LA SED DE LECHE DE
CHINA IMPLICA GANANCIAS RÉCORD PARA LAS EMPRESAS LÁCTEAS EN EE.UU. La expansión económica mundial está haciendo crecer la clase
media de Asia a
América del Sur, elevando la demanda de productos lácteos como
el queso y los alimentos procesados que contienen leche. En un año en que la mayoría de los productores rurales
estadounidenses podrían tener menos utilidades que en 2013, las empresas
lácteas de ese país obtienen ganancias inesperadas.
Los precios nunca estuvieron más altos, el costo del
alimento para el ganado bajó y la producción se encamina a un máximo histórico
a medida que aumentan las exportaciones a compradores de México a China. Si
bien el establecimiento rural promedio experimentará una caída del 21% en la
utilidad neta en efectivo, con las bajas del maíz, el trigo y la soja a la
cabeza, los productores de lácteos ganarán US$ 334.100, un 28% más, pronostica
el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). "Los productores lácteos están ganando más que en
muchos, muchos años", dijo Peter Gutiérrez, vicepresidente de ventas
mundiales de ingredientes de Agri-Mark Inc., cooperativa láctea de 1.200
miembros de Methuen, Massachusetts, que fabrica el queso Cabot Creamery y vende
unos 54,4 millones de kilogramos anuales.
Los futuros de leche en Chicago aumentaron 23% este año y el
queso cheddar subió 19%, en tanto ambos alcanzaron récords el mes pasado. El
alza de los precios está reduciendo los márgenes de ganancia de los compradores
nacionales como la procesadora Dean Foods Co., la propietaria de cadenas de
sandwiches Potbelly Corp., y Annie’s Inc., que fabrica macarrones con queso.
Si bien el USDA prevé que la producción nacional de leche
crecerá por quinto año consecutivo, aumentando un 2,2%, a 93,1 millones de
toneladas, las exportaciones actualmente representan el 15,5% de las ventas,
frente al 5% de hace una década, según el Consejo de Exportación de Lácteos de
los EE.UU., agrupación del sector con sede en Arlington, Virginia.
Clase media
La expansión económica mundial está haciendo crecer la clase
media de Asia a América del Sur, elevando la demanda de productos lácteos como
el queso y los alimentos procesados que contienen leche. Las exportaciones
estadounidenses de lácteos llegaron a 162.999 toneladas en enero con un aumento
interanual del 19%, mientras que el valor se elevó 35%, a US$ 583,7 millones,
muestran los datos del consejo. Los envíos de queso dieron un salto del 46%, a
32.118 toneladas, con un incremento del 38% de los destinados a México, el
mayor comprador de productos lácteos estadounidenses, y la duplicación de las
remesas a China.
“El mercado
exportador está muy firme en la mente de todos, de los productores a los
procesadores", explicó Peter Vitaliano, vicepresidente de política
económica e investigación de mercado de la Federación Nacional de Productores
de Leche. "Ya nadie tiene excedente de lácteos".
La demanda está creciendo en China, que superó a Japón como
segunda mayor economía en 2010 y cuya población de 1.355 millones de personas
es la más grande del mundo. Las importaciones chinas de lácteos probablemente
hayan aumentado un 30% el año pasado, informó Yvon Guerin, máximo responsable
ejecutivo de Parmalat SpA, procesadora de lácteos italiana, durante una llamada
en conferencia sobre utilidades que tuvo lugar el 10 de marzo.
Fuente: EL MERCURIO - EMOL.com . tomado de envío de pregón
agropecuario de ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario