Avanza iniciativa por
un reciclaje más humano
No se sabe cuántos son ni cuánto reciclan. Podrían ser
70.000 los que en el país trabajan de una u otra forma por el medio ambiente y
uno de los temas más espinosos: la recuperación de material útil.
Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre)
desarrollará el proyecto hacia el reconocimiento e institucionalización del
reciclaje inclusivo que mejorará la calidad de vida de estas personas, ayudará
a su organización y promoverá el desarrollo de los planes de gestión de
residuos sólidos en los municipios.
Será reconocerles su trabajo y pagarles por él, como está
establecido en la ley y como se hace ya en Bogotá pagándoles por su trabajo.
“Traerá beneficios en lo ambiental y social”, explicó
Ricardo Valencia, director estratégico de la Iniciativa Regional para el
Reciclaje Inclusivo, organismo internacional, que se ha unido con la Alianza
Nacional para ese fin que integran empresas, gremios y ministerios, y que
entregó a Cempre la ejecución de la tarea.
La idea es desarrollar un proyecto piloto con tres ciudades,
una de ellas grande, agregó, y cuyas autoridades tengan voluntad política para
formular esos planes, informó Ana Julieta Ruiz, directora ejecutiva de Cempre,
asociación con 10 empresas vinculadas..
La intención es fortalecer las organizaciones de
recicladores, establecer los sistemas municipales de reciclaje, crear el observatorio
nacional y fortalecer las cadenas de valor que utilizan el material recuperado.
Valencia recordó que desde 2003 la Corte Constitucional en
una jurisprudencia les reconoció el derecho a ser reconocidos por el servicio
que prestan.
Un componente del proyecto, dijo Ana Julieta, es un censo de
recicladores en las ciudades escogidas, lo que permitirá establecer estrategias
para el proceso de inclusión. Y con las organizaciones de recicladores
trabajará competencias para fomentar la inclusión.
Las condiciones están dadas por un planeta mejor.
ELLOS HACEN PARTE DE LA INICIATIVA
La Iniciativa Regional para el Reciclaje inclusive fue
establecida por la División de Agua y Saneamiento del BID, el Fondo
Multilateral de Inversiones (Fomin) miembro del Grupo BID, la Fundación Avina,
la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-Lacre) y Coca-Cola Latinoamérica. A
ellas se les sumó hace poco PepsiCo Latinoamérica.
La Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo la conforman
los Ministerios de de Vivienda, Ambiente, Comercio, de Salud y Protección
Social, Trabajo, Fundación Avina, Asociación Nacional de Recicladores,
Compromiso Empresarial para el Reciclaje y la Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia
(Andi).RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ Los temas de la ciencia,
la astronomía y el medio ambiente con énfasis en cambio climático son mis
campos de acción periodística. Con vocación por el mundo de los pequeños
felinos y la defensa animal. TOMADO DE EL COLOMBIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario