domingo, 23 de marzo de 2014

IMPULSAN INDUSTRIA METALÚRGICA FÉRRICA EN URUGUAY


 Realizan estudio para impulsar industria de hierro en Uruguay
Ministerio de Industria abre licitación para contratar una consultora
   La legislación establece que la empresa Aratirí, o cualquiera que obtenga un permiso para extraer minerales a la escala que propone la firma india, deba ofrecer al mercado local vender 15% como mínimo de ese material. En este caso, Uruguay podría comprar 2,7 millones de toneladas de concentrado de hierro por año, durante los 20 años que dure el proyecto.Ello es técnicamente imposible que suceda hoy en el país, ya que no existe capacidad industrial instalada ni hay perspectivas claras que cambie a mediano plazo. Ninguna empresa en Uruguay demanda esa materia prima, tanto a esa escala como en esa composición. Así lo reconoció a El Observador días atrás el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman. Otro obstáculo importante para abrirle paso a esa industria en el mercado local es la energía, aunque en ese caso el plan del gobierno estima poder dar respuesta a una demanda exigente en el mediano plazo.El gobierno, de todos modos, plantea que es posible impulsar una industria siderúrgica y metalúrgica a gran escala en Uruguay. Para ello, la Dirección Nacional de Industrias redactó un pliego de condiciones particulares para la contratación de una empresa consultora, que realice un informe sobre el tema. La tarea consiste en reunir la información de lo poco que existe en el país, pero también de establecer qué posibilidad hay de desarrollar una cadena de valor del hierro, según dice el documento al que accedió El Observador. Entre los objetivos generales del llamado se encuentra: “Elaborar relevamiento que permita medir las posibilidades de: encadenamientos productivos de bienes y servicios del sector minero para, de los diversos sectores industriales y de servicios que integran la producción nacional y de generar información que permita el desarrollo de un plan de desarrollo de proveedores nacionales”.En la industria a desarrollar deberá ser contemplado la elaboración de bienes como “bombas, partes y piezas; bolas de acero para molienda; convertidores, transformadores eléctricos, partes y piezas; cadenas, engranajes piñones y otros; correas transportadoras y sus partes; flejes, zunchos, abrazaderas; filtros; máquinas perforadoras; molinos: partes y piezas (bolas, cadenas y otros); motores diesely sus partes; motores eléctricos y sus partes; neumáticos; partes y piezas de camiones; partes y piezas de palas y perforadoras; partes y piezas de desgaste, en especial aceros de perforación, barras, coplas y conectores; reactivos; tubos de acero; tubos de plástico y polietileno; tuercas , pernos, pasadores, clavijas, chavetas; válvulas, artículos de grifería; ventiladores y compresores de aire; repuestos y partes”.El gobierno también quiere saber el potencial exportador de ese hierro. Por otra parte, identificar “fallas del mercado” y/o coordinación que justifiquen la intervención del Estado, y recomendación de políticas para una eventual intervención oficial. TOMADO DE EL OBSERVADOR DE URUGUAY 

No hay comentarios: