Indulto y amnistía a privados de libertad. | Wilson Cahuaya
El Gobierno gestiona un proyecto de ley de amnistía e
indulto que podría beneficiar a, por lo menos, 2.735 reclusos en todo el país,
la mayor población carcelaria liberada en la gestión presidencial de Evo
Morales.
El Primer Mandatario informó ayer que aprobó un decreto
presidencial, que fue acordado entre los ministerios de Gobierno y de Justicia,
además de la Defensoría del Pueblo, y que fue enviado a la Asamblea Legislativa
Plurinacional para su debate y aprobación.
Morales recordó que a la fecha se aprobaron cinco normas de
indulto y amnistía. La primera benefició a 234 presos, la segunda en 2013 a
1.733, la tercera en 2014 a 1.698 reos, la cuarta en 2015 a 1.656 y la quinta
en 2016 favoreció a 468 internos.
Hasta noviembre de 2017, Régimen Penitenciario estableció
que existen 5.409 presos sentenciados en todo el país y otros 12.537 con
detención preventiva.
Puntos principales
Entre los aspectos principales del proyecto figura que los
detenidos preventivos o con medidas sustitutivas podrán acceder a la amnistía,
en caso de que la pena sea menor o igual a cinco años o a ocho, si es que
hubieran “afianzado suficiente o hubiera acuerdo con la víctima”.
También se aplicará la amnistía para reos con discapacidad
grave o muy grave o enfermedad terminal, mujeres con 20 semanas de embarazo o
que tengan a su cuidado niños menores de seis años y personas mayores de 65
años.
El indulto parcial y total será aplicado en caso de presos
con sentencia ejecutoriada. El indulto parcial reducirá la tercera parte de la
pena de los presos con discapacidad grave o muy grave, enfermedad
terminal y mujeres embarazadas. En cambio, se perdonará la cuarta parte a
menores de 28 años, varones a partir de los 58 y mujeres que hayan cumplido la
quinta parte de la pena o tuvieran a su cuidado niños menores de seis años.
La pena bajará en dos años para no reincidentes cuando la
condena sea mayor a seis años y no tengan faltas graves. El indulto total se
aplicará para menores de 28 años que hayan cumplido cuarta parte de su condena,
varones a partir de 58 y mujeres a partir de 55.
También para mayores de 65 años con pena igual o menor a 10
años sin necesidad de que cubran parte de la condena, mujeres en gestación,
personas con discapacidad grave y muy grave, con enfermedad terminal e
incurable, y no reincidentes con penas no mayores a 10 años que hayan cumplido
la cuarta parte.
Excepciones
Quedan excluidos de la amnistía e indulto total y parcial
aquellos presos que hayan cometido delitos contra la seguridad interna y
externa del Estado, contra la vida y la libertad sexual o por corrupción.
También los casos en que el Estado sea parte acusadora (salvo el Ministerio
Público), delitos de sustancias controladas con penas superiores a 10 años,
terrorismo, genocidio, contrabando, secuestro, trata y tráfico, estafa,
defraudaciones y delitos que no admitan indulto.
Reacciones
Sobre el tema, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo
que la medida está pensada para la “gente pobre que no tiene recursos para
defenderse (...) y personas que se encuentran en situación de enfermedad”.
Su similar de Justicia, Héctor Arce, opinó que la medida
beneficiará a “sectores vulnerables, con enfermedades terminales y
discapacidad”.
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, dijo que la
amnistía “es un paliativo que contendrá el número de privados de libertad
resguardando políticas de seguridad ciudadana y beneficiará tanto a casos
ejecutoriados como en proceso”.
Finalmente, el secretario de Organización de la Central
Obrera Boliviana (COB), Nicanor Baltazar, calificó el proyecto de ley de
“positiva y humanitaria”.
HACINAMIENTO DE 290% EN CÁRCELES
Con un hacinamiento del 290 por ciento, Bolivia ocupa el
cuarto lugar en el continente después de Haití, El Salvador y Venezuela con las
cárceles más hacinadas, según el Centro Internacional de Estudios
Penitenciarios de la universidad británica de Essex.
El 70 por ciento de los 17.946 internos en Bolivia no tiene
sentencia, según la cifra proporcionada por Evo Morales.
Un 15 por ciento de los presos en Bolivia podría dejar la
cárcel.
OPINIONES
"Esta es una medida humanitaria, fundamental y
necesaria para lograr que personas que se encuentran privadas de libertad, ya
sea en proceso, sean beneficiadas con una amnistía". Héctor
Arce. Ministro de Justicia
"El indulto excluye a delincuentes que han cometido
delitos graves y se han puesto todos los candados para que no se filtren
criminales peligrosos ni que sea objeto de negociación por parte de algunas
autoridades judiciales". Carlos Romero. Ministro de Gobierno
TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario