sábado, 29 de noviembre de 2014

BIOTECNOLOGIA Y LA SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA


 BIOTECNOLOGÍA HABANA 2014 Ciencia a favor de la sostenibilidad alimentaria
Los intercambios de los próximos días en el encuentro serán de gran utilidad, de cara a un contexto internacional complejo donde está comprometida la seguridad alimentaria
Autor: Lisandra Fariñas Acosta Las nuevas tendencias en el manejo integrado de plagas y el papel de la agricultura mundial en la producción sostenible de alimentos serán otros de los temas de este simposio Foto: Alberto Borrego
¿Se corresponde la producción de alimentos con el ritmo demográfico? Es este uno de los grandes conflictos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, ante el dilema entre el crecimiento exponencial de la población en el mundo y las potencialidades para alimentarla y asegurar su salud, comentó el doctor Eulogio Pimentel, vicedirector del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), al dejar anunciado a la prensa la nueva edición del Congreso Biotecnología Habana 2014. La cita, que se desarrolla todos los años, se dedica cada tres a la biotecnología agropecuaria, tema que centrará los debates de esta edición a celebrarse del 1 al 4 de diciembre próximos. Para el doctor Pimentel, además presidente del comité organizador, los intercambios de los próximos días en el encuentro serán de gran utilidad, de cara a un contexto internacional complejo donde está comprometida la seguridad alimentaria y en el cual cada día es más difícil establecer fronteras entre la salud animal, vegetal y la humana, por la interrelación que se establece entre ellas. “Hay que tener en cuenta el número de especies que tienen al menos un patógeno capaz de enfermar al humano. De los 1 415 agentes patógenos humanos identificados, el 61 % son zoonóticos, es decir que provienen de los animales, con la existencia de 144 enfermedades zoonóticas de origen silvestre. El 75 % de las enfermedades humanas emergentes como la encefalitis espongiforme bovina (EEB), la rabia, el virus del Ébola, la viruela de los monos, la Influenza aviar A (H5N1) y la Pandemia (H1N1) son zoonóticas. La actual demanda de alimentos favorece la cría intensiva de animales, una de las consecuencias de la aparición de focos infecciosos muchas veces de este tipo”, ejemplificó el vicedirector del CIGB. “El crecimiento de la población hoy no está en concordancia con el crecimiento del sector demográfico encargado de alimentarla. Si en el año 1961, por ejemplo, cada persona agrícolamente activa debía alimentar a tres individuos, en la actualidad ese mismo agricultor debe alimentar a siete personas; y para el 2050 esta cifra será mucho mayor”, señaló el especialista. “Los expertos pronostican que se duplique el consumo total de carne y leche para el 2050 en los países en desarrollo fundamentalmente. Con estos indicadores de consumo debiera en teoría multiplicarse por ocho el área destinada hoy a la producción de alimentos. A ello se suma que el ritmo de incremento de los rendimientos en cultivos principales, como maíz, arroz y soja, no es suficiente para satisfacer las demandas proyectadas para el año 2050”, agregó el doctor Pimentel. Asimismo, el presidente del comité organizador de Biotecnología Habana 2014, llamó la atención sobre un contexto de cambio climático sin precedentes en la historia, que nos ubica frente al reto de que “toda ciencia que se destine a la producción de alimentos tiene que ser aún más eficiente que todo lo que ha ocurrido en la humanidad hasta ahora”.
BIOTECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO
Foto: Alberto Borrego Agro-biotecnología por la sostenibilidad alimentaria, es el lema entonces de este congreso que contará con más de 300 trabajos científicos; y se nutrirá del intercambio de alrededor de 400 delegados nacionales y extranjeros de 34 países, fundamentalmente América Latina, Europa y Estados Unidos.
Biotecnología acuática, biotecnología moderna para la salud animal, interacción planta-patógeno, tecnología y enzimas, plantas transgénicas y bioproductos para la agricultura serán las temáticas de los seis simposios que acoge la cita. Los mismos estarán enfocados a cómo puede la biotecnología ayudar a la sostenibilidad alimentaria en el mundo y cómo se vincula Cuba a la biotecnología agropecuaria para la producción de alimentos en el país usando las tecnologías más novedosas a nivel mundial; informó el doctor Mario Pablo Estrada, secretario científico del evento.Personalidades de alto nivel científico como el Premio Nobel en medicina 1993, doctor Richard J. Roberts; Marc Van Montagu, pionero en la biología molecular en las plantas y el investigador inglés Luke Alphey, jefe del grupo de Enfermedades Virales transmitidas por Vectores del Instituto Pirbright, en Oxford, Reino Unido, participarán en este congreso. El doctor Estrada, quien es jefe además del departamento de biotecnología animal del CIGB, puntualizó que el simposio sobre Biotecnología acuática contará con la representación de tres países líderes en la acuicultura mundial, Noruega, Chile y Canadá, desde donde vienen especialistas de las principales universidades y centros de investigación, para presentar los resultados más importantes de productos biotecnológicos con la aplicación de la acuicultura, la cual constituye la principal fuente de proteína animal para la nutrición humana. Se discutirá además —dijo— sobre el desarrollo de vacunas para organismos acuáticos, inmunoestimulantes y productos veterinarios en sentido general para la salud en los peces. Por su parte, la doctora Alina Rodríguez Mallón, organizadora del simposio sobre biotecnología moderna para la salud animal detalló que este aparte abordará temáticas relacionadas con los insectos dañinos tanto para los animales como para las plantas, las enfermedades transmitidas por garrapatas, así como las vacunas y sistemas diagnósticos para la salud animal. En ese sentido, dijo, tendrá lugar la presentación de una vacuna cubana de subunidad para la peste porcina clásica —que pueda ayudar al desarrollo porcino en el país, teniendo en cuenta el lugar que ocupa el cerdo en la mesa del cubano— donde se mostrarán los primeros resultados preclínicos de este producto.
Sobre los principales estudios y resultados en la actualidad, relacionados con la interacción molecular planta-patógeno, ofreció detalles el especialista Orlando Borrás. “En este simposio se mostrarán los avances más significativos de los mecanismos usados por los principales patógenos para causar la enfermedad, y de los mecanismos de la planta para defenderse de estos”. Otra de las líneas de debate se concentrará en el manejo integrado para el control de plagas en cultivos como los cítricos, añadió. Las enzimas, como proteínas con función específica y estratégica en la naturaleza y a las cuales se les denomina catalizadores biológicos, son capaces de hacer que ocurran reacciones que espontáneamente no son posibles; producto de las cuales tienen diferentes aplicaciones en la industria farmacéutica y alimenticia, explicó el especialista Lázaro Hernández, al presentar el simposio de Tecnología y enzimas; que versará sobre la capacidad de estas proteínas para transformar la sacarosa (azúcar de caña o remolacha) y producir en consecuencia compuestos de alto valor agregado. Se discutirá sobre la tecnología de producción y operación de las enzimas, la ingeniería y cómo modificarlas para cambiar su perfil de productos, entre otros tópicos.
Delegados de más de 10 países tendrán la posibilidad de analizar las tres generaciones de plantas transgénicas, desde las relacionadas con la protección de plantas contra insectos y virus, hasta una última generación de plantas relacionadas con la producción de compuestos farmacéuticos, en el simposio dedicado a esta temática, refirió el especialista Gil Enrique, organizador del mismo. “Tendremos la posibilidad de contar con la representación de Brasil y China, dos de los principales países donde han utilizado la tecnología de plantas transgénicas para obtener resultados favorables en la producción de alimentos”, puntualizó. Medardo Pujols, jefe del departamento de biotecnología de las plantas, señaló que el uso de compuestos biológicos para el control de las plagas y enfermedades y para la promoción del crecimiento en estos organismos será objeto de debate en el simposio dedicado a los bioproductos para la agricultura. “Hablamos de una agricultura sostenible donde se disminuya al máximo la cantidad de productos químicos usados y se combinen en la medida de lo posible con productos biológicos, que sean menos agresivos para el ambiente y puedan estimular incluso los mecanismos endógenos de las plantas para acelerar el crecimiento y tener mejores cosechas”, explicó.
Es esta una de las premisas que defiende la agricultura cubana en los últimos 20 años, y a la que el CIGB dedica esfuerzos desde la investigación, dijo. Las nuevas tendencias en el manejo integrado de plagas y el papel de la agricultura mundial en la producción sostenible de alimentos serán otros de los temas de este simposio. Biotecnología Habana 2014 trae además una feria comercial, donde se expondrán productos que hablan del desarrollo de la biotecnología en esta área. Una vez más la ciencia será puesta al servicio del desarrollo, tratando de dar respuesta a la sostenibilidad en la producción de alimentos, pero desde la concepción clara de la necesidad de cuidar al planeta. TOMADO DE LA GRANMA DE CUBA 

No hay comentarios: