domingo, 2 de noviembre de 2014

NO HAY QUE VER EL DEBATE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN FORMA AISLADA


 Manuel Pulgar-Vidal: «No veamos el debate climático de forma aislada»
Por Mónica Oblitas Zamora - 1. Manuel Pulgar-Vidal. Fotos: Libélula, Ministerio de Medio Ambiente de
Perú - Agencia
RESPONSABLE | SERÁ EL PRESIDENTE DE LA PRÓXIMA REUNIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO QUE SERÁ DECISIVA PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LAS GENERACIONES FUTURAS. Es el ministro de Medio Ambiente del Perú y se convertirá en el próximo presidente de la Conferencia de las Partes (COP) que en su vigésima versión se realizará en Lima a principios de diciembre de este año. Manuel Pulgar-Vidal tiene la responsabilidad de llevar adelante las negociaciones para lograr un acuerdo base rumbo a un acuerdo que satisfaga las necesidades de un planeta cuyo calentamiento está afectando la vida no sólo del ser humano, sino de todo lo que lo rodea. Para ello asegura que él y su equipo están preparados, y que no temen al reto sino que lo están esperando para demostrarle al mundo la importancia que le da el Perú al tema del cambio climático, ahora y en el futuro.
OH!: ¿Cómo observa el debate que se está desarrollando alrededor del tema del cambio climático?
Siempre me ha gustado reflexionar que el mundo está negociando y promoviendo una nueva forma de ver el desarrollo porque el debate climático no debe verse de forma aislada, sino engarzado en otros debates que a nivel internacional se están desarrollando hoy. En el debate climático también intervienen todos aquellos componentes en su conjunto como el sector privado, la sociedad civil y los pueblos indígenas. A su vez tiene elementos tan centrales cómo ser los compromisos que se pondrán sobre la mesa en París el próximo año que representarán la manera en cómo los países quieren aportar al recorte de las emisiones de carbono y lo que finalmente nos permitirá saber a qué nivel de ambición llegamos. Pero además del debate climático hay otro adicional, el debate sobre economía verde y cuando hablamos de éste lo hacemos refiriéndonos al mandato que Río+20 nos ha dejado, un mandato para que los estados en función a sus propias realidades definan la manera de cómo iban a enfrentar un proceso para hacer que la economía se convierta en una economía verde.
OH!: ¿Cuál es la importancia de esta economía verde?
Cuando hablamos de economía verde se plantea que la medición de nuestro crecimiento incorpore la variable de estructura natural que es un elemento importante dentro de esta discusión, que reconoce la necesidad de recortar emisiones de carbono y la necesidad de incorporar tecnología verde, es decir que el concepto de economía verde es un elemento central en este debate sobre el desarrollo.
OH!: ¿Qué sucede en el caso del desarrollo sostenible?
Es el otro elemento de discusión, que fue también un mandato de Río+20 para que la asamblea de las Naciones Unidas aprobase los objetivos de desarrollo sostenible, estos objetivos han merecido un primer borrador para que sea discutido desde septiembre de este año hasta septiembre del próximo año, momento en el cual será aprobado, y estos objetivos de desarrollo sostenible incorporan por primera vez en la historia un conjunto de elementos que incorporan el cómo vamos a ver la sustentabilidad en el planeta en función a indicadores claves que pueden contribuir a la base, sustento e incluso el cuerpo principal de lo que son los objetivos de desarrollo del milenio que tienen que aprobarse después del 2015. Hoy el mundo viene debatiendo desde distintas perspectivas un nuevo enfoque de desarrollo y ese enfoque hay que verlo de manera integral: no se puede ver el debate climático aislado de la economía verde ni éste aislado de los objetivos de desarrollo sostenible, todo forma parte del mismo paquete, de la nueva manera en cómo estamos enfocando el mundo, y por ello no es gratuito que reuniones cómo la junta de gobernadores discuta el precio del carbono, o discuta el tema del subsidio a los combustibles fósiles, y no es gratuito que sean éstos los espacios donde más se discuten las inversiones verdes o dónde se discuten el rol que juegan las finanzas climáticas en cada uno de estos temas. No veamos el debate climático de forma aislada, unámoslo a otras formas de enfocar el desarrollo.
OH!: El tema climático no es más sólo un asunto de ciencia...
Empezamos a ver el tema climático como un tema político y no como un tema sólo de ciencia, pero esa conexión entre uno y otro se ha dado en los últimos años y es fruto de la continua y fructífera actividad del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que nos ha dicho que la temperatura promedio del planeta no debe incrementarse en más de 2 grados centígrados porque tendría efectos catastróficos. La ciencia nos ha dicho que desde la era industrial a la fecha ya hemos incrementado la temperatura en 0,85 grados y finalmente nos dice que la tendencia actual haría que la temperatura promedio del planeta para el 2045 llegue 3,7 grados centígrados con consecuencias funestas. Si esto es así, debemos actuar con sentido de urgencia y bajo reglas de ambición para cortar las emisiones de efecto invernadero porque el IPCC ya nos ha dicho que existe certeza que este calentamiento es provocado por causas humanas y que por ello debemos movilizarnos a través de la acción, y de ello trata el debate climático.
OH!: ¿Qué significa para Perú ser anfitrión de la próxima COP?
Para un país como el Perú, definitivamente ser el anfitrión de la siguiente COP20, implica que tenemos que ver esto desde una triple perspectiva política, la primera la que corresponde a un país anfitrión que al ser presidencia de la COP tiene que facilitar un proceso que es muy complejo y que tiene que distintos bloques de negociación con distintas demandas y expectativas, los países más pobres, los estados insulares, los países desarrollados, y todos aquellos que desde su propia realidad intentan demandar y plantear su punto de vista, y la presidencia de la COP en Perú tiene que facilitar que esas posiciones se acerquen. Nos toca también como país anfitrión ser país parte, y expresar la posición del Perú a través el bloque respectivo de negociación que es la Alianza de Países Independientes de América Latina y el Caribe, donde Perú expresa su voz con países como Chile, Colombia, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y México. Pero a su vez, y este es nuestro tercer rol político, somos un país que internamente tiene que avanzar en su calidad climática con estrategias y acciones que es en lo que estamos trabajando.
OH!: ¿Qué se espera para esta COP20?
Cuando se inicia una COP se instala rápidamente el pesimismo. Cuando se inicia una COP, especialmente a partir de la COP en Copenhague, todos piensan que se puede repetir el fracaso, pero acá vale la pena decir, y eliminar como primer temor, que el proceso actual difiere significativamente del proceso que se llevó en Copenhague y a su fracaso, porque hoy tenemos un proceso que nace más de la realidad de los países que van a poner sus contribuciones nacionales sobre la mesa; este es un proceso donde la existencia del Fondo Verde del Clima es una realidad, es un proceso donde las voces de otros actores como la sociedad civil, el sector privado y los pueblos indígenas es más escuchado, por lo que se diferencia del proceso que se realizó en Dinamarca, aunque también existe el lugar común de decir que estas conferencias, que cuestan mucho dinero y reúnen a mucha gente, son casi como una suerte de turismo internacional dónde se reúnen muchos pero se consigue poco. Creo que esto puede pensarse sólo cuando se razona a corto plazo, pero si analizamos el proceso desde el año 92’ hasta la fecha, los resultados concretos de responsabilidad climática, de mejora tecnológica, son resultados concretos y creo que nadie se hubiese imaginado, por ejemplo, el nivel de demanda que tiene el uso de vehículos híbridos, o el uso de paneles fotovoltáicos, el uso de energía eólica, o que se discuta el cambio climático a nivel de ministros de economía, cómo se ha discutido hace unas semanas en Nueva York. Son procesos lentos y graduales, pero procesos con resultados concretos sobre los cuales hay que insistir.

 OH!: ¿Cómo pueden actuar conjuntamente Bolivia y Perú en el tema del derretimiento de los glaciares, un tema puntual y común entre ambos países?
Bolivia y Perú efectivamente comparten gran parte de la cadena de glaciares tropicales y cuando sabemos que ya han retrocedido y que el retroceso se seguirá dando por las siguientes décadas hasta que logremos revertir el proceso, hay varias medidas que son centrales. Una es recuperar prácticas ancestrales de riego eficiente, como andenes, terrazas, etc., que justamente en el altiplano se desarrollaron con tanta eficacia en el pasado, y que en muchos casos están descuidadas y que debemos ver cómo las recuperamos para intercambiar información sobre ellas. Lo segundo es el uso eficiente del agua a través de reservorios de infiltración que es fundamental, porque una de las consecuencias del cambio climático y del derretimiento de los glaciares es justamente tener mayor stock de agua disponible temporal, porque ese derretimiento de los glaciares se convierte en agua disponible que si no se reserva bien se pierde.
Tercero, el control de contaminación de espacios compartidos, y ahí considero que hay retos muy grandes con el Titicaca y con el río Suches. Tenemos que controlar que esa agua que ya es escasa no se convierta en un agua contaminada como lo está siendo ahora por minería ilegal o por arrojo de desagües. Considero que ahí hay tres medidas muy concretas que dentro de lo que son los mecanismos binacionales de manejo de áreas que compartimos, tenemos que fortalecer para darles una aproximación climática. Eso me lleva a una cuarta medida que es justamente la medida de gobernanza, hay que darle a nuestros espacios de coordinación binacional un mayor enfoque climático para enfrentar esos retos.
Perfil
Manuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otálora (Lima, 1962) es un abogado especializado en Derecho ambiental. Es el actual Ministro del Ambiente del Perú, desde el 11 de diciembre del 2011. Estudió en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1982-1986), graduándose de abogado. Cursó estudios de maestría de Derecho de la Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (2001-2003).
Se ha especializado en Derecho del Ambiente, con especial énfasis en asuntos propios de la gestión y política ambiental, tanto en el desarrollo de marcos normativos, como su cumplimiento a nivel nacional, regional y local. Ha tenido una amplia carrera profesional tanto en el sector público como en el privado. Fue miembro del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); Presidente del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigación Agraria (2003-2005); Director del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) (1994-1998); Director del Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE) y Director de la Fundación Equitas de Santiago.
Asimismo, fue miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), de la cual fue Director ejecutivo de 1994 a 2011. También fue miembro del consejo directivo de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), de 1997 a 2004. Se ha desempeñado también como profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Universidad de Ciencias Aplicadas y en la Universidad del Pacífico.
"El debate climático tiene un gran contenido político porque es una combinación entre lo que los países del mundo quieren debatir y definir, frente a lo que son las realidades domésticas" TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

No hay comentarios: