FOTO COLPRENSA CÚCUTA
Al caso confirmado de sarampión y de los más de 20
sospechosos que evalúan las autoridades de salud de Cúcuta, se sumó en las
últimas horas el de un paciente de sexo masculino que contrajo la influenza
AH1N1.
Se conoció que luego de los exámenes practicados, el caso
dio positivo para el citado virus, por lo que de inmediato se ordenó tratar al
círculo familiar y a las personas que tuvieron contacto con el enfermo en su
lugar de trabajo, un investigador del Cuerpo Técnico de Investigación de la
Fiscalía.
Una fuente del Centro Regulador de Urgencias y
Emergencias del departamento (Crue) confirmó la noticia y señaló que el
paciente se encuentra estable y se avanza con el tratamiento de las personas
que tuvieron contacto con él.
Colprensa llamó en reiteradas oportunidades al teléfono
celular del director del Instituto Departamental de Salud, Juan Alberto Bitar,
para conocer las condiciones en que contrajo el virus el paciente, así como el
protocolo que se sigue con este caso positivo de influenza AH1N1, pero nunca
contestó ni se comunicó con esta redacción, pese a los mensajes que se le
dejaron en su buzón.
Hace un año, también se presentó un caso positivo de
AH1N1, en un paciente venezolano que fue traído en delicadas condiciones a
Cúcuta.
En Nariño, a comienzos de marzo fueron reportados diez y
nueve casos de pacientes con influenza AH1N1. Según el informe del Instituto
Departamental de Salud de Nariño, quince de los afectados son hombres y cuatro
mujeres, con dos personas que perdieron la vida en episodios relacionados con
la enfermedad, una en Aldana y otra en la ciudad de Pasto.
¿Qué es?
La influenza AH1N1 es una enfermedad respiratoria
producida por un nuevo virus de la influenza que puede diseminarse entre las
personas. La mayoría de personas que se han infectado con este virus han
presentado una enfermedad leve. Sin embargo, algunos han presentado una
enfermedad grave y otros pocos han muerto.
Según el Ministerio de Salud, el virus se disemina como
todas las gripas. La ocasionada por el virus de la influenza A (H1N1) se
transmite por las gotas de saliva y las secreciones mucosas de personas
enfermas quienes, al estornudar o toser sin cubrirse boca y nariz
adecuadamente, dejan el virus en el aire o en sus manos, infectando luego los
objetos que tocan.
Por lo tanto, existen varias formas de contraer el virus:
1) Transmisión de persona a persona: una persona que tiene gripa y no se cubre
la boca y la nariz al toser o estornudar, les transmite el virus a las personas
sanas que están cerca (a menos de dos metros)
Los síntomas de la influenza A (H1N1) en humanos son
similares a los síntomas de la influenza estacional e incluyen: 1. fiebre
acompañada de tos, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, dolor de
cabeza, escalofrío o fatiga 2. A veces se puede presentar vómito y diarrea. 3.
Puede evolucionar a un cuadro grave con postración, síntomas de neumonía, como
dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria y dolor en el
pecho, y llegar hasta la muerte.
¿Qué hacer si se presentan estos síntomas?
1. Llame por teléfono a su EPS o secretaría local de
salud e informe de su situación. Ellos le darán las instrucciones específicas.
2. Permanezca en casa por siete (7) días después del
inicio de la enfermedad, a pesar de la mejoría de la enfermedad.
3. Guarde reposo.
4. Evite contagiar a las demás personas de la familia:
use tapabocas, evite el contacto físico, no comparta los utensilios de cocina
sin haberlos lavado, permanezca y duerma solo en una habitación, y mantenga las
ventanas abiertas y la puerta cerrada. TOMADO DE EL COLOMBIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario