Con el lanzamiento de la página web del yacimiento
paleontológico Toropí finalizó en Bella
Vista el el primer Encuentro Provincial
de Paleontología
En la primera jornada se realizaron conferencias alusivas al origen de la megafauna que habitó el espacio hoy reconocido internacionalmente como reserva Toropí. Precisamente, el encuentro se dio en el marco de las celebraciones del primer aniversario de la declaración de la ciudad como Capital de la Paleontología.
Mientras que en la segunda, tal como informó El Litoral, además de las muestras y disertaciones de especialistas, la jornada incluyó una interesante actividad directamente en el campo: un recorrido del arroyo Toropí, donde la prensa y demás participantes pudieron observar de primera mano cómo se realiza el trabajo sobre los restos fósiles hallados, la limpieza, las técnicas de relevamiento utilizadas,
Luego, a la noche, en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza”, los integrantes del Centro de Ecología Aplicada del Litoral presentaron la página web www.bellavista.gob.ar/turismo/toropi donde se puede acceder a una innumerable cantidad de datos, como por ejemplo tipo de técnicas, visitas, qué hacer con los restos fósiles encontrados, la localización del yacimiento, audioguías y la proyección del sitio a nivel nacional e internacional.
Seguidamente, el intendente Walter Chávez entregó reconocimientos a los legisladores que impulsaron la ley que determinó a Bella Vista como Capital Provincial de la Paleontología: Geraldine Calvi y Héctor “Tito” López. Similar distinción, pero por sus aportes científicos, se entregó a los familiares de la extinta doctora Alicia Lutz; al doctor Rafael Herbst y a la licenciada Beatríz Alvarez, quien relató cómo fueron los primeros trabajos de observación del Toropí.
Tomado de el litoral de ctes ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario