martes, 10 de febrero de 2015

CÍTRICOS Y FRUTALES ganan terreno a la coca en las Yungas de La Paz Bolivia


 PRODUCCIÓN Productores de Coroico, Coripata, Yanacachi, Chulumani, Irupana, Cajuata y la
Mancomunidad de Yungas de La Paz optan cada vez más por cultivar frutales, como el mango o los cítricos, o dedicarse a la miel y el café
Productos alternativos ganan terreno a la coca en Yungas Por Nelson Peredo – FOTO : El vivero de Irupana alberga 80 mil plantines de más de 50 especies entre cítricos, forestales, café y otros que son usados para apoyar a productores. - Gerardo
Productos como el mango, los cítricos, café, cacao y miel van ganando terreno en los Yungas de La Paz, zona tradicionalmente productora de coca.
Según testimonios de los comunarios y de las instituciones de cooperación, los municipios de Irupana, Cajuata, Coroico, Chulumani, entre otros, han optado por impulsar proyectos de desarrollo integral que si bien no buscan eliminar la hoja, promueven la diversificación de los productos. Esto ha logrado “detener” el avance de los cocales y ha dado a los yungueños otras opciones de desarrollo.
Esto se pudo evidenciar en la visita organizada por la Unión Europea (UE) y el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a los proyectos ejecutados en los municipios de Cajuata, Irupana y Coroico, en el marco del plan del sector agropecuario 2014-2018, y la Estrategia Nacional para el Desarrollo Integral con Coca (Endic), que cuenta con el financiamiento de la cooperación europea a través del Apoyo Presupuestario Sectorial (APS). 
En este marco, el director Ejecutivo del Fonadal, Miguel Erlan Oropeza Arispe, dijo que en la gestión 2014 la institución que conduce invirtió 117.631.848 bolivianos en 75 proyectos desarrollados tanto en el trópico de Cochabamba como en los Yungas de La Paz y las denominadas zonas de riesgo. De este total, el 50 por ciento fue financiado por el APS de la UE; el 13 por ciento por el TGN y el 37 por ciento fue contraparte de los beneficiarios. En Yungas, se ejecutaron 38 proyectos por un valor de 53.297.808 bolivianos. Estos proyectos beneficiaron a más de 30 mil familias. Oropeza explicó que cinco proyectos estratégicos son ejecutados con éxito, dando a los productores verdaderas opciones para diversificar su economía. Se trata de la industrialización del café en el municipio de Palos Blancos, y del Sacha Inchi en Alto Beni, una semilla que brinda un aceite rico en omegas 3, 6 y 9, además de la producción del aguardiente de naranja “Jame” (flor en mozetén) y de bimate (coca y stevia) en Villa del Carmen. También se incluyen los complejos agroindustriales de mango y cítricos en Miguillas, municipio de Cajuata. Esto se suma a las ya tradicionales plantaciones de café (aproximadamente 34 mil hectáreas) y cacao (alrededor de 10 mil hectáreas), además de los cítricos, legumbres, miel y ganadería. En contraste, en los Yungas paceños había 15.700 hectáreas de coca en 2013, según el informe de la Oficina de las Naciones Contra la Droga y el Delito (Onudc), siete por ciento menos que lo registrado en 2012, cuando se anotaron 16.900 hectáreas. En este sentido, el responsable de la sección de cooperación de la UE, Nicolaus Hansmann, señaló que el trabajo en los Yungas ha tenido éxito debido a la nueva metodología usada por la cooperación internacional y el Gobierno, que cambió el modelo agroindustrial exportador de productos estrella, impulsado por el “desarrollo alternativo” en la década de los 90 y principios del 2000, por uno de desarrollo integral que lo que busca es apoyar las políticas sectoriales y el consenso entre organizaciones sociales y autoridades nacionales para que los actores productivos encuentren nuevas oportunidades económicas. En este sentido, Emmanuel Hondrat, agregado de cooperación de la UE, dijo que la institución europea apoyó a más de 3.500 proyectos en los últimos 15 años. Sin embargo, el jefe de proyectos de Fonadal, José Guillén, señaló que a pesar de que en los últimos años se han dado fuertes impulsos a proyectos integrales con coca, este arbusto todavía es la principal fuente de ingreso de muchas familias yungueñas, debido a su buena cotización en el mercado y a la facilidad de su producción. Señaló que la coca se cosecha hasta cuatro veces al año, mientras que el mango o el café, sólo una vez. Por lo tanto, según Guillén, se necesitan otros proyectos en el área de servicios básicos para completar la mejora en la calidad de vida de los pobladores, y de esta manera “competir” con la coca. En este sentido, señaló que Fonadal y la UE han aplicado proyectos de instalación de energía eléctrica llegando a una cobertura del 84 por ciento en los municipios de los Yungas. Este año, se iniciará la fase III de electrificación, con lo que se prevé que hasta 2016 habrá una cobertura del cien por cien. También han construido puentes, hospitales, infraestructura de apoyo a las organizaciones sociales y han capacitado a líderes (hombres y mujeres) del movimiento campesino para fortalecer su capacidad organizativa. APUNTES
• La Unión Europea (UE) apoyó más de 3.500 proyectos por más de 700 millones de euros desde 1997.
• 31.065 familias de los Yungas y el trópico de Cochabamba se beneficiaron de 75 proyectos financiados por el Fonadal y la UE en 2014.
• Más de 70 millones de bolivianos se destinaron al desarrollo productivo y humano y 600.000 a la revalorización de la hoja de coca.
• El Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) se fundó en 1988.
INSTALAN PLANTA AGROINDUSTRIAL
El mango desplaza a la coca en Miguillas y Plazuela
En Miguillas, localidad situada en el municipio de Cajuata, provincia Inquisivi de La Paz, la producción de mango se ha vuelto la preferida de los comunarios debido a su alta cotización en los mercados nacionales. Por este motivo, el Fonadal, la UE, la Gobernación de La Paz y los municipios de Irupana y Cajuata han invertido en total 1.940.546 bolivianos en la instalación de la primera planta agroindustrial para el procesamiento de mango y cítricos, la cual, según se prevé, será inaugurada por el presidente Evo Morales a finales de febrero. Sin embargo, la planta ya dio sus primeros frutos: como parte de su puesta en operaciones y pruebas, hasta diciembre de 2014, la procesadora produjo más de dos mil frascos de mermelada y jugo de mango, que fueron rápidamente comercializados en algunas ferias e incluso fue saboreada por los visitantes del Dakar, en Potosí. El alcalde de Cajuata, Fredy Laura, señaló que la producción llega a su tope entre noviembre y  enero, y el resto del año se dedica al mantenimiento del terreno y las plantaciones. Dijo que la planta es una “esperanza” para los pobladores por los ingresos que genera. “La producción del mango es importante, es una competencia a la coca. Aquí en Miguillas casi no hay coca. La gente vive más de esa producción. La idea es fortalecer ese trabajo”, señaló. En Miguillas, hay aproximadamente 400 hectáreas de mango y similar cantidad en la localidad de Plazuela, en Irupana. La producción llega hasta 10 mil toneladas, de las cuales el 60 por ciento se desperdicia por falta de caminos adecuados para sacar el fruto. Se espera que la planta industrial reduzca estas pérdidas. Cada caja de mango se vende en el mercado a unos 150 bolivianos. EN LOS MERCADOS DE LA PAZ Y CARANAVI  El pollo yungueño es muy apetecido
Las opciones para diversificar cultivos en Yungas van más allá de las frutas, el café o la miel. En Quenallata, municipio de Coroico, más de 30 pobladores optaron por criar pollos para vender su carne en los mercados de La Paz y Caranavi. El éxito fue tal que ahora no pueden abastecer los pedidos de sus clientes.  
Con una inversión de 180 mil bolivianos del Fonadal y con el apoyo de la UE, 15 avicultores construyeron galpones para la producción de pollo hace dos años. Ahora, la cantidad de productores se ha duplicado. El motivo: el kilo de pollo yungueño se vende entre 18 y 20 bolivianos en los mercados de La Paz, debido al buen sabor y el tamaño, en comparación a los 15 bolivianos por kilo que venden otras conocidas industrias nacionales. Esto ha impulsado a muchos pobladores y comunidades vecinas a producir pollo.
Cada 15 días, los avicultores producen 2.000 pollos de entre 2 y 2,5  kilos. Además, cada galpón puede albergar unos 500 pollos. Sin embargo, los avicultores tienen muchas dificultades. El más grave es el acceso al alimento, ya que deben traerlo desde Santa Cruz vía La Paz. Además, las crías también llegan desde esa ciudad, lo que dificulta una producción constante. Para resolver esto, el Fonadal planea instalar un centro de cárnicos  para concentrar la producción avicultora de la zona y darle mayor valor agregado. También se busca el registro en el Senasag para la exportación. Para la próxima gestión, se prevé que más pobladores se sumen a la avicultura. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

No hay comentarios: