Tren urbano tendrá seis puentes propios y bordeará el río
Rocha
El prototipo del tren urbano. | Alcaldía de Cercado
La línea amarilla del tren urbano, la única de las tres que
pasará cerca del centro de la ciudad, tendrá seis puentes propios y recorrerá
la avenida Costanera bordeando el río Rocha, según la propuesta técnica que el
Ministerio de Obras Públicas tiene y que será analizada con los técnicos de la
Alcaldía.
“El trazo es por la Costanera bordeando el río, porque es
una parte de interconexión que nos permite integrar la parte este hacia Sacaba,
es la mejor opción. Se han hecho análisis y estudios. Ahora se van a tomar
decisiones ejecutivas con la Alcaldesa”, remarcó ayer el ministro de Obras
Públicas, Milton Claros.
La propuesta se presentó ayer a la alcaldesa Karen Suárez y
será analizada el lunes por comisiones técnicas y legales que trabajarán por
tiempo y materia para que el jueves se tomen decisiones.
Con esta propuesta se descarta que el tren vaya sobre el río
como se planteó al inicio de los trabajos previos.
El megaproyecto tiene tres líneas: verde, que cubre el valle
bajo; roja, que va hacia la zona sur, y amarilla, que pasará por la ciudad
hacia Sacaba. Demanda una inversión de 470 millones de dólares y se adjudicó a
Joca de España y Molinari de Suiza como Asociación Accidental Tunari.
Claros manifestó que este trazo fue el que siempre se manejó
y repitió: “Hay intereses de por medio que quieren perjudicar el proyecto. No
lo permitamos. Ésta es una inversión multimillonaria, es la primera vez que
Cochabamba recibe 470 millones”.
La alcaldesa Karen Suárez confirmó que las comisiones
técnicas trabajarán desde el lunes y expresó su confianza en que se logren
acuerdos.
Comisiones
Para la concejala Rocío Molina (MAS), que participó en la
reunión entre el Ejecutivo y el Ministerio de Obras Públicas, es urgente
definir el trazo. Enfatizó: “Si el municipio continúa mostrando obstáculos, la
línea amarilla no se realizaría y el tren no entraría a la ciudad de
Cochabamba. Sería nefasto”. Continuó: “Lo que más necesitamos en este momento
es un transporte moderno, eficiente y rápido”.
Los siguientes días serán decisivos para que una comisión
trabaje por “tiempo y materia” en el diseño de la línea. Luego, se tiene que
firmar un convenio intergubernativo, gestionar el cambio de uso de suelo de
varios sitios y cederlos al Ministerio.
Ante el riesgo de que el tren reduzca la capacidad vial de
la avenida Costanera —que es una vía rápida y desfogue del tráfico vehicular—,
Molina dijo que se hizo un estudio del trazado. “Se debería hacer seis puentes
para el tren, porque la lógica del tren no está relacionada a la lógica del paso
de los motorizados, y eso es lo interesante que por primera vez vamos a ver una
obra de ingeniería creativa y que no necesariamente perjudique las vías
tradicionales para los vehículos”, explicó.
Aunque la Ley de Ferrocarriles de 1910 prevé un derecho de vía
de 30 metros, 15 a cada lado, en la línea amarilla se necesitarán 5 metros
“para que el tren pueda ingresar a lugares que nunca nos hubiéramos imaginado”.
Tres líneas del tren. El nuevo medio de transporte
contará con tres líneas: amarilla, verde y roja, para cubrir la región
metropolitana.
OPINIONES
"Nos hemos reunido para trabajar en comisiones
técnicas. Vamos a apoyar todos los proyectos que beneficien a la
ciudad". Karen Suárez. Alcaldesa
"La línea nos genera preocupación, porque
aparentemente el municipio estaría dilatando. Hay que construir puentes". Rocío
Molina. Concejal (MAS)
// tomado de los
tiempos de Cochabamba Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario