El 31,6 % de casos de malaria en Antioquia se da en el Bajo
Cauca
Este es el panorama que se presenta entre las poblaciones de
Caucasia y Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, zonas mineras donde más propensa está
la población a la malaria. FOTO DONALDO ZULUAGA
El 31,6 % de casos de malaria en Antioquia se da en el Bajo
Cauca
40 casos de malaria se han presentado este año en Mutatá, en
Urabá.
La explotación de oro a cielo abierto, la mayoría realizada
en diferentes regiones de Antioquia en forma ilegal, lleva asociada
enfermedades como la malaria.
El científico Sócrates Herrera, director del Centro de
Investigaciones Científicas Caucaseco, quien hizo un estudio con otros
colaboradores en las zonas de minería ilegal en Colombia, advirtió que esta
actividad estaría despertando un monstruo dormido.
La investigación, publicada en la revista brasileña
“Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz” explicó que 31,6 % de los casos de malaria
se presentan en zonas de actividad minera.
Indicó que si bien el promedio nacional es de 4,95 casos por
cada 1.000 habitantes (índice anual del parásito), en municipios como El Bagre
(Antioquia) la tasa es de 188 casos. Cifras similares se presentaron en
Zaragoza y Segovia, municipios mineros. Antioquia, Córdoba, Bolívar, Chocó,
Nariño, Cauca y Valle tienen el 89 % de los casos de malaria del país.
Herrera y su equipo advirtieron los peligros de propagación
de la enfermedad, porque la población en las zonas mineras es flotante.
Antioquia
Según estadísticas de la Secretaría de Salud de Antioquia,
en los dos primeros meses de 2016 se registraron en el departamento 951
enfermos. De ellos, 208 fueron de El Bagre; 186, de Vigía del Fuerte; 92 de
Cáceres; 88 de Segovia; 79 de Remedios; 53 de Zaragoza y de Frontino, 43. En
2015 los infectados fueron 6.406 y El Bagre encabezó la lista con 1.146 casos,
seguido de Zaragoza, con 613; Cáceres, 544; Segovia, 352; Vigía del Fuerte,
346; Remedios, 315; y Tarazá, 272.
Armando Galeano, profesional de la Sección de Factores de
Riesgo de la Secretaría de Salud, manifestó que el virus de la malaria, que no
tiene vacuna aún, es transmitido por el zancudo Anopheles que se reproduce en
aguas recogidas en forma natural en los recodos de los ríos y quebradas, en
humedales y los huecos que deja la minería a cielo abierto. Por esto, El Bagre
y sus límites con el sur de Bolívar son los más afectados.
Recordó que hace meses se presentó un brote de malaria en
zona rural de Barbosa y cuando analizaron la situación, detectaron que se debió
a la actividad minera ilegal que realizaban varias personas, pero la emergencia
no prosperó porque no encontraron oro y se retiraron de allí y los casos que se
presentaron tuvieron pronto tratamiento.
Enfatizó que esta es una enfermedad mortal que en Antioquia
no ha causado muchas víctimas gracias al trabajo de atención y prevención que
realizan los organismos de salud.
“En el hospital de Mutatá, este año, se presentó una muerte
por malaria, pero se trató de un paciente que llegó de Chocó, porque en
Antioquia, entre 2015 y 2016, no ha habido muertes”.
Ensueño Jaramillo, secretaria de Salud de Zaragoza, dijo que
han hecho muchas campañas para prevenir el zika, el dengue y la malaria.
Precisó que hasta el viernes pasado se reportaban en esa población 73 casos de
malaria, mientras que en el mismo período del año pasado hubo 54 casos.
Comentó que varios sitios rurales de la población cuentan
con puestos dotados con microscopios, donde expertos hacen las pruebas
gratuitas y detectan a los pacientes, a los que reportan luego al hospital
local y a la Secretaría de Salud de Antioquia.
AFECTADA LA ZONA RURAL DE EL BAGRE
Melisa Lobo, bacterióloga del hospital Nuestra Señora de El
Carmen, de El Bagre, dijo que el municipio sí presenta las mayores tasas de la
enfermedad en Antioquia, pero este año ha rebajado.
Indicó que el problema no es tan fuerte en el casco urbano,
pero sí es muy notable en la zona rural en la que hay una importante actividad
minera, por la presencia del vector, el zancudo Anopheles. Entre los pacientes
han atendido a tres mujeres embarazadas a las que les inician un tratamiento
especial.
RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO Comunicador social-periodista de la
Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista
judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio
en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas,
editorial UPB. TOMADO DE EL COLOMBIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario