Son altamente territoriales y pueden ser muy agresivos. Normalmente su crecimiento es rápido, pero algunos ejemplares alcanzan tallas de 70 centímetros.
Por otra parte, con su boca similar a un chupón, posee gran capacidad de succión y  puede fijarse fuertemente en los sustratos naturales y resistir corrientes muy rápidas. Su cuerpo cubierto por placas óseas ásperas, el desarrollo de escamas con fuertes espinas en aletas pectorales y dorsal, explica la carencia de depredadores. En su hábitat nativo son depredados por cocodrilos, nutrias y algunos peces grandes. TOMADO DE NOVEDADES DE QUINTANA ROO MEXICO 

Audiência pública debateu violência e vulnerabilidade entre crianças e jovens


Audiência pública debateu violência e vulnerabilidade entre crianças e jovens
Foto: Erik Carvalho/Divulgação Parlamentares e autoridades
Uma audiência pública, na noite de sexta-feira (28), reuniu, no plenário da Câmara Municipal, o delegado da Polícia Federal, Gabriel Leite, o coordenador do projeto Punhos de Esperança, Samir Santos, a coordenadora da 18ª Coordenadoria Regional de Educação (18ªCRE), Neila Gonçalves, o comandante do 6ºBPM, Rafael de Quadros, a inspetora da Polícia Civil, Perla de Castro Macedo, a conselheira tutelar Ana Toralles, secretários do Município e vereadores. A audiência, proposta pelos vereadores Denise Marques (PT) e Flávio Vigilante (SDD), tratou da violência e da situação das crianças e jovens em vulnerabilidade social. PLE 153/2013
Apesar de o encontro não tratar diretamente sobre o problema das drogas, muito se falou sobre o assunto, que atrai e envolve cada vez mais crianças e adolescentes no mundo do crime e da violência. Entre as autoridades convidadas, foi unânime o apoio à aprovação do Projeto de Lei do Executivo PLE 153/2013, que institui a política municipal sobre drogas e cria a coordenadoria da política municipal sobre drogas.
De acordo com o delegado da PF, Gabriel Leite, o PLE trata da reorganização das atividades do Conselho Municipal de Entorpecentes do Rio Grande (Comen/RG), formado por entidades intersetoriais e que tem como caráter técnico discutir a política municipal das drogas, atuando na prevenção, tratamento e repressão. Segundo ele, a nova lei cria um fundo municipal, através do qual se poderá investir nos três ramos de atuação do conselho, do qual ele também faz parte. O delegado informou que o Comen está mais focado em priorizar a prevenção das drogas, porque enquanto tiver gente que usa drogas, sempre terá alguém vendendo.
Punhos de Esperança
A prevenção do envolvimento de jovens com drogas é justamente o objetivo do projeto Punhos de Esperança, que proporciona aulas de boxe para crianças e adolescentes em vulnerabilidade social no contraturno das atividades escolares. O coordenador da iniciativa, Samir Santos, informou que o projeto foi criado há cinco anos e vêm crescendo, mas sem nenhum apoio do poder público, apenas com auxílio de pessoas da comunidade, que, assim como ele, acreditam que o esporte no turno inverso da escola pode ser uma alternativa para que as crianças adquiram confiança para enfrentar o mundo sem as drogas.
Educação de turno integral
O secretário de Educação, André Lemes, por sua vez, informou que é um grande equívoco pensar que violência, vulnerabilidade e uso de drogas acontece só em famílias pobres, uma vez que os casos também são muito comuns em famílias de classe média e alta. Segundo ele, o Executivo está investindo fortemente na educação de turno integral. Disse que a rede municipal conta hoje com 11 escolas inscritas no programa Mais Educação, do Governo Federal (que proporciona atividades no contraturno) e três escolas 100% em turno integral. Ele também citou alternativas como a Escola Viva, o Núcleo de Iniciação Esportiva e a Escola de Belas Artes Heitor de Lemos (Ebahl), entre outros projetos que também são ações pedagógicas que trabalham o contraturno.
Esporte no contraturno
O secretário de esportes, Petter Botelho, explicou sobre a vontade da pasta em investir mais no programa Segundo Tempo, que proporciona atividades esportivas no contraturno da escola nos bairros. Ele disse que o programa tem enfrentado um problema de estruturação porque a remuneração de coordenadores e monitores das unidades é muito baixa e eles não ficam muito tempo. Por esse motivo, comentou que a Secretaria está estudando a possibilidade de incrementar esses vencimentos. Ele também disse que, por um erro, o contrato exige que os funcionários sejam selecionados por uma empresa terceirizada e isso, para ele, não seria necessário. Com a extinção dessa norma no contrato, comentou que se gastaria menos tempo e dinheiro nas contratações.
Rede estadual de ensino
A coordenadora da 18ª CRE, Neila Gonçalves, também destacou o programa Mais Educação, do Governo Federal, que já tem mais da metade das escolas estaduais da região inscritas. Segundo ela, 17% dos 18 mil alunos matriculados em escolas da rede estadual em Rio Grande estão envolvidos em atividades de contraturno. Número que tende a aumentar com a conclusão das obras da Escola Estadual de Ensino Médio José Mariano de Freitas Beck (Ciep), na ordem de R$ 2 milhões, prevista para o próximo mês de maio. De acordo com ela, esta será a primeira escola de turno integral da coordenadoria.
Números
A inspetora da Polícia Civil, Perla Macedo, informou que 30 dos 38 homícidios que ocorreram no ano passado em Rio Grande envolveram adolescentes. Ela também chamou a atenção para o alto índice de casos de abuso sexual em menores de idade, que nunca são menos de seis por mês, e que envolvem, principalmente, menores com idade inferior a 12 anos. Na opinião dela, a gravidade dos fatos está relacionada principalmente à falta de cidadania e falta de estrutura familiar.
Sugestões
Diante dos fatos, surgiram algumas sugestões por parte dos vereadores, para o enfrentamento às drogas. O vereador Julio Cesar (PMDB) aproveitou para informar que existem muitas entidades no Município a fim de enfrentar as drogas e com boas ideias de projetos, mas sem dinheiro para formar uma equipe técnica para elaborar os projetos. Diante disso, sugeriu que a SMCAS crie uma equipe técnica permanente, formada por pedagogo, contabilista e assistente social para assessorar as entidades. A vereadora Andréia Westphal (PTB) sugeriu chamar os jovens para o debate, em uma próxima oportunidade, já que eles são os principais atores. A professora Denise (PT) sugeriu a retomada da comissão de diretos humanos no Legislativo. O vereador Giovani Moralles preferiu o caminho da crítica direta, ao dizer que "os projetos e as teorias são bonitas", mas que na prática "a situação é um caos". Para ele, a polícia deveria ser melhor remunerada e o Estado deveria atentar para a sua posição no ranking da educação.
Por Tatiane Fernandes TOMADO DE AGORA DE RGS BR 

PROHÍBEN FUMIGACION CON GLIFOSATO EN PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA


No se podrá hacer fumigación con glifosato en parques naturales(Foto:
Colprensa/VANGUARDIALIBERAL)
El Consejo de Estado declaró la nulidad de la norma que permitía que en los parques nacionales naturales se hiciera aspersiones con Glifosato para eliminar cultivos ilícitos que se encontraran en dichos lugares.
La Sección Primera, con ponencia del magistrado Guillermo Vargas Ayala, anuló el segundo parágrafo del artículo 1 de la Resolución 13 del 2003, expedida por el Consejo Nacional de Estupefacientes por estimar que la aspersión aérea con glifosato en el Sistema de Parques Nacionales Naturales comporta un riesgo potencial al medio ambiente.
Esto pues “conlleva a la pérdida de la cobertura vegetal natural que entra en contacto con el químico”, lo que implica la pérdida de la fauna que desarrolla su ciclo vital en dichas zona.
En el trámite de la demanda contra dicha resolución, el Instituto Colombiano Agropecuario señaló que el glifosato aplicado sobre cualquier tipo de material vegetal causa un efecto herbicida, es decir, que no solo afecta el cultivo ilícito, sino también las plantas y demás especies vegetales con las que haga contacto.
Así mismo, hubo oposición a dichas fumigaciones por parte del Ministerio de Ambiente y de la subdirección técnica de la Unidad Administrativa de Parques.
La Sala estimó además que la disposición no era proporcional, pues, aunque busca eliminar los cultivos ilícitos y así mantener el orden público, la forma de hacerlo no es la más indicada debido a que es nociva para los intereses generales y el medio ambiente, que tiene protección de índole constitucional.
  “Tanto el orden público como el medio ambiente encarnan conceptos de cara relevancia para el desarrollo, mantenimiento y aseguramiento del Estado Social de Derecho, sin embargo, resulta evidente que el medio ambiente encuentra un plus de protección en la Carta dada su trascendencia para el aseguramiento de la vida misma, lo que le otorga un mayor valor normativo”, afirma la sentencia.
Por ello, explica la decisión, se deben tomar las medidas necesarias para asegurar la existencia del entorno necesario para la vida de los seres humanos. Dicho propósito no puede ceder ante la medida de orden público, pues existiría desequilibrio, lo que puede cualificarse como grave e irreversible. TOMADO DE  http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/253518-no-se-podra-hacer-fumigacion-con-glifosato-en-parques-naturales. 

DÍA NACIONAL DEL AGUA EN ARGENTINA


DÍA NACIONAL DEL AGUA - 31 de marzo
El agua es imprescindible para el ser humano; sin ella le es imposible mantener su existencia.
Además, le es fundamental para la producción de alimentos, para transformarla en energía, para utilizarla en múltiples investigaciones, etc.
Está unida a su vida común en el aseo, en la alimentación y en el lavado.
Por eso la Resolución Ministerial 1630 del año 1970 estableció el "Día Nacional del Agua" para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación.FOTO LUIS PEDRO MUJICA 

ADULTOS: DIFÍCILES DE ALFABETIZAR


 Persiste el analfabetismo entre los adultos mayores
 A pesar de las diferentes acciones que realiza el Programa de Post Alfabetización para erradicar el analfabetismo en Oruro, todavía existen adultos mayores que no saben leer ni escribir, este grupo etario es uno de los que tiene mayor problema para alfabetizarse.
El responsable departamental del Programa de Post Alfabetización, Marco Chávez, indicó que evidentemente existen todavía personas analfabetas en Oruro, que en su mayoría son adultos mayores, por ello la misión del programa es identificar a todas aquellas personas y poder coadyuvar con el proceso de enseñanza para que aprendan a leer y escribir.
Manifestó que para registrar a las personas que aún son analfabetas se recorre los centros de abasto, juntas vecinales y otros espacios, aseveró que este es un trabajo que se realiza de forma permanente y sostenible.
Mencionó que para llegar a las personas mayores que a veces tienen mayores dificultades de aprender a leer y escribir, se aplica diferentes estrategias como la alfabetización en lengua originaria. Sostuvo que la alfabetización de las personas mayores de la tercera edad es más una función social que permite elevar su autoestima.
Enfatizó que para promover la alfabetización de las personas mayores se proyecta la tercera versión de la Campaña "Bolivia Lee" una olimpiada del saber que consistirá en que las personas adultas mayores escriban sus experiencias, conocimientos y saberes, además, indicó que de esta manera se podrá recopilar, sistematizar y publicar interesantes historias que seguramente conocen las personas mayores.
Señaló que, según datos del Censo de Población y Vivienda 2012, publicados en junio de la pasada gestión, se establece que en Oruro la tasa de analfabetismo es del 3,9 %, es decir que se mantiene el título de territorio libre de analfabetismo, porque se encuentra por debajo al 4 %. Indicó que a través de las direcciones distritales se puede llegar a las 16 provincias del departamento con el Programa de Post Alfabetización, esto gracias al trabajo voluntario y desinteresado del magisterio rural principalmente y manifestó que en algunas comunidades no se tiene profesores, pero se hacen todos los esfuerzos para llegar a todas las comunidades. TOMADO DE LA PATRIA DE BOLIVIA 

MIGRACIONES HUMANAS OBLIGAS POR EFECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO


 PREVÉN AUMENTO DE MIGRACIÓN
ONU advierte de mayor riesgo de conflictos debido al cambio climático
Por Efe - El II Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC), en Yokohama, Japón. | Foto archivo www.ipcc.ch - Agencia
TOKIO |
El cambio climático ya ha afectado a la disponibilidad de alimentos y de agua en diversas partes del planeta, según un informe presentado hoy por expertos de la ONU, que prevén un aumento de los flujos migratorios y un mayor riesgo de los conflictos entre poblaciones debido a estos fenómenos.
El nuevo documento elaborado por el II Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) es el más extenso y contundente hasta la fecha acerca de este proceso climatológico, al analizar sus efectos sobre el hombre y sobre la naturaleza en todas las regiones del planeta desde la actualidad hasta el año 2100.
El informe ha sido redactado durante una semana en Yokohama (sur de Tokio) por cerca de 500 expertos internacionales y responsables políticos de 70 países a partir de los últimos estudios científicos.
Se trata de "uno de los más amplios informes científicos de la historia", que incluye "sólidas evidencias de todas las disciplinas", según dijo al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.
El experto afirmó que "ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando", y añadió que "el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana".
El cambio climático "ya ha tenido impactos observados y documentados en todo el planeta", destacó en la misma línea el vicepresidente del panel de la ONU, el argentino Vicente Barros.
En particular, el documento recoge "120 impactos en los seis continentes con atribución total o parcial al cambio climático", destacó en una entrevista a Efe el profesor de Climatología de la Universidad de Buenos Aires.
Entre ellos hay bajadas del rendimiento de los cultivos en diversas partes del mundo, "eventos climáticos extremos" como olas de calor, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, sequías y cambios en los patrones migratorios de diversas especies animales.
El descenso del rendimiento agrícola "se observa en regiones como el Sur de Europa o Sudamérica", y sobre todo en cultivos como el maíz o el trigo, según Barros.
Pero las mayores consecuencias del cambio climático sobre la seguridad alimentaria se observarán en zonas como África o el Sudeste asiático, "donde la población rural hace en su mayor parte una economía de subsistencia", precisó Barros.
"Esto afectará a cientos de millones de personas si no hacemos nada. El mundo debe tomarse este informe muy en serio", alertó el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.
La privación alimentaria y los eventos climáticos extremos "provocarán con toda seguridad un aumento de los flujos migratorios y de los conflictos entre poblaciones, y tendrán implicaciones en la integridad territorial, sobre todo en las zonas menos desarrolladas", subrayó el experto.
"¿Dónde irá la gente cuando vea que no tiene lo básico para vivir? Esto ya está ocurriendo y se intensificará con el cambio climático", advirtió Pachauri, quien destacó la necesidad de paliar estos fenómenos "tomando medidas urgentes", y más en particular, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El documento presentado hoy es la segunda de las tres partes del extenso informe que el IPCC está elaborando por tramos y cuyas conclusiones finales se presentarán en octubre en Berlín.
El texto ha recibido el respaldo de distintas organizaciones no gubernamentales, a través de un comunicado conjunto de la red Climate Action Network (CAN).
"El informe es claro: el impacto del cambio climático sobre la alimentación es peor de lo que se había estimado", afirmó el experto de Oxfam International Tim Gore, quien llamó a la "acción urgente" de los gobiernos.
Greenpeace, asimismo, instó a los líderes políticos "a acelerar la transición hacia energías limpias y seguras" para evitar "amenazas mayores sobre la seguridad humana" y "para proteger bosques, océanos y especies naturales de importancia vital".
Por último, la organización conservacionista World Wildlife Fund (WWF) señaló que aunque el informe habla "de los costes económicos" del cambio climático, las verdaderas consecuencias de este proceso sobre la vida humana o sobre la naturaleza "no pueden representarse en términos económicos". Tomado de los tiempos de Bolivia 

AUMENTARAN LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ?


¿Puede el cambio climático tener efectos más graves que los actuales?
El calentamiento global ya es palpable en todo el mundo, con fenómenos alarmantes; la ONU alertó que puede traer consecuencias negativas sobre la salud, la economía, los recursos hídricos y los alimentos
En China, los efectos del cambio climático son evidentes. Foto: AFP
YOKOHAMA, Japón.- El cambio climático que ya tiene consecuencias graves y visibles en todos los continentes y los océanos podría empeorar si no se actúa en breve para impedirlo, advierte la segunda parte del informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) conocida hoy.
"El impacto de recientes situaciones extremas relacionadas con el clima, como las oleadas de calor, las sequías, las inundaciones, los ciclones e incendios forestales muestran la significativa vulnerabilidad y la exposición a la naturaleza cambiante de algunos ecosistemas y de muchos sistemas humanos", señala el informe.
"El mundo, en muchos casos, está mal preparado para los riesgos de un clima cambiante", agrega, y subraya que un mayor calentamiento global ha incrementado las posibilidades de impactos severos y amplios que podrían ser sorprendentes o irreversibles.
"En las próximas décadas, el cambio climático tendrá efectos principalmente negativos", dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quien aseguró que ciudades, ecosistemas y reservas hídricas se encuentran entre las zonas en riesgo.
El informe proyecta que el calentamiento global podría recortar la producción económica mundial en entre un 0,2 y un 2 por ciento por año si las temperaturas suben en 2 grados centígrados, estimaciones que según muchos países son muy bajas.
"Los pobres y los vulnerables serán los más afectados", agrega. Los riesgos van desde la muerte a trastornos en el nivel de vida en zonas costeras bajas e islas pequeñas, debido a tormentas, inundaciones costeras y al alza de los niveles del mar, señala el informe.
El argentino Vicente R. Barros, que codirigió el reporte, alertó que uno de los principales riesgos del cambio climático es la falta de preparación para sus consecuencias.
"En muchos casos no estamos preparados para hacer frente a los riesgos que estamos enfrentado por el cambio climático. Las inversiones en una mejor preparación pueden reportar dividendos tanto para el presente como para el futuro", dijo.
EN PELIGRO
"A menos que actuemos en forma dramática y pronto, la ciencia nos dice que nuestro clima y nuestra forma de vida están literalmente en peligro", dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en una declaración tras la difusión del informe.
"Hay algunos que dicen que no podemos costear las medidas. Pero la espera es en verdad lo impagable. Los costos de la falta de acción son catastróficos", dijo Kerry.
La comunidad internacional está involucrada desde hace años en complejas y laboriosas negociaciones auspiciadas por la ONU para luchar contra el calentamiento global.
La próxima gran cita de este proceso, frenado por el fracaso de Copenhague en 2009, será en París a finales de 2015, con el objetivo de alcanzar un acuerdo global vinculante de limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Deberá también tomar en cuenta una exigencia de los países más pobres: la movilización de recursos para ayudarlos a adaptarse al calentamiento.

En vista del calentamiento global, en 1988 se creó el IPCC, que hasta la fecha ha publicado cuatro grandes informes. En el actual, el quinto, han participado 830 autores. La tercera parte del nuevo informe climático se ocupa de vías con las que frenar el calentamiento global y se presentará formalmente el 13 de abril en Berlín.
El IPCC consta actualmente de casi 200 miembros. Esta organización, perteneciente a la ONU y cuya sede es en Ginebra, obtuvo en 2007 el premio Nobel de la Paz por su lucha contra el cambio climático.
En la primera parte del informe, el IPCC ya presentó en septiembre resultados alarmantes: el nivel del mar aumenta cada vez con mayor rapidez, las temperaturas suben década tras década y los océanos se vuelven ácidos. Agencias Reuters, DPA y AFP . tomado de la nación de ar 

INUNDACIONES EN INTERIOR DE CORRIENTES


SAN LUIS DEL PALMAR
A 15 días de las primeras lluvias son más de 190 las personas que continúan evacuadas
1/1 SIN CAMBIOS. La lluvia no complicó la situación, pero aún llevará días el regreso a casa de las familias.
Sólo dos familias regresaron a sus hogares. El Municipio continúa asistiendo a los inundados y piensa en el regreso a casa de la gente.  Esperan los resultados del informe elaborado por técnicos de Nación y el envío de la asistencia prometida. Hubo un festejo de cumpleaños en la Escuela 812.
A  15 días de las primeras precipitaciones que generaron anegamiento de campos, caminos cortados y el
aumento del caudal del Riachuelo. En San Luis permanecen evacuadas, al menos, unas 190 personas evacuadas. Sólo dos familias regresaron a sus hogares. En el Municipio ya preparan el regreso a casa de estas familias. Agradecen la ayuda recibida, pero reconocen que son muchas las cosas que aún necesitan. Esperan los resultados del relevamiento de Nación y el correspondiente envío de asistencia.
En diálogo con El Litoral, el intendente Richard Valenzuela, confirmó que son 198 las personas que permanecen albergadas en los refugios, la mayoría de ellas, en la Escuela 812. “Gracias a Dios la lluvia de la noche y de ayer -por el sábado- no incidió en nada, estamos por ahora, con la situación controlada”. Mencionó que “los evacuados siguen siendo asistidos, sólo hay dos familias que volvieron a sus casas, estaban albergadas en el Polideportivo”.
Esta situación lleva dos semanas, y la asistencia es constante a los evacuados, no sólo desde los alimentos básicos, sino también con la entrega de ropas y calzados, colchones; la atención sanitaria con enfermeros y médicos; y la contención y acompañamiento de asistentes sociales y psicólogos.
Pero el Municipio analiza acciones para el operativo del retorno a casa de los evacuados.
“Tratamos de hacer lo más llevadera posible la forma en la que viven, sabemos que no es fácil estar conviviendo en un lugar inadecuado y entre tantas personas”, dijo Valenzuela. Contó además que el sábado, en la Escuela 812, “festejamos un cumpleaños, era de uno de los niños allí albergados, fue una tarde muy alegre para los niños, también para los grandes; compartimos películas, hubo torta y payasos”.
Sobre la visita del equipo de la Dirección de Nacional de Asistencia Crítica dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Valenzuela comentó que no le dieron detalles del relevamiento realizado el viernes, que esperan que en los próximos días, le informen y le confirmen cuándo enviarán y en qué consistirá la asistencia prometida. Desde que se inició el problema, el Municipio elevó un pedido de ayuda a Nación.  
Por otra parte, se refirió al problema que se genera en distintas zonas de la localidad, especialmente en el barrio San Cayetano y aledaños, por el desborde de las cloacas. “Es preocupante, porque cuando llega a un nivel el agua ya no funciona como debería, y revienta en otros lados, se libera donde no se debe para evitar que reviente en la parte céntrica,  lo que sería más grave”, manifestó el intendente.
Vale mencionar, que la semana pasada, ante la cantidad de días que llevan con el agua anegando calles y cunetas, se desplegaron, a través del departamento de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad, operativos de fumigación en viviendas, estanques, calles y en el interior de los domicilios. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

ROTACIÓN EVITA IMPACTO NEGATIVO EN SUELOS


MANÍ: ROTAR PARA MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE EL SUELO
La Argentina es líder mundial en exportación de maní. Para su producción sustentable, el INTA recomienda rotaciones largas con maíz, sorgo o trigo, siembra directa e implantación de cultivos de cobertura
Señalado a menudo como uno de los cultivos responsables de intensificar la erosión de suelos frágiles, el maní constituye en la Argentina una economía regional con fuerte perfil exportador de productos industrializados. Según experiencias realizadas por el INTA, la rotación con gramíneas y una frecuencia de implantación no menor a cuatro años son clave para reducir al mínimo el impacto y maximizar los rendimientos. Estas prácticas serán el eje del 6° circuito del maní. La reunión a campo más importante del sector se realiza  en General Deheza –Córdoba–.
Los laboreos del suelo, la intensificación de las actividades agrícolas, la ausencia de rotación de cultivos y la elevada extracción de nutrientes, sin una adecuada reposición, deterioran el recurso suelo. Estudios realizados por el INTA, junto a las universidades nacionales de la región, permitieron identificar prácticas de manejo que aseguran sistemas de producción de maní sustentables y de bajo impacto.
El uso de prácticas conservacionistas, que aumenten la cobertura superficial del suelo –como siembra directa– y un adecuado manejo de los cultivos anteriores y posteriores al maní, contribuyen a recuperar los suelos, lograr la sostenibilidad en su potencial y mantener o superar los volúmenes de producción de la oleaginosa.
“Hasta iniciada la década del 90, más de la mitad de la superficie sembrada de maní se hacía con labranza convencional”, dijo Darío Boretto, del INTA General Cabrera, Córdoba. “Esto fue evolucionando y mutando a labores más conservacionistas –primero, labranza mínima vertical–, hasta llegar a la actualidad con más del 50% de la superficie implantada bajo siembra directa con cero labranza y el 40% restante, sólo con algún tipo de labranza vertical mínima”, agregó.
Sin embargo, este cultivo –que a diferencia de los demás no tiene fructificación aérea– con anterioridad a la cosecha “necesita al menos una labor de disturbación del suelo, aunque hay que hacer la salvedad de que el arrancado afecta sólo una capa muy superficial del suelo”, señaló el técnico.
Ricardo Pedelini, de la misma unidad del INTA, sostuvo que para minimizar el impacto en el suelo, “las rotaciones largas que incluyan gramíneas son indispensables”. De este modo se genera una cobertura que deposita materia orgánica y carbono en el suelo. “El maíz, el sorgo granífero o el trigo aportan volúmenes abundantes de rastrojo lo que otorgará sustentabilidad al sistema”, puntualizó.
La recomendación de los especialistas es que, en un plan de rotación de cuatro años, sólo una vez se siembre maní, aunque esto podría implicar un tiempo mayor –hasta una vez cada seis o siete años–, dependiendo de las características de cada suelo en particular. Mientras más frágil sea, mayor debe ser el lapso de tiempo entre una campaña y la siguiente. De acuerdo con Boretto, “si se respetan esos intervalos en función del tipo de suelo, el impacto es realmente muy mínimo, casi despreciable”.
Al mismo tiempo, el programa de rotaciones y fertilización de los cultivos que lo preceden, impacta en la nutrición del maní y resulta imprescindible para lograr elevados rendimientos y excelente calidad. Ensayos realizados por el INTA General Cabrera demostraron que la respuesta a la nutrición mineral en este cultivo la mayoría de las veces está más asociada a la fertilidad residual del suelo, que a la aplicación directa, por lo
cual es importante la buena nutrición del cultivo antecesor.
Por otra parte, Pedelini destacó que “los sistemas radiculares de las gramíneas producen la porosidad necesaria para facilitar la penetración de los “clavos”, la infiltración del agua de lluvia y la aireación necesaria de los primeros centímetros de suelo, que es donde se formarán las vainas”.
Desde el punto de vista sanitario, las rotaciones largas –de cuatro años o más– reducen los problemas de enfermedades en maní, ya que permiten una disminución sistemática de la fuente de inoculo y, en consecuencia, hacen posible su cultivo en lotes donde en algún momento se lo había dejado de sembrar. “De esta forma, también se disminuye la cantidad total de fungicidas –agroquímicos– aplicados”, agregó Boretto. –
Ricardo Pedelini, del INTA General Cabrera, sostuvo que para minimizar el impacto en el suelo, “las rotaciones largas que incluyan gramíneas son indispensables”.
Pautas de manejo según la región
Para disminuir los efectos de voladuras y de erosión, en provincias como La Pampa, el gobierno local impulsó el uso de prácticas de manejo, como la siembra del maní intercalado con franjas de gramíneas, con muy buenos resultados. “Como allí los suelos son algo más frágiles que en Córdoba, siendo más arenosos, sueltos y con menor estabilidad estructural, son más susceptibles a la erosión hídrica y erosión eólica, esta última vulgarmente llamada voladuras de suelo”, explicó Boretto.
Otra práctica muy recomendada por los técnicos, es la siembra de cultivos de cobertura, luego del arrancado o en el mismo momento. En este caso, se agrega una tolva con semillas a la arrancadora –herramienta para la extracción del maní– y en el mismo proceso en el que se sacan las vainas del interior de la tierra, se siembra un segundo cultivo de cobertura, de ciclo otoño-invernal.
De esa manera, se procura dejar el suelo cubierto con vegetación hasta la próxima primavera. Como puede hacerse todo en una sola labor, esta tarea no tiene un consumo extra de combustible fósil: se aprovecha el avance de un tractor en el arrancado y se siembra simultáneamente, sin necesidad de hacer una labor extra. Fuente: INTA INFORMA tomado de envío de pregon agropecuario 

domingo, 30 de marzo de 2014

ALERTA PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


Nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Organizaciones alertan sobre los impactos del cambio climático que afectan a Argentina
Buenos Aires, 31 de marzo de 2014. Organizaciones e instituciones de la sociedad civil advirtieron hoy sobre los impactos que el cambio climático ya está generando en el país. Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA llamaron la atención sobre la evidencia que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (1), y exigieron a las autoridades locales que actúen de inmediato.
El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina. También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del virus "Mal de Río Cuarto" en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.
"Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para perder", señalaron los voceros de las organizaciones. "Hoy se está corriendo tras un daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente. Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el cambio climático".
Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de carbono para el norte del país. De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.
El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua. 
Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras,  pero también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles, como el aumento de las precipitaciones. 
"Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido el argentino;  y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país. Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias" concluyeron.
Notas:
                (1) Ver Anexo: "Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina".
Contactos para más información:
+ Fundación Vida Silvestre Argentina: Inés Lanz, ines.lanz@vidasilvestre.org.ar, (011) 15 6359 6184
+ FARN: Federico J. Sangalli, fsangalli@farn.org.ar, (011) 15 4070 0397
+ Greenpeace: Mauro Fernández, mfernand@greenpeace.org, (011) 15 3304 3325
+ Los Verdes: Carolina Diotti, prensa@losverdes.org.ar, (011) 15 5891 9632
+Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina: Soledad Aguilar, saguilar@flacso.org.ar, (011) 15 6758 7739
+ Climate Action Network Latinoamérica (CAN-LA): Enrique Maurtua Konstantinidis,
enriquemk@yahoo.com, 0 221 613 7505

 


ANEXO
Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina, publicados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en el capítulo 2 de su Quinto Informe de Evaluación:
1.                   Se registra que la escorrentía —la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida— ha aumentado en la cuenca del Río de La Plata y decrecido en la región central de los Andes, producto de los cambios en las precipitaciones.
2.                   El sudoeste del país ha experimentado un aumento en las precipitaciones
3.                   Los modelos predicen períodos de sequía más largos en el sur.
4.                   Se han hallado tendencias crecientes en el flujo de agua en la Laguna Mar Chiquita —un lago cerrado— así como en la provincia de Santa Fe, con consecuencias erosivas y ecológicas.
5.                   Los glaciares y los campos de hielo ubicados en los Andes extratropicales argentinos enfrentan retrocesos significativos. Al mismo tiempo, se esperan reducciones en las precipitaciones que contribuyen a la reducción de la escorrentía de los ríos.
6.                   El 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.
7.                   La deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino.
8.                   En el noroeste argentino —Salta y Tucumán— desaparecieron 14.000 km2 de bosques secos como resultado de avances tecnológicos en la agricultura y los aumentos en las lluvias. La deforestación continuó durante los años ochenta y los noventa, llegando a cubrir de cultivos el 63 % de la región para 2005. En la región central de Argentina —en el norte de Córdoba—, la superficie de tierras cultivadas creció del 3 al 30 % entre 1969 y 1999 y la cobertura boscosa decreció del 52,5 al 8,2 por ciento. Estos cambios también han sido atribuidos la sinergia de factores climáticos, socioeconómicos y tecnológicos. Las pérdidas en los bosques atlánticos están estimadas en un 29 % del área original en 1960, y en un 28 % del área de yungas, principalmente por las migraciones en la cría de ganado de las regiones pampeana y del espinal.
9.                   En la región pampeana argentina, los actuales cambios en el uso de la tierra rompen los ciclos de agua y los biogeoquímicos.
10.               En la región central del país, la extensión en las inundaciones estuvo asociada a las dinámicas del nivel de agua subterránea, influenciada por las precipitaciones y el cambio en el uso de la tierra.
11.               También en la región central argentina, el simulado del rendimiento del trigo —sin considerar los avances tecnológicos— ha estado decreciendo a tasas cada vez más altas desde 1930 en respuesta a el aumento de las temperaturas mínimas durante los meses de octubre y noviembre.
12.               La productividad de los cultivos podría incrementarse o mantenerse prácticamente estable hasta 2030 o 2050, de acuerdo al escenario de emisiones, desarrollado por el IPCC
13.               El rendimiento de los cultivos podría reducirse por la escasez de agua en el oeste
14.               Para fin de siglo podrían incrementarse las enfermedades de las plantas como las de los ciclos tardíos en la soja, una mayor frecuencia en los brotes severos del virus "Mal de Río Cuarto" en el maíz y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.
15.               Los ajustes en los períodos de siembra y las tasas de fertilización podrían reducir los impactos o incrementar la cosecha de los granos de maís y el trigo.
16.               Los incrementos en las precipitaciones promovieron la expansión de la frontera agropecuaria hacia el oeste y el norte del área agrícola tradicional, lo que resultó en un daño ambiental que podría agravarse en el futuro
17.               Argentina es el tercer país con mayor crecimiento en la producción de cultivos biotecnológicos del mundo luego de los Estados Unidos y Brasil
18.               Entre 1980 y el año 2000 se han observado aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires así como en el área metropolitana
19.               En Argentina, el aumento de las precipitaciones observado durante los últimos 30 años ha contribuido a un desplazamiento hacia el oeste de la frontera anual de cultivos tomado de envío en red foroba por roque pedace 

SISMO DE 5,2 EN PISCO PERÚ


 Sismo de 5,2 grados remeció Ica
El movimiento telúrico se registró esta noche a las 8:11 p.m. y su epicentro de ubicó 34 kilómetros al noroeste de Pisco (Foto: USI)
Un sismo de 5,2 grados se registró a las 8:11 p.m. en el departamento de Ica, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). No hay víctimas ni daños materiales. El epicentro del temblor se ubicó a 34 kilómetros al noroeste de Pisco y tuvo una profundidad de 36 kilómetros. Se sintió de manera moderada en el poblado de Tambo de Mora y débilmente en Pisco.Durante el mes de marzo, diversos sismos se han presentado al interior del país. Entre el 1 de enero y el 24 de marzo. La mayoría de ellos en el mes que aún no acaba. Tomado de envío de el comercio de Perú 

EDUCACIÓN: PRUEBA PISA DE URUGUAY


 Estudio afirma que Uruguay no empeoró en PISA; se mantuvo Investigadores lo explican mediante los niveles socioeconómicos de los alumnos
Uruguay no se encuentra en una situación de ‘caída’ o ‘deterioro’ generalizado de los logros en el sistema de educación media, sino más bien en una ‘zona de estabilidad’”. Esta  es la principal conclusión a la que llega una análisis de datos sobre los resultados de las pruebas PISA 2012 llevado a cabo por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Pedro Ravela, y Laura Noboa, investigadora del instituto.
Esta conclusión contradice otro estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estableció que Uruguay “acelera su desmejora” y que pasarán al menos dos décadas para que el país obtenga el promedio de las pruebas internacionales (500 puntos).
El punto para entender esta diferencia está en que la investigación del instituto de evaluación del gobierno compara los resultados según el contexto socioeconómico de los alumnos que dieron la prueba en 2003 y los que la rindieron en 2012.
Según los investigadores del Ineed, las condiciones para la enseñanza dependen fuertemente de los antecedentes culturales de los estudiantes y de sus condiciones de vida. Con base en ello concluyen que los estudios “realizados a partir de pruebas estandarizadas muestran que el principal factor que explica las
diferencias en los resultados entre centros educativos, provincias o países, deriva de la composición social del estudiantado que atienden”.
Igualmente, admiten que la “estabilidad” de Uruguay tiene dos aspectos negativos. Por un lado, el país se encuentra en “una zona de resultados no satisfactorios”, donde más de la mitad de los estudiantes no logra un nivel de desempeño aceptable. A su vez, señalan que Uruguay se mantiene estable, pero en un mundo que cambia rápidamente.
Para realizar el estudio, Ravela y Noboa tomaron como referencia el índice de nivel socioeconómico y cultural de la OCDE y los “resultados ajustados en función del contexto sociocultural”.
En el primer índice, el 0 corresponde al nivel sociocultural de los países de la OCDE. En la tabla, los países que tienen un índice negativo son los que tienen un contexto más desfavorable que el de la OCDE. Los que tienen un índice positivo, están en mejor situación (ver tabla). En el segundo índice, se calcula cuál sería el puntaje promedio de cada país si su población estudiantil tuviese el mismo nivel socioeconómico cultural que el promedio de la OCDE. A esto se le llama “resultados ajustados”.
Cuando se “ajustan” los resultados se verifica que los países cuyo nivel social es superior al de la OCDE,el resultado ajustado cae. En aquellos, donde el nivel sociocultural es menor al de los países de la OCDE, el resultado ajustado crece.
Entre los países de América Latina, cuando los resultados se ajustan, las puntuaciones son más altas para todos los países. Uruguay y Chile quedan en el mismo nivel de puntuación (443) y por encima del resto.
El estudio señala que entre 2003 y 2012 el nivel socioeconómico y cultural promedio de los alumnos uruguayos que participaron en PISA descendió. Es decir, el incremento de matrícula implicó que ingresaran más jóvenes de bajos recursos.
Se verifica también que el desmejoramiento del nivel sociocultural fue general para todos los establecimientos de educación pública, especialmente en los liceos y escuelas técnicas de Montevideo y área metropolitana. En tanto en el sector privado de Montevideo se constata una pequeña mejora.
Cuando se ajustan los  promedios obtenidos por alumnos uruguayos en matemática en 2003 y los obtenidos en 2012, se verifica una caída de seis puntos (449 a 443).
El estudio señala que esta diferencia no es estadísticamente significativa. “Esto quiere decir que, si se toma en consideración el nivel sociocultural, no se puede afirmar que haya habido una caída de los resultados en Uruguay”, concluye. TOMADO DE EL OBSERVADOR DE URUGUAY 

ERUPCIÓN VOLCÁN URBINA EN PERÚ


Se registran explosiones en el volcán Ubinas
Desde las 3 p.m. de hoy se producen 7 sismos cada 5 minutos en las zonas que rodean el macizo
Los movimientos alertaron a la población. (Foto: Carlos Zanabria)
El equipo científico encargado de vigilar el volcán Ubinas, situado en Moquegua, informó que la actividad del macizo se incrementó de manera considerable en las últimas horas. Desde las 3 p.m. se producen tremores intensos asociados al ascenso de magma y a la expulsión de gases.
El informe del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero Metalúrgico (Ingemmet) muestra además un incremento notable en los movimientos originados por la presión de los gases dentro del edificio volcánico, algo que los científicos denominan enjambre de sismos.
Los especialistas advierten que se podrían generar explosiones moderadas en las siguientes horas. Desde las 3 p.m. de hoy se producen 7 sismos cada 5 minutos. Hasta la hora de emisión del reporte se habían presentado 267 movimientos de tierra.
Orlando Macedo, del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que se registra la caída de ceniza en un radio de 10 kilómetros alrededor del volcán. Por acción de los vientos las cenizas son arrastradas con dirección este noreste.
El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, dijo a El Comercio que la actividad se concentra dentro del volcán, pues los reportes del personal de Defensa Civil en la zona indican que externamente el volcán no presenta variaciones. Reiteró que se ordenó la evacuación del poblado de Querapi, medida que deberá ser asumida en las siguientes horas. Tomado de el comercio de Perú 

REPRESA YACIRETA deuda indexada usuraria

 Vigencia de decreto argentino hace que deuda de Yacyretá se incremente
Durante una exposición ante la Sociedad Científica del Paraguay, el Ing. Orlando Valdés presentó una investigación documental sobre la deuda de la EBY y advirtió que en los balances de la binacional se aplica el Decreto 612/86. Esto hace que el monto adeudado vaya en constante aumento pese a que se afirma que en los cálculos no se aplican reajustes ni intereses.
La vigencia del Decreto 612/86 de la República Argentina puede tener consecuencias insospechadas para los intereses del Paraguay en la mesa de negociaciones a ser instalada para la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá. Así lo entiende el Ing. Orlando Valdés, exsecretario del Consejo de la EBY, quien presentó ante la Sociedad Científica del Paraguay una investigación documental sobre la deuda de la entidad.
Recordó que el artículo 1° del citado decreto establece lo siguiente: “Destínase en calidad de préstamo a la Entidad Binacional Yacyretá los recursos provenientes del Tesoro Nacional otorgados hasta el presente y los que se otorguen en el futuro de acuerdo a los montos consignados y a consignar en las Leyes del Presupuesto General de la Nación de cada periodo”. Valdés considera que esto es muy peligroso ya que el decreto no tiene definido un monto, es genérico y además no está reconocido por las autoridades correspondientes de la EBY.
El exsecretario del Consejo, explicó que al no tener un monto definido en los balances de la EBY aparecen llamativas diferencias. Por ejemplo, en el ejercicio 2010, se consigna como capital del “préstamo” otorgado a través del Decreto 612/86, un monto de US$ 3.582.754.000; mientras que en el balance del año 2012; el capital en este mismo concepto, trepa al US$ 5.299.934.000; lo que arroja una diferencia de US$ 1.717.180.000 que no se explica de dónde surgió ya que no hay acceso a las documentaciones. Con el capital estimado en 2012, más los ajustes e intereses (unos US$ 11.220 millones), la deuda trepa a US$ 16.520 millones, señaló Valdés, quien observó finalmente que estas variaciones no ocurren con los saldos de las deudas originadas por el decreto 3450/79 y otras cuentas de la EBY.
Finalmente, el especialista insistió en la necesidad de realizar una conciliación de cuentas utilizando la deuda de la empresa estatal EBISA como parte de pago de la deuda que la EBY mantiene con el Gobierno Argentino. Recordó que La EBY emitió facturas a EBISA en el periodo de 1994 a 2013, por un total aproximado de US$ 8.757 millones, de los cuales, la empresa estatal argentina honró solamente US$ 1.373 millones.
Hay contexto regional favorable
Durante la conferencia organizada ayer por la Sociedad Científica del Paraguay, también disertó el Ing. Ricardo Canese, quien se refirió a los puntos considerados estratégicos en la revisión del Anexo C del Tratado. En ese sentido, indicó que corresponde adoptar una línea de defensa de la soberanía hidroeléctrica y en favor de la integración energética, así como de la eliminación de la deuda ilícita, nula e ilegítima. Insistió en lograr un acuerdo que sea conveniente para ambas partes y destacó en ese sentido, el contexto regional favorable que existe. TOMADO DE ABC DE PARAGUAY 
nota:   Pasivos:  Secretaría de Hacienda-Decreto 612/86
Por Decreto 612/86 se reciben fondos para financiar inversiones y/o para afrontar el pago de
obligaciones financieras, a una tasa de interés del 6% anual y actualización por la fórmula del
Tratado de Yacyretá.
El plazo de amortización de este préstamo es de 30 cuotas anuales y consecutivas a partir del
año 2007, incluyéndose en cada cuota la actualización y los intereses capitalizados.
Al igual que en el caso de 5.4.1. anterior, a partir del 9 de enero de 1992 no se devengan ni
pagan intereses a favor de la República Argentina por la deuda contraída hasta dicha fecha.
Al 30  de junio de  2006  la deuda, de  acuerdo  con  el cálculo efectuado por la Entidad, se
compone:
En miles de US$
30-06-06 30-06-05
-  Fondos para inversiones y cancelación de obligaciones financieras a valores básicos        4.932.172  4.833.786
-  Notas de crédito a valores básicos (1.493.297) (1.493.297)
-  Actualización e Intereses devengados capitalizados 3.436.256  2.999.701
Subtotal 6.875.130 6.340.190
-  Aporte Art. 37 Ley 24.065 - Fondo Unificado  3.853  3.853
-  Crédito por pagos efectuados a la República del
   Paraguay por anticipos relativos a la compensación por   cesión de energía, según lo explicado en Nota 1.4.2.  (130.209) (98.022)
-  Actualización de Anticipos pagados a Paraguay (55.333) (11.359)
Crédito actualizado e intereses capitalizados por cesión onerosa al Estado Argentino de obras y campamentos, según Convenio de Transferencia-Decreto 1230/97  (105.562) (97.579)
-  Pago a Cta. Secretaria de Hacienda  (48.029) (44.398)
Total 6.539.850 6.098.504
14 Como consecuencia de la crisis económica imperante en la Argentina en diciembre de 2001,
el Gobierno declaró en dicha oportunidad la suspensión del pago de los servicios de la deuda
externa, la que afecta a los préstamos de la  Entidad garantizados por  la Secretaría de Hacienda, con algunas excepciones.
Las resoluciones del Consejo de Administración que autorizan la registración contable de las
notas de crédito recibidas de la Secretaría de Hacienda, lo hacen provisoriamente y sujeto a
la revisión que las Altas Partes Contratantes, en su oportunidad, establezcan respecto de la
tarifa y financiamiento del proyecto (Nota 10).

ALERTA POR VOLCANES EN NICARAGUA


 Refuerzan vigilancia en volcanes
Los temblores que despertaron alarma en Nicaragua el viernes y la madrugada del sábado obligaron a las autoridades a reforzar la vigilancia en los volcanes ubicados en el Pacífico del país, donde unas tres millones de personas permanecen bajo riesgo sísmico
Benjamín Blanco | La vigilancia de los volcanes es ahora una prioridad.
Redoblan vigilancia en volcanes por sismos
Luego de los dos fuertes sismos que se registraron el pasado viernes, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, espera que haya más réplicas en las próximas horas y anunció una mayor vigilancia en los volcanes activos del país.
"Queremos hacer énfasis en que el Ineter continúa vigilando continuamente el comportamiento de esta actividad sísmica en la zona de subducción y con especial atención en todos los volcanes activos de nuestro país. Estamos muy pendientes y hasta el momento toda la actividad volcánica está dentro de su comportamiento normal", expresó Angélica Muñoz, directora de Sismología del Ineter.
La Red Sísmica Nacional había registrado hasta ayer más de diez réplicas, luego de los dos fuertes sismos registrados el pasado viernes (ambos localizados en el océano Pacífico); sin embargo, todas fueron por debajo de las magnitudes del último sismo que más sintió la población.
CHOQUE
El primer sismo del viernes ocurrió a las 8:36 a.m., con una magnitud de 5.3 grados en la escala de Richter, a 43 kilómetros de profundidad y con epicentro frente a las costas de Masachapa. El segundo ocurrió menos de nueve horas después del primero, a las 5:16 p.m., aunque fue menos perceptible para la población; se localizó frente a la península de Cosigüina, tuvo magnitud de 5.4 grados en la escala de Richter y 56.7 kilómetros de profundidad.
“Este comportamiento de la ruptura es muy típico de esta zona que es tectónicamente activa, que cubre toda la región centroamericana, donde ocurre el choque de las placas Coco y Caribe, y dado el tamaño de esta energía liberada por los eventos principales, se espera que continúen las réplicas hasta alcanzar el estado de actividad sísmica normal", destacó Muñoz.
Con respecto a un eventual tsunami que afectaría a las costas del Pacífico, Muñoz aclaró que no todo sismo desencadena un evento de maremoto , sino que eso depende de varios factores. TOMADO DE NUEVO DIARIO DE NICARAGUA 

INCENDIO EN SIERRA NEVADA COLOMBIA


 Incendio en la Sierra Nevada ha consumido 500 hectáreas Por lo menos 500 hectáreas de cultivos de palma, café y banano fueron arrasados por un voraz incendio que se presenta en los sectores de La Secreta y Jolonúra, en el municipio de Ciénaga, Magdalena, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
"Desde la semana pasada le pedimos a la Fuerza Aérea su apoyo para sofocar el incendio y solo hasta hoy es que envían una aeronave, los daños causados son altos, hemos enfrentado el incendio manualmente", afirmó Edi Pabón, secretario Municipal de Prevención y Desastres de Ciénaga a Caracol Radio.
La conflagración lleva dos días y solo hasta este sábado será atendido con aeronaves de la Fuerza Aérea. TOMADO DE EL COLOMBIANO 

CRÓNICA DEL DESASTRE AMBIENTAL DE CASENARE COLOMBIA


 Casanare: crónica de un desastre ambiental
Por: GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ Y REDACCIÓN DOMINGO |
El ganadero Luis Alberto Pérez recorre un desaguadero que hizo, pero que por la sequía no
esfuncional.Foto: Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO Con motobombas y reservorios intentan llevar agua a animales de los hatos. Viaje por la tragedia.
Luis Alberto Pérez ya no hace el recorrido diario por su hato sobre su caballo castaño, sino en una camioneta Mitsubishi.
El cambio no es producto de un capricho, aunque Pérez podría argumentar que a los 72 años no debe hacer grandes esfuerzos. La razón es que el intenso verano que afecta como nunca antes a una región de Paz de Ariporo, municipio del norte de Casanare al que se llega después de recorrer diez horas de carretera desde Bogotá, ha secado esteros, cañadas, reservorios y abrevaderos, cuyos lechos pueden ser recorridos en carro como si fueran vías. (Vea aquí el video: Casanare: Entre el olvido y la sequía)
Este hombre es tal vez el único propietario de hato que vive en sus tierras –la mayoría son reconocidos empresarios de Yopal, Villavicencio, Boyacá y Bogotá–, por lo que es testigo directo de la muerte en masa de chigüiros, reses, venados, babillas, cachicamos (armadillos), tortugas y peces. (Lea también: Huele a muerte en los llanos de Casanare)
En esa región petrolera, por donde todos los días transitan decenas de tractomulas y volquetas, han muerto de sed y hambre unos 20.000 chigüiros (según Corporinoquia fueron 6.000 para todo el departamento), 3.000 reses y un sinnúmero de animales silvestres, según los cálculos de los criollos –como se autodenominan los nacidos en la zona– y de las autoridades locales. (Vea en imágenes: Casanare enfrenta una de sus peores sequías)
La Victoria, el hato de Pérez, ha aportado su cuota en esta tragedia. Allí, más de 30 vacas y terneros han sucumbido a la sequía extrema. Y ni qué decir de los chigüiros. Todos los días llegan a la cañada roedores deshidratados, pero muchos no logran recuperarse. “Aguantan tanta sed que cuando llegan y toman mucha agua se mueren”, dice el ganadero, que eleva ruegos para que las lluvias vuelvan pronto.
En su hato solo han caído tres lloviznas en cinco meses: las cabañuelas de enero y otras dos el lunes y el martes pasados. Lo más cercano que se había vivido por aquí fue la muerte de 10.000 chigüiros y un poco más de un centenar de reses en el 2000, también por el verano.
‘El único apoyo es el de Dios’
“Esto es gravísimo y hay riesgo de que sigan muriendo animales. El único apoyo que hemos tenido en esta emergencia es de Dios y ha tocado meterse la mano al bolsillo para perforar pozos profundos y con motobombas llevarles agua al ganado y al resto de animales”, dice este casanareño, quien levanta un viejo radio Sony e intenta desesperadamente sintonizar alguna emisora para saber si, casi 20 días después de que se dispararon las alarmas ambientales en la zona, va a llegar ayuda de Yopal y de Bogotá. En su municipio lo que realmente funciona es el ‘voz a voz’, porque la señal de los teléfonos celulares llega muy débil a unos pocos lugares –y la de un solo operador–, e internet no existe.
El “viejo”, como lo llama su esposa, Dioselina Oropeza, desayuna muy temprano junto con sus trabajadores, que cambiaron los caballos por motocicletas. “Es más fácil y práctico en estas condiciones”, asegura. Luego asigna tareas y rutas para recorrer el hato. (Lea: Citado por la Fiscalía gobernador del Casanare por muerte de animales)
Vestido con pantalón de lino, camisa de manga larga y sombrero de cuero, como si fuera a una cita, decide irse con sus peones a ver cómo están los animales en las ‘tapas’ de Las Marías y Los Escombros, las represas levantadas en las cañadas a pesar de la prohibición de Corporinoquia (la CAR casanareña), que también penaliza la perforación de pozos profundos. En las ‘tapas’, los únicos cuerpos de agua en kilómetros a la redonda, sobreviven manadas de chigüiros, cerdos y venados.
En el recorrido empiezan a verse los chulos que sobrevuelan el firmamento y después aparecen los ‘carapachos’, como llaman en esa región a los cuerpos sin vida de los animales. Algunos apenas llevan horas sobre el lodo y de otros no queda más que la osamenta. Para sacar de los lechos los restos mortales, y así evitar una epidemia, Pérez y su equipo los jalan con lazo.
Nacido en la zona, de abuelo venezolano, este llanero lamenta la transformación de su hato y de todo el sector de Caño Chiquito –a unas cuatro horas del perímetro urbano–, uno de los más golpeados por la emergencia.
“Estas sabanas eran pajonales de dos metros de altura, había grandes esteros y en las banquetas (los altos) mantenía el ganado”, recuerda él, quien dice que cuando nació (1942) estas eran unas tierras áridas, habitadas por indígenas que les disparaban flechas a los blancos, y solo había árboles en las orillas de los caños. Su testimonio es contrario a la versión del Ministerio de Ambiente, que ha dicho que en la zona había bosques que fueron talados para darle paso a la ganadería extensiva.
“Los árboles que hay en La Victoria los sembré yo. Acá no crecen porque los animales se los comen”, asegura el hacendado, tras lo cual explica que, como la tierra es pobre en nutrientes, antes de sembrar cualquier mata se debe realizar una ‘majada’, es decir, montar primero un corral y años después, una ‘topochera’ (cultivo de cierto tipo de plátano), para finalmente sembrar los árboles.
“Ahora tengo laureles, amarillos, marañones y mangos, donde los animales silvestres encuentran sombra”, agrega.
A la distancia, en medio de la inmensa sabana, algunas zonas brillan como si estuvieran repletas de agua, pero no; se trata de una ilusión óptica generada por los lechos de los humedales.
El paisaje es dominado por un terreno totalmente cuarteado, en el que se puede aumentar la velocidad del carro, como si se viajara por una autopista. Y así están todos los espejos de agua en la inmensa sabana, advierte el criollo. Los pajonales que los rodean no alcanzan una altura de un metro y están secos, casi marrones.
Aunque el sol pega fuerte y pica en la piel, Pérez va a echarle un vistazo a un pozo de 25 metros de profundidad que mandó perforar la semana pasada para darles agua a las vacas y al resto de animales de estas sabanas. Le costó 2,5 millones de pesos, según dice, sin contar la motobomba y la tubería que conduce el líquido hasta un abrevadero, para el que tuvo que contratar una retroexcavadora.
Desde allí se ven dos campos petroleros. Una de las compañías que explotan el crudo hace perforaciones en su hato, cuenta el finquero. “Por esos huecos se va ir el agua”, asegura. Y aunque esta tesis aún no está comprobada, quejas como esta llevaron al Ministerio a anunciar un estudio para determinar la relación real entre los trabajos de sísmica y la sequía.
Ya es mediodía. Se han sacado de los alrededores de la cañada Las Marías cerca de 15 chigüiros muertos y hay que regresar a la casa para descansar y volver a organizar las rondas de la tarde por el hato y por Los Escombros, la ‘tapa’ que no alcanzaron a visitar. Esta vez, Pérez no participará. El sol pega muy fuerte y el dolor en un costado, que lo aqueja desde que se trompicó con su caballo, volvió a aparecer.
Nuevamente se sentará en un taburete a esperar que las emisoras digan algo sobre la emergencia ambiental y que lleguen los carrotanques prometidos por una de las petroleras que están en la zona para verter agua en los pozos, donde aún rondan algunas manadas de chigüiros y venados, pero de donde ya desaparecieron las babillas y las tortugas.
Pero aún si todo esto se cumple, no pasarán de ser paliativos, porque lo que realmente puede cambiar la situación de manera radical es que las lluvias aparezcan. “Por lo menos, ya los vientos cambiaron de dirección y eso puede significar que el invierno está cerca”, afirma. Sin embargo, según la Unidad de Gestión del Riesgo, la ausencia de lluvias puede continuar durante un mes más.
‘Hay una maratón de licencias’
La de Paz de Ariporo es una catástrofe anunciada. Año tras año, de diciembre a abril, la sequía se repite. La de este año ni siquiera ha sido la más drástica, recuerda Manuel Rodríguez Becerra, presidente del Foro Nacional Ambiental, que se pregunta por qué entonces el impacto ha aumentado.
Aunque todavía no hay suficiente información para determinarlo, sí se barajan varias hipótesis, casi todas relacionadas con un desequilibrio del ciclo de agua, bien sea por la destrucción de páramos y humedales, por el aumento de la exploración y la explotación petrolera o por la gran demanda hídrica de los cultivos de palma y arroz, y de la actividad ganadera.
“No se trata de buscar culpables, sino de promover una estrategia de adaptación a los cambios”, opina Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt. Según ella, hay una competencia creciente por el agua, recurso que en la época seca puede reducirse a la mitad.
A la espera de que especialistas examinen la magnitud del fenómeno climático, Laura Miranda, ecóloga de la Fundación Cunaguaro, considera que “hay que entender que la sabana inundable, uno de los ecosistemas menos estudiados, tiene sus propios procesos, que están siendo alterados por el hombre”.
En palabras del profesor Orlando Vargas, director del Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional, la sequía se origina en el mal manejo del suelo, la destrucción de las zonas de recarga acuífera y la falta de planificación del territorio.
Esa degradación del terreno se ha visto potenciada por el cambio climático, que está provocando una desertificación, según Ricardo Lozano, exdirector del Ideam. “Las imágenes muestran un desierto completo, que no corresponde al paisaje colombiano. Están expidiendo licencias de forma maratónica, sin garantizar un caudal mínimo de agua. Esto no es una coyuntura, requiere una transformación cultural”.
De hecho, esta semana Corporinoquia fue objeto de una inspección de la Fiscalía para recaudar información sobre la expedición de las licencias hídricas. Y la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, cuestionó a la CAR por no transmitir las alertas ambientales a la población.
“Los mecanismos de prevención no se están cumpliendo y los estudios de impacto están mal hechos”, asegura Edwin Hincapié, presidente de la Fundación Cataruben.
Por esta emergencia ambiental, la Fiscalía ya escuchó los testimonios de Édgar Bejarano, alcalde de Paz de Ariporo, y el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz. TOMADO DE EL TIEMPO DE COLOMBIA