Obras mejoran la
vialidad en la Sierra Centro
Más de $ 90 millones ha invertido el Gobierno Nacional en
nuevas vías por las que circulan más de 30.000 automotores diariamente. Además
se han construido pasos peatonales. Así luce el pavimento rígido del moderno
anillo vial en Riobamba que fue entregado por la titular del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal. Foto:Elizabeth Maggi / Para El
Telégrafo
La vialidad en la Sierra centro ha mejorado sustancialmente
en la última década. El ensanchamiento de la Panamericana, entre el puente de
Jambelí y Latacunga, de 47 kilómetros, está listo y los 6 carriles se
encuentran en uso, al igual que el paso lateral de Lasso. En la actualidad, el personal y la maquinaria
de la empresa Panavial trabajan en la
segunda fase que comprende la ampliación de la vía a Ambato y que en total,
desde Jambelí, son 90 km. El costo de esta obra es de $ 64’470.000 y también
contempla la construcción del paso lateral Latacunga-Salcedo. Según el
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), unos 18 mil automotores, por
día, circulan por estos pasos asfaltados. A la par, en Chimborazo, el MTOP
entregó oficialmente la rehabilitación de 22 km de pavimento rígido del
denominado anillo vial. Los trabajos empezaron en febrero del 2013 con una
inversión de más de $ 27 millones.
Para lograrlo, esta cartera de Estado intervino las avenidas
La Circunvalación, Antonio José de Sucre, Lizarzaburu, Monseñor Leonidas Proaño
y Pedro Vicente Maldonado. Además, se edificaron 2 pasos peatonales en el
colegio Edmundo Chiriboga que son utilizados por más de 1.000 estudiantes y
otro en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) para el
beneficio de 18 mil jóvenes. Para José Sampedro, morador de la ciudadela San
Juan, la flamante vialidad alegra a todos.
“Cómo olvidarnos de los huecos que había antes. Nuestros
vehículos se dañaban continuamente porque el asfaltado anterior ya había
cumplido su vida útil hace décadas. Ahora todo es nuevo”, señaló. El primer
paso elevado tiene 185 metros de longitud y se ubica en la intersección de las
avenidas Lizarzaburu y La Prensa. Por ese sitio circulan más de 12 mil
vehículos y sus propietarios ahorran hasta 20 minutos en trasladarse de norte a
sur de la ciudad. “El Gobierno ha cumplido con Riobamba, estamos felices de
contribuir al progreso de esta bella ciudad”, señaló Paola Carvajal, titular
del MTOP. En total, por estas vías circulan 30.000 vehículos diarios. TOMADODE
EL TELEGRAFO DE ECUADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario