Egipto: hallan tumbas
de sacerdotes de hace 4.200 años Los sepulcros están decorados con varias
escenas que representan el ritual de entrega de ofrendas a los antiguos dioses Imagen
de la tumba de Ankh Ti. (Fuente: EFE/Ministerio egipcio de Antigüedades) EL
CAIRO. El Ministerio egipcio de Antigüedades anunció el descubrimiento de dos
tumbas de sacerdotes, que ejercieron sus funciones durante la VI dinastía bajo
el reinado de Pepi II (2240-2150 a. C.). Se trata de los sacerdotes Saby y Ankh
Ti, cuyas tumbas fueron descubiertas por un equipo formado por arqueólogos
egipcios y franceses en la zona de Tebat al Gaish, al sur del conocido sitio
arqueológico de Sakara (sur de El Cairo). Según la nota de prensa, los dos
sepulcros están decorados con varias escenas que conservan sus colores
originales y que representan el ritual de entrega de ofrendas a los antiguos
dioses egipcios. Este descubrimiento, según un comunicado, revela más detalles
sobre las prácticas religiosas en esa época, así como la creatividad de los
antiguos egipcios. El equipo de arqueólogos descubrió también las cámaras
funerarias de las dos tumbas, donde halló los huesos de los sacerdotes Saby y
Ankh Ti, esparcidos sobre el suelo, lo que prueba, según el escrito, que los
sepulcros fueron saqueados en la época de la VII u VIII dinastía. Los
investigadores hallaron cerca de los esqueletos algunas herramientas empleadas
en los enterramientos, así como frascos de alabastro, muestras de ofrendas con
forma de animales domésticos, talladas en piedra caliza coloreada y algunos
platos de cerámica. La parte superior de las tumbas fue construida con
ladrillo, mientras las cámaras funerarias de los dos sacerdotes se encuentras
en pozos excavados en la roca de seis y doce metros de profundidad. Fuente: EFE
tomado de envio de el comercio de peru
No hay comentarios:
Publicar un comentario