sábado, 31 de marzo de 2018

VAZAMENTO DE MINERODUTO DA ANGLO AMERICAN ATINGIU CÓRREGO EM MINAS


VAZAMENTO DE MINERODUTO DA ANGLO AMERICAN ATINGIU CÓRREGO EM MINAS O segundo vazamento no mineroduto da empresa Anglo American, ocorrido na quinta-feira, 29, em Santo Antonio do Grama, na Zona da Mata, em Minas Gerais, atingiu o Córrego Santo Antonio, que já havia sido afetado pelo primeiro vazamento da estrutura da companhia, no mesmo município, no último dia 12. Segundo cálculos da própria empresa, 174 toneladas do volume que passava pelo mineroduto foram para o córrego. Ao contrário do primeiro vazamento, no entanto, o abastecimento de água da população da cidade não chegou a ser interrompido, já que, com o primeiro estouro, um outro ponto de captação foi montado no córrego. O segundo vazamento no mineroduto ocorreu a cerca de 400 metros do ponto em que ocorreu o primeiro. Com o segundo vazamento do mineroduto, a Anglo American teve o funcionamento da estrutura suspenso pelo Ibama. O presidente da empresa no Brasil, Ruben Fernandes, anunciou na tarde da sexta-feira, 30, que a mineradora vai colocar pelo menos parte de seus 4,5 mil funcionários em férias coletivas. Ainda não foram definidas as áreas que terão trabalhadores mandados para casa. Segundo Fernandes, uma inspeção será feita em toda a extensão do mineroduto, que liga Conceição do Mato Dentro, onde está a unidade da empresa, até o Rio de Janeiro, um total de 529 quilômetros. A expectativa é que o trabalho dure cerca de 30 dias. O presidente da Anglo American afirmou que a manutenção do mineroduto está em dia. A última inspeção em toda a extensão da estrutura foi feita em 2014, conforme Fernandes, antes de a tubulação ser colocada em funcionamento. O executivo afirmou ainda que a recomendação é que esse tipo de manutenção ocorra de cinco em cinco anos. - Jornal do Comércio (http://jcrs.uol.com.br/_conteudo/2018/03/geral/619584-vazamento-de-mineroduto-da-anglo-american-atinge-corrego-em-minas.html)
TOMADO DE JOURNAL DO COMERCIO DE RGS BR

LAS COMADREJAS NO SON MALAS

TOMADO DEL FACE

BASURA EN VALLE DE MEDELLIN COLOMBIA


La basura que les llueve a las quebradas de Medellín
Las autoridades ambientales adelantan diferentes jornadas de sensibilización con las Juntas de Acción Comunal para evitar que los habitantes hagan manejo inadecuado de sus desechos. En la foto, la quebrada La Picacha (Occidente). FOTO EDWIN BUSTAMANTE
54 unidades, entre colchones y muebles, se recogieron en la última Colchonada realizada en la comuna 2 - Santa Cruz.
EN DEFINITIVA
En varias presta el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos en sectores residencial y no residencial de la ciudad y sus corregimientos. No tire sus residuos al espacio público.
Las fuertes precipitaciones registradas en la última semana en el Aburrá y en otras subregiones de Antioquia dejaron una persona muerta y cientos de afectados.
Las quebradas que ocasionaron las mayores afectaciones fueron La Loca, La Montañita y La Abelina, en jurisdicción de Bello; aunque también se registraron perjuicios en la comuna 13, el barrio Robledo Aures (en la comuna 7) y el barrio Santander en Medellín, donde la quebrada La Madera se desbordó e inundó calles y casas. Cerca de 200 viviendas resultaron afectadas.
El mal manejo de las basuras es uno de los factores que aumenta la probabilidad de desbordamiento de las quebradas durante la temporada de lluvias, debido al taponamiento de las canalizaciones.
Le recogen su colchón
Según Empresas Varias de Medellín (Emvarias), encargada de la recolección de basuras en el Aburrá, en 2017 recogieron 27. 601 toneladas de escombros dejados en vías y en cercanías de cuerpos de agua.
Desde diciembre de 2016, cuando ocurrió una inundación en varios sectores del Centro, la empresa institucionalizó las Colchonadas, jornadas de recolección gratuita de muebles y enseres, en barrios aledaños a las quebradas. En cuatro ocasiones se recolectaron 250 colchones que pudieron terminar en los cauces.
En varias tiene planes para la recolección de escombros (precio según el número de bultos, metros cúbicos o viajes de volquetas); además de colchones y residuos vegetales, por corte y poda de césped o jardinería. Estos servicios especiales, que no están contenidos en la tarifa ordinaria del servicio de aseo, se pueden solicitar a la línea 444 56 36.
“Hacemos jornadas de sensibilización para que no sea recurrente tirar colchones y enseres a las quebradas. Prestamos el servicio pero la gente prefiere entregarle los muebles a los habitantes de calle y lo más grave es que ellos los tiran a las cuencas”, alertó Luis Fernando Villegas, administrador de Zona Emvarias.
Limpieza de quebradas
Según la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, en lo que va de 2018 se han intervenido 32 puntos de quebradas, lo que permitió extraer 1.130 metros cúbicos de sedimentos y 78 de basura. María Cristina Velásquez, subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, dijo que las 4.273 quebradas de Medellín tienen problemas de contaminación por vertimientos o sedimentos. “Estamos encargados del estado hidráulico de las quebradas. Tenemos varios frentes: mantenimiento; remoción de escombros; y construcción de canales de cobertura cuando el riesgo es inminente”, dijo.
Falta cultura ciudadana
León Manrique, representante de la red de Mesas Ambientales de Medellín, opinó que la disposición de basuras es un problema complejo que no solo requiere acciones de choque. “Se debe trabajar en la formación ambiental para cambiar la cultura. No ganamos nada con limpiar quebradas si la cultura no cambia, la idea es empezar procesos de educación”, dijo.
Velásquez apuntó que pese a que las intervenciones buscan reducir el riesgo de inundaciones, el estado de las quebradas es dinámico. “En su cuidado debe existir corresponsabilidad de la ciudadanía porque son ecosistemas claves y no basureros”, concluyó .
PRECIOS POR RECOLECCIÓN Y MULTAS
1Emvarias tiene una línea amiga (444 5636) para recolectar los muebles y colchones.
2Recoger un colchón sencillo cuesta $12.984; uno doble, $25.969; y enseres no electrónicos, $33.099 por m3.
3El Código de Policía contempla multa de $833.324 para quienes arrojen basuras en sitios públicos.
4La misma sanción tendrán quienes dispongan muebles o sustancias químicas en las redes de alcantarillado.
JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.
TOMADO DE EL COLOMBIANO

ALTAS TEMPERATURAS EN NICARAGUA


Altas presiones en la atmósfera elevan temperaturas en Nicaragua
Las temperaturas máximas fueron registradas en el noroeste del país, en los departamentos de Chinandega y León
Foto: ARCHIVO / END  Ampliar El pasado fin de semana el Minsa reportó 504 casos de hipertensión alta, la enfermedad crónica más común en Nicaragua.
Un sistema de altas presiones elevó las temperaturas en Nicaragua, que en algunas de sus ciudades más cálidas reportó 38 grados Celsius por primera vez en el año, informó hoy el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Las temperaturas máximas fueron registradas en el noroeste del país, en los departamentos de Chinandega y León, dos de los más cálidos de Nicaragua, según un informe del Ineter divulgado este viernes.
La zona central del litoral Pacífico, así como el centro del país, mostraron temperaturas de hasta 38 grados Celsius, mientras que las menos cálidas, ubicadas al norte y la meseta del Pacífico, registraron entre 31 y 27 grados Celsius.
La temperatura media de Nicaragua en estas fechas no supera los 34 grados Celisus, misma que este viernes fue superada, de acuerdo con las estadísticas del Ineter.
El sistema de altas presiones provoca altas temperaturas porque barre las nubes, literalmente, lo que provoca que los rayos del sol penetren con facilidad y calienten la superficie de la tierra, según los científicos.
El mes marzo, así como abril y mayo, están entre los más secos y caluroso del año en Nicaragua, donde las temperaturas pueden superar los 40 grados Celsius en ciertos días, en dependencia de las condiciones del tiempo.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha recomendado a la población hidratarse y evitar exponerse a los rayos del sol en esta época del año, en especial a las personas que aprovechan las vacaciones de la Semana Santa para ir al mar.
El pasado fin de semana el Minsa reportó 504 casos de hipertensión alta, la enfermedad crónica más común en Nicaragua, cuyo riesgo aumenta conforme lo hace la temperatura. TOMADO DE NUEVO DIARIO DE NICARAGUA

DESTINOS QUE MAIS CHOVE NO MUNDO


7 destinos que mais chove no mundo
Por Juliana Fernanda Confira alguns dos lugares mais úmidos do mundo, incluindo o Brasil, e aproveite  35% 
Gosta de uma chuvinha? Aquele cheirinho de mato molhado é mesmo uma delícia. Em alguns lugares a chuva é passageira, em outros a água é mais forte a acompanhada de raios e trovões. Há, ainda, lugares que o tempo chuvoso não dá trégua. Chove sem parar. A seguir confira os 10
destinos mais chuvosos do mundo.
Amapá, Brasil
Pensou que São Paulo fosse ganhar esse Ranking no Brasil? Se enganou! A cidade de Calçoene, no Amapá, é a cidade brasileira que mais chove. Lá, chove 3 vezes mais do que em todo município de São Paulo. Curioso, né?!
A precipitação média anual é de 4.165 milímetros. Segundo estudo da Embrapa, entre janeiro e junho, é registrado mais de 25 dias de chuva por mês. No ano de 2000 a precipitação foi de quase 7.000 mm de chuva.
Emei Shan, Província de Sichuan, China
Reconhecida como patrimônio universal da UNESCO em 1996, o monte Emei faz parte das Quatro Montanhas Sagradas do Budismo e é a mais alta delas. As quedas d’água são imensas, graças ao fenômeno chamado de “mar de nuvens”, que forma uma camada dupla de nuvens. A Média de precipitação anual é de 8.169 mm.
A montanha fica na província de Sichuan. É onde fica o primeiro templo budista da China, construído no século 1 DC. Um belo ponto turístico para quem aprecia viagens de relaxamento espiritual.
Maui, Havaí
Depois da chuva sempre tem um arco-íris
No Havaí há algumas regiões que concentram fortes incidências de chuvas. Exemplo delas é a ilha Maui, a segunda maior ilha do arquipélago. A média de precipitação anual de chuvas por lá é de 10.272 mm.
Rio Cropp, Nova Zelândia
Cenário maravilhoso, mesmo com tempo úmido
Que destino maravilhoso e cheio de paisagens incríveis. Mas vale atentar-se para as épocas de chuvas. A região do Rio Cropp, apesar de pequena em extensão, com apenas 9km, recebe grande quantidade de chuvas durante o ano. A precipitação média anual é de 11.516 mm.
Cherrapunji, Índia
Dois recordes marcaram Cherrapunji. Um deles foi a maior quantidade de chuva durante um ano, com registro de 22.987 mm, em 1861. No mesmo no o lugar registrou o mês mais chuvoso de todos os tempos, com 9.299,96 mm, em julho. Atualmente a cidade continua chuvosa, mas perde para as cidades de Lloró, na Colômbia e Mawsynram, também na Índia.
Lloró, Colômbia
É predominante os dias de chuva no município de Lloró, na Colômbia
Longos dias de chuva você vai encontrar em Lloró. A cidade Colombiana é considerada uma das mais chuvosas do planeta. A pequena cidade está a 45 quilômetros da capital Quibdó e a 69 metros sobre o nível do mar. A precipitação anual média por lá é de 13.300 mm, cerca de 280 dias de chuva por ano. É quase o ano inteiro chovendo!
Mawsynram – Índia
Vilarejo de Mawsynram, na Índia(Foto: Amos Chapple/Rex Features via BBC)
 Mawsynram é um vilarejo da Índia onde chove a maior parte do ano. Já foi registrado mais de 25 metros de chuvas acumuladas em apenas um ano, considerado a maior índice global.
No local acontece o fenômeno chamado de Monções, quando os ventos mudam de direção de acordo com a estação do ano e o ar úmido do oceano é levado para o continente e o ar seco da terra é direcionado para o mar.
O continente asiático é o mais atingido por esse fenômeno, que acontece entre os meses de junho a agosto, com chuvas torrenciais principalmente em cidades da Índia, Paquistão e Bangladesh. TOMADO DE CORREIO BRAZILIENSE

“SOLO SE PUEDE AMAR LO QUE SE CONOCE”


 “SOLO SE PUEDE AMAR LO QUE SE CONOCE”: LA REALIDAD DE LAS ESPECIES AMENAZADAS EN BOLIVIA
Romeo, la rana endémica de Bolivia, se convirtió en un símbolo. Gracias a una campaña realizada a nivel mundial logró recaudar 25 mil dólares que serán usados para recorrer lugares en busca de una pareja para este ejemplar y así lograr preservar la especie.
El caso de Romeo sirvió para que la opinión pública voltee su mirada hacia la fauna boliviana que se encuentra luchando por su supervivencia.  
La basta riqueza de especies de vertebrados se encuentra fuertemente amenazada. Pese a que existen presiones y riesgos diferenciales dependiendo del grupo de vertebrados, la amenaza principal es la pérdida de hábitat por degradación, perturbación y destrucción de ecosistemas naturales.
El caso de la rana Romeo y la importancia de la preservación de la fauna boliviana
Cantidad de especies amenazadas 
De acuerdo a la publicación el Libro Rojo de Bolivia de los Vertebrados (2009), el Viceministerio de Medio Ambiente, registra 313 especies con algún grado de amenaza.
Del análisis realizado, empleando el Método de Evaluación del Grado de Amenaza de los vertebrados de Bolivia, se desprende que el departamento con mayor número de especies amenazadas de extinción es La Paz, con 116 en total (10 Críticamente en Peligro, 27 en Peligro y 79 Vulnerables), seguido por Cochabamba con 87 especies (6 Críticamente en Peligro, 13 en Peligro y 51 Vulnerables).
En este mapa interactivo se sitúa a las especies bajo amenaza:
El resto de los departamentos presentan valores inferiores a las 31 especies.
En el siguiente gráfico el número de especies en las diferentes categorías de amenaza, según Libro    
Rojo de Bolivia de los Vertebrados:
Número de especies en las diferentes categorías de amenaza
Infogram
Los factores de amenaza
La riqueza de especies animales en Bolivia se encuentra fuertemente amenazada y bajo presión de riesgo de extinción, debido principalmente a la pérdida de hábitat por degradación, perturbación y destrucción de ecosistemas naturales.
Asimismo, expertos señalan que la contaminación del agua (sobre todo por la actividad minera), la introducción de especies exóticas, el cambio climático y la caza; también forman parte de la lista de razones por las los ejemplares se encuentran desapareciendo.
Estos son los principales factores que representan una amenaza para las especies animales en el país:
El director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny manifiesta que uno de los factores más llamativos que ponen en peligro a las especies es la comercialización de ejemplares exóticos, porque normalmente es lo más visible que percibe la sociedad. Sin embargo señala que las causas más fuertes tienen que ver con la intervención del ser humano es los hábitats de los animales.  
 “El comercio de animales no repercute tanto como la tala indiscriminada, la contaminación de las aguas, etc. Esa es una de las partes fundamentales para tener una conciencia preservacionista”, explica.
En este gráfico las especies que se encuentran bajo algún grado de amenaza y las razones por las cuales están en esta situación:  TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
VER COMPLETO EN: http://www.lostiempos.com/especial-multimedia/20180226/solo-se-puede-amar-que-se-conoce-realidad-especies-amenazadas-bolivia


EL SUEÑO ELECTRICO DE UN MUNDO SIN PETROLEO


El sueño eléctrico de un mundo sin petróleo
El combustible fósil solo está en sitios específicos favorecidos por la geología; en contraste, cualquiera puede producir electricidad Crédito: Shutterstock
The Economist  El petróleo modeló el siglo XX. En la guerra, dijo el líder francés Georges Clemenceau, el petróleo fue "tan vital como la sangre". En la paz, el negocio petrolero dominó las bolsas, financió déspotas y apuntaló las economías de países enteros. Pero el siglo XXI verá amenguar la influencia del petróleo. El gas natural barato, la energía renovable, los vehículos eléctricos y los esfuerzos coordinados por enfrentar juntos el calentamiento global significan que la fuente de energía preferida será la electricidad. Eso es positivo. La era de la electricidad disminuirá el poder del negocio petrolero de US$2 billones, reducirá los puntos críticos que han convertido al petróleo en fuente de tensión global, pondrá la producción de energía en manos locales y hará más accesible la energía a los pobres. También hará más limpio y seguro al mundo, incluso tranquilizadoramente aburrido. El problema es cómo llegar de aquí a allá. La transición puede resultar peligrosa no sólo para los productores de petróleo, sino también para todos los demás.
El petróleo y la electricidad tienen marcados contrastes. El petróleo es un combustible asombroso, que contiene más energía en relación a su peso que el carbón y en relación a su volumen que el gas (que siguen siendo las principales fuentes de electricidad). Es fácil de trasladar, de almacenar y de convertir en una miríada de productos refinados, desde nafta, pasando por plásticos, hasta productos farmacéuticos. Pero solo se encuentra en lugares específicos favorecidos por la geología. Su producción se concentra en unas pocas manos y sus proveedores oligopólicos sistemáticamente buscan controlar al mercado, alimentándolo por goteo, para mantener elevados los precios. La concentración y la cartelización hacen que el petróleo sea proclive a las crisis y que los gobiernos de estados ricos en petróleo sean proclives a la corrupción y los abusos.
La electricidad es de uso más difícil que el petróleo. Es difícil de almacenar, pierde impulso cuando se traslada a grandes distancias y su transmisión y distribución requieren de una intervención regulatoria directa. Pero en todo otro sentido promete un mundo más pacífico.
La electricidad es difícil de monopolizar porque puede ser producida a partir de numerosas fuentes, desde el gas natural y la energía nuclear hasta el viento, el sol, la fuerza hídrica y la biomasa. Cuanto más se reemplaza el carbón y el petróleo como combustible para su generación por estas fuentes, tanto más limpia promete ser. Además, dadas las condiciones de clima adecuadas, también es abundante geográficamente. Cualquiera puede producir electricidad, desde los alemanes que alardean de ser los más verdes a los keniatas pobres en energía.
Es cierto que las tecnologías utilizadas para producir electricidad a partir de recursos renovables y las tierras raras y minerales de las que dependen algunas, incluyendo los paneles solares y las turbinas eólicas, podrían estar sujetos a proteccionismo y guerras comerciales.
China, que produce el 85% de las tierras raras del mundo, ajustó fuertemente las cuotas de exportación en 2010 con celo comparable al de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto aranceles a las importaciones de paneles solares chinos. Pero las sustancias vitales involucradas en la generación y almacenado de la electricidad no se queman como el petróleo. Una vez que existe un stock de ellas puede ser reciclado en su mayor parte. Y aunque la producción actual esté concentrada, el planeta cuenta con depósitos no explotados o sustitutos de la mayoría de los materiales, con lo que se puede frustrar a cualquier monopolista putativo. Las tierras raras, por ejemplo, no son raras: una de ellas, el cerio, es casi tan común como el zinc.
La electricidad también premia la cooperación. Debido a que los recursos renovables son intermitentes se necesita de redes regionales para trasladar electricidad de donde abunda a donde no. Esto podría replicar la política de gasoductos en la que incurre Rusia con su abastecimiento a Europa. Pero es más probable que, dado que las redes están interconectadas para diversificar la provisión, más países interdependientes concluyan que manipular el mercado se les volverá en contra. Al fin de cuentas y a diferencia del gas, no se puede almacenar la electricidad en la tierra.
Difícil de alcanzar
Por tanto, un mundo eléctrico es deseable. Pero llegar a ello será difícil, por dos motivos. Primero, al reducirse las rentas, los gobiernos autoritarios dependientes del petróleo podrían hundirse. Pocos lo lamentarán, pero su deceso podría causar inquietud social y sufrimientos. Los productores de petróleo tuvieron un anticipo de lo que vendrá cuando el precio se hundió en 2014-2016, lo que condujo a medidas de austeridad profundas e impopulares.
Arabia Saudita y Rusia han detenido temporariamente su debilitamiento reduciendo la producción y elevando los precios del petróleo, como parte de un acuerdo entre la OPEP y otros. Necesitan de precios elevados y que esto les dé tiempo para terminar con la dependencia de sus economías del petróleo. Pero cuanto más elevado el precio del petróleo, tanto mayor el incentivo para que monstruos sedientos de energía como China y la India inviertan en electrificación a base de recursos renovables para contar con una provisión más barata y segura. Si se derrumbara la alianza de productores ante una declinación a largo plazo de la demanda de petróleo, los precios debieran hundirse nueva y definitivamente.
Eso llevará al segundo peligro: las consecuencias para los inversores en activos petroleros. A los estadounidenses dedicados al fracking les basta ver a los malogrados mineros del carbón de su país para tener una visión de su destino en un distante futuro pospetróleo. La Agencia Internacional de Energía, un pronosticador, calcula que si en los próximos años se acelera la acción para limitar el calentamiento global a menos de 2° C, podrían quedar abandonados -es decir, obsoletos- activos petroleros por valor de US$1 billón. Si la transición es inesperadamente repentina, las bolsas podrían quedar peligrosamente expuestas.
La tensión es inevitable. Por un lado la política gubernamental debiera buscar avanzar en la transición lo más rápido posible. Por el otro, una transición rápida causará conmociones. Es previsible que los grandes consumidores, especialmente India y China, forzarán la marcha.
Traducción de Gabriel Zadunaisky
Tomado de la nación de ar , que lo tomo del economist

viernes, 30 de marzo de 2018

VACUNA PARA GRIPE LLEGO A CORRIENTES


La Partida Estara Disponible, En Principio, Para El Grupo De Riesgo
Antigripales: llegaron más de 200 mil y la semana próxima comenzaría la aplicación
Será sólo para el sector vulnerable que incluye al personal sanitario y posteriormente seguirá con menores de dos años, ancianos y quienes tengan enfermedades crónicas.
 Distribución. El ministro de Salud de la Nación dijo que la aplicación comenzaría principios de abril.
La provincia de Corrientes recibió 180.348 antigripales para adultos y 25.839 para pacientes pediátricos. Esta es una primera partida y se esperan otras en los próximos días. La siguiente semana comenzarían con la aplicación a personal sanitario para luego continuar con el grupo de riesgo.
“Llegó una primera partida de Nación y en los próximos días recibiríamos más. Vamos distribuyendo en la medida que van llegando. En principio vamos a ir cubriendo la demanda del personal de salud. La primera partida cubrirá al grupo de riesgo, y luego se vacunará a la población en general. Estimamos que la semana que viene comenzará la aplicación, pero esperamos indicaciones del ministro Ricardo Cardozo para confirmar”, dijo ayer a El Litoral el director de Epidemiología de Salud Pública, Gustavo Fernández.
En este sentido, Fernández comentó que “esta semana se estuvieron haciendo talleres de capacitación”. “Antes de distribuir las vacunas debíamos poner en condiciones los centros de salud para que reciban las dosis y que éstas puedan estar bien mantenidas y minimizar los riesgos”, comentó.
“Esta semana trabajamos en cuanto a la capacidad operativa y logística, cumplimos con esta etapa y por ello recibimos el envío”, agregó Fernández.
Al respecto, recordó que “tienen prioridad los que están incluidos dentro del grupo de riesgo”. “El ministro de Salud quiere comenzar cuanto antes la vacunación y por ello pensamos que sería la próxima semana. Es un trabajo muy grande el que se va a hacer, ya que se va a aplicar como en otros años en todos los centros de salud públicos”, indicó el funcionario.
Cabe recordar que este grupo está conformado por niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; embarazadas en cualquier trimestre de gestación; puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo; los mayores de 65 años y el personal de salud. También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresivas, diabetes y obesidad, entre otras. En este marco, la encargada del área de Inmunizaciones de la Provincia, Angelina Bobadilla, comentó a este matutino que “es muy probable que la semana próxima comience primero para el grupo de riesgo”.
Una semana atrás, este diario adelantó que la aplicación de las dosis sería a principios del mes abril. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR

PELIGROS DE COMER MASA CRUDA


¡No coma masa cruda!
Hay muchas ocasiones especiales durante el año que son perfectas para pasar tiempo con seres queridos mientras prepara deliciosos alimentos horneados en la cocina. Siga estos consejos de seguridad para ayudarlo a usted y a sus seres queridos a mantenerse saludables al preparar recetas con masa cruda.
Cuando prepara masa casera para galletas o mezcla para pasteles, o inclusive pan, quizás le tiente probar un poquito antes de que estén completamente cocinados. Pero evite esta tentación: al comer o probar productos crudos que deban hornearse, como la masa para galletas, panes, etc., se puede enfermar. Los niños pueden enfermarse también por manipular o comer masa cruda usada para hacer manualidades o plastilina.
La masa cruda puede contener bacterias que causan enfermedades
Por lo general, la harina es un producto agrícola crudo. Esto significa que no se la ha sometido a ningún proceso para eliminar los microbios, como Escherichia coli (E. coli). Los microbios que hacen daño pueden contaminar el grano cuando todavía está en el campo o durante otras etapas de la producción de la harina. Cuando se cocinan los alimentos hechos con harina, las bacterias mueren. Por este motivo, jamás debería probar o comer masa ni mezcla para pasteles cruda, sin importar si está hecha con harina que se retiró del mercado* o cualquier otra harina. En el 2016, un brote de infecciones por E. coli vinculado a harina cruda enfermó a 63 personas. Los productos a base de harina tienen una larga vida útil y las personas pueden tenerlos en casa por mucho tiempo. Si tiene en casa productos a base de harina que hayan sido retirados del mercado, deséchelos.
Asimismo, los huevos crudos que se usan para preparar la masa cruda pueden contener Salmonella,* un tipo de microbio que lo puede enfermar si los huevos se comen crudos o poco cocidos. Los huevos son seguros para comer cuando se han cocinado y manipulado en forma adecuada.
Comer harina cruda o huevos crudos lo puede enfermar. ¡No pruebe ni coma masa cruda!
Siga métodos para el manejo seguro de los alimentos cuando hornee y cocine con harina y otros ingredientes crudos:
No pruebe ni coma masa ni mezcla cruda, sea para galletas, tortillas, pizza, bollos, panqueques o manualidades —como es el caso de la harina cruda usada para la plastilina de fabricación casera o los ornamentos de las fiestas.
No permita que los niños jueguen o coman masa cruda, incluso la masa que se usa para hacer manualidades.
Hornee o cocine la masa o mezcla cruda, como la de galletas o pasteles, antes de comerla.
Siga la receta o las indicaciones del envase para cocinar u hornear a la temperatura adecuada y durante el tiempo especificado.
No prepare batidos con productos que contengan harina cruda, como es el caso de la mezcla para pasteles.
No use masa para galletas hecha en casa y que esté cruda para hacer helado.
El helado de masa para galletas que se vende en las tiendas contiene masa que ha sido tratada para eliminar las bacterias dañinas.
Mantenga los alimentos crudos, como la harina y los huevos, separados de los que estén listos para comer. Como la harina es un polvo, se puede desparramar fácilmente.
Siga las indicaciones de la etiqueta para refrigerar los productos que contengan masa o huevos crudos hasta que sean cocinados.
Limpie minuciosamente después de haber manipulado harina, huevos o masa cruda:
Lávese las manos con agua corriente y jabón después de haber manipulado harina, huevos crudos o cualquier superficie que hayan tocado.
Lave los tazones, utensilios, mesones y otras superficies con agua tibia y jabonosa.
¿Tiene en su cocina harina que fue retirada del mercado?
En el 2016, hubo un gran brote de infecciones por E. coli* que enfermó a personas en 24 estados. Los detectives de enfermedades vincularon a las infecciones con harina vendida bajo varias marcas, como Gold Medal, Gold Medal Wondra y Signature Kitchens.
Esta harina fue retirada del mercado, junto con mezclas para hornear y otros alimentos que la contenían.
Revise su despensa y deseche todos los productos retirados del mercado.*
Si usted guarda la harina en un recipiente y ya no tiene el envase original, deséchela como medida de seguridad. Asegúrese de limpiar el recipiente con agua tibia y jabonosa antes de volverlo a usar.
Preste mucha atención a cualquier síntoma
Los síntomas de la intoxicación por alimentos pueden variar desde leves hasta graves y pueden ser distintos según el microbio que haya ingerido. Los síntomas de las infecciones por E. coli varían de persona a persona pero generalmente incluyen cólicos estomacales fuertes, diarrea (frecuentemente con sangre) y vómitos. Las personas por lo general se enferman entre 3 y 4 días después de haber ingerido el microbio. La mayoría se recupera en una semana. Sin embargo, algunas personas presentan un tipo serio de insuficiencia renal llamada síndrome urémico hemolítico (HUS, por sus siglas en inglés).
Los síntomas de las infecciones por Salmonella* por lo general aparecen entre 6 y 48 horas después de haber comido alimentos contaminados, aunque a veces este periodo es más largo. Los síntomas típicamente incluyen diarrea, fiebre y cólicos abdominales. En la mayoría de los casos, la enfermedad dura de 4 a 7 días y las personas se recuperan sin usar antibióticos. La enfermedad causada por la bacteria Salmonella puede ser seria y es más peligrosa para los adultos mayores, los bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado.
* Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
Más información (en inglés y español)
TOMADO DE ENVIO DEL CDC DE EEUU

SI LA EMPRESA TIENE BUENA PRODUCTIVIDAD SE MANTIENE , SINO SE HUNDE

Productividad: la diferencia entre empresas que despegan o naufragan
Vista del puerto de Río de Janeiro.
Foto: GOBIERNO DE BRASIL
El cielo y el mar brasileños albergan dos ejemplos extremos de lo que puede beneficiar o no la productividad y la economía del país. En el primer caso está Embraer, que estuvo cerca de la quiebra a finales de 1994 antes de ser privatizada, y hoy es considerada una de las industrias emblemáticas por excelencia de Brasil, con una inversión del 10% en innovación.
En el segundo, la industria naval, que pasó por seguidos intentos de fortalecimiento con incentivo del Estado. El último ciclo de crecimiento del sector comenzó impulsado por miles de millones de reales en crédito subsidiado y fondos del mercado, a través de pedidos de Petrobras. Y terminó en 2015 con más de 50 mil trabajadores despedidos y empresas quebradas.
La comparación entre ambas se destaca en el reciente estudio sobre productividad en Brasil lanzado por el Banco Mundial.
El documento menciona algunos de los problemas que llevaron al país a la contracción del 1% en la productividad agregada de su economía durante 20 años (1996-2015): barreras a la competencia externa y doméstica; estrategias de promoción de "campeones nacionales" (caso de la industria naval); y subsidios a industrias específicas para compensar las altas tasas de interés, los altos impuestos y la infraestructura pobre que generan el “costo Brasil”.
Al mismo tiempo, según el informe, Brasil es el país latinoamericano que más se beneficiaría con el aumento de la productividad total de los factores (PTF, medida por la eficiencia de cómo se usan los recursos del país).
La renta per cápita nacional podría aumentar 2,7 veces si la PTF fuera tan alta como la de Estados Unidos, comparado con un aumento de 2 veces en un país de ingreso medio en América Latina y el Caribe.
"Países como Chile y México, que pasaron por un proceso de profunda integración internacional y tienen mercados bastante abiertos, presentan una diferencia de productividad más baja con respecto a EE UU", agrega el documento.
Cadenas de valor
La economía brasileña es una de las más cerradas del mundo y allí está en gran parte la raíz de los problemas de productividad, pues frena el acceso a tecnologías y conocimientos que podrían ser útiles para la industria nacional.
El informe reseña un ejemplo: "En promedio, Brasil tiene más restricciones al comercio de servicios que la media en la región de América Latina y el Caribe, (...) con las puntuaciones más restrictivas en los servicios financieros y profesionales, que son insumos críticos para el aumento de la productividad y la competencia".
Esta barrera de integración a las cadenas productivas internacionales fue eliminada por Embraer tras la privatización. Para ser eficiente, la empresa busca piezas y servicios en los que logra la mejor relación entre costo y beneficio, dentro o fuera del país. Esto la convirtió, simultáneamente, en la segunda mayor exportadora y la tercera mayor importadora de Brasil, además de establecer una cadena competitiva de proveedores locales.
Una de ellas es Globo Usinagem, industria metalúrgica del interior del estado de Sao Paulo, que desde su fundación en 1987 trabaja con Embraer, pero que, según su director de operaciones Wellington Martins, a partir de la privatización ha pasado por una serie de programas de capacitación de proveedores, haciéndose cada vez más competitiva.
Los estándares de calidad exigidos por la empresa atrajeron clientes de otros sectores, como la industria automotriz y de petróleo y gas.
Además, estos incrementos en la productividad llevaron a la compañía a exportar parte de su producción a Estados Unidos y Europa, y considerar hasta la posibilidad de invertir en una planta fuera del país. "No se crea una cadena de proveedores locales basados en una reserva de mercado artificial. Si existe una reserva, ¿cuál es el incentivo para que las empresas sean eficientes?", pregunta Guimarães Pinheiro, gerente administrativo y financiero de Globo Usinagem.
Perjuicio a la competitividad
En contra de la apuesta de integración de Embraer a las cadenas productivas internacionales, están los continuos intentos de fortalecer la industria naval en el país.
"Históricamente, los astilleros brasileños jamás han sido competitivos sin el apoyo del gobierno y siempre vivieron de ciclos", observa Jesús Cardoso, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos del Municipio de Río de Janeiro. "Tenemos que ser capaces de competir en el mercado externo".
Al mismo tiempo, la obligatoriedad de encomendar buques y plataformas a proveedores nacionales mal preparados perjudicó seriamente a Petrobras, que tuvo que pagar más caro por los equipos y sufrir con retrasos que afectaron la expansión de la producción de petróleo y gas.
Para el economista Marcos Lisboa, de la institución de educación superior Insper, las múltiples debacles de la industria naval brasileña simbolizan la ineficiencia y las distorsiones causadas por las malas políticas de apoyo a las empresas. "Nos quedamos aislados, tratando de hacer todo solos y haciéndolo mal", explica.
Revertir esta tendencia es importante para retomar el crecimiento de la productividad y generar un crecimiento económico sostenible en el país. Entre 1996 y 2015, el crecimiento medio anual del PIB fue del 3%, muy por debajo de la media de países como China e India (9% y 7%, respectivamente). Y, aun así, gran parte de ese resultado se debió al bono demográfico de una población joven, que empieza a envejecer.
En cambio, según el estudio, Brasil puede crecer cerca del 4,5% al año si aumenta la tasa de productividad a los niveles registrados en los años 1960 y 1970.
Algunas recomendaciones propuestas en el estudio:
Abrir mercados y reformar los reglamentos empresariales para aumentar la competencia.
Promover la reforma tributaria.
Poner fin a subsidios ineficaces y destinar estos recursos para impulsar la innovación y apoyar a los trabajadores en un momento de transición tecnológica e intensificación de la competencia.
Definir objetivos claros para promover la productividad, mejorar la coordinación de políticas públicas para el sector y evaluar cuidadosamente sus resultados. TOMADO DE ENVIO DE BANCO MUNDIAL

ARROJAN PERRITO A LA RUTA EN DOLORES BS AS ARGENTINA


Sr de Villa Gesell: Ud que tiró a su perro en Dolores, ¿ no siente vergüenza- al menos? Tomado del face de Susana calabrse

jueves, 29 de marzo de 2018

LIBERAÇÃO DE LICENÇAS AMBIENTAIS,dá início à legalização de condomínios


Liberação de licenças ambientais dá início à legalização de condomínios
Instituto Chico Mendes emite documento que facilita a regulamentação de ao menos 9,5 mil imóveis nos setores habitacionais Arniqueiras e Bernardo Sayão. Moradores esperam receber escritura ainda no segundo semestre de 2018
OA Otávio Augusto
Imagem aérea de Arniqueiras, onde 7,6 mil imóveis vão ser beneficiados com a medida(foto: Breno Fortes/CB/D.A Press)
Chácaras e condomínios construídos sem o respaldo da lei em áreas de preservação do cerrado, nos setores habitacionais Arniqueiras e Bernardo Sayão, estão próximos da regularização. Ela deve sair do papel com o aval do Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio), que aprovou o licenciamento ambiental das regiões. Com a liberação do documento, o processo pode tramitar mais rápido no Executivo local.
Com a regularização, a expectativa é que ao menos 9,5 mil imóveis, sendo 7,6 mil em Arniqueiras e 1,9 mil no Bernardo Sayão, tenham as escrituras definitivas. Ontem, o Conselho de Meio Ambiente (Conam) discutiu as ações de compensação ambiental previstas para a região. O órgão precisa aprovar as medidas para que o Instituto Brasília Ambiental (Ibram) emita a licença que autoriza a execução do projeto urbanístico, com as diretrizes de instalação de infraestrutura de drenagem de águas pluviais, reforço na rede elétrica, fornecimento de água e coleta de esgoto e a construção de calçadas, por exemplo.
O governo acredita que o Conam aprove o projeto em 3 de abril. Ainda neste mês, a Terracap quer submeter o projeto ao Conselho de Planejamento Territorial e Urbano do DF (Conplan), para, em maio, iniciar o cadastro para venda direta. A Terracap acredita que as fases mais difíceis para a regularização foram superadas e, portanto, o processo não deve se prolongar. Os locais estão em uma importante área de preservação ambiental federal: a Área de Proteção Ambiental do Planalto Central, controlada pelo ICMBio.
Valores
Uma preocupação dos moradores é o valor a ser cobrado pelos terrenos. A Terracap só deve divulgar os preços em julho. “Para a venda é necessário calcular o valor do imóvel e da infraestrutura que existe. Para acharmos o valor de mercado, deduzimos o valor da infraestrutura e da valorização que ela trouxe”, explica o presidente da Terracap, Júlio César Reis. Em julho, o órgão pretende divulgar os preços.
Processo de regularização de Arniqueiras avança com novo licenciamento
Postos de gasolina têm 120 dias para obter regularização ambiental
Os documentos com as condicionantes ambientais do ICMBio para a regularização foram entregues ao Ibram e à Terracap. O chefe da Área de Proteção Ambiental do Planalto Central, Maurício Laxe, acredita que o processo de regularização dos dois setores pode significar um exemplo de desenvolvimento sustentável para o restante do Distrito Federal. “Hoje, aquela área é um problema, mas pode se tornar uma experiência de regularização com preservação e compensação ambiental como nunca vista na cidade”, acredita.
Benefícios
A expectativa dos moradores é que as primeiras escrituras comecem a ser entregues ainda no segundo semestre. A professora Denise Alves, 52 anos, mora há 25 no Setor Habitacional Arniqueiras, a 22km do Plano Piloto, e já escutou um sem-número de promessas de regularização. Agora, a moradora do Conjunto 4 está mais animada. “Quando o proprietário tem a escritura, ele fica mais seguro. Além disso, traz benefícios para a cidade, como infraestrutura, escolas, transporte etc.”, observa.
A comerciante Roseany Batista Leite, 43, que mora há oito anos no setor, concorda com a vizinha. “Com a escritura, além de mais segurança para venda e compra, o governo passa a investir em serviços que até então eram deficitários. A regularização é boa para o morador, para o governo e para a cidade”, defende. Ela destaca que, agora, o processo deve tramitar. “Não pode ser só mais uma das promessas. Vivemos há anos nessa incerteza.”
Monitoramento
Para o professor Frederico Flósculo, da Universidade de Brasília (UnB), especialista em planejamento ambiental, as medidas de compensação não são suficientes. “Essas compensações são tolas diante da gravidade do quadro de degradação na região”, pondera. “O governo tem capacidade técnica para agir contra as ocupações irregulares, mas o padrão no DF é de ocupações irregulares em massa com toda impunidade e, depois, elas são irreversivelmente regularizadas”, critica.
Flósculo considera essencial combater novas ocupações irregulares. “Brasília corre o risco de se tornar a nova Aparecida de Goiânia (município da região metropolitana de Goiânia). Lá, a ocupação desordenada dificulta qualquer medida de organização territorial e de implantação de serviços públicos. Brasília não pode continuar a viver o drama das invasões que atormentam sucessivos governos. Esta é a terceira década de bagunça territorial e ambiental.”
Entenda como funciona cada etapa da venda direta
 » Cadastramento: identifica as pessoas ocupantes de lotes interessadas em comprar o terreno por meio da venda direta.
» Edital de chamamento: a Terracap publica um edital para convocar todos os moradores para exercer o direito da compra do lote por meio da venda direta, em que estará informado o preço de venda de cada lote.
» Condições de pagamento: o pagamento do imóvel adquirido por meio da venda direta poderá ser feito à vista, parcelado diretamente com a Terracap ou financiado por bancos, por exemplo.
» Situação dos moradores: habitantes das áreas convocadas para o processo de regularização que possuem outro terreno residencial no DF precisam aguardar. Eles participam de processo diferente, uma espécie de licitação.
» Apresentação da proposta e pagamento: os editais de licitação publicados possuem prazo máximo para apresentação de propostas de compra. As propostas são avaliadas. As que são aprovadas passam para a fase de pagamento.
» Escrituração: com a finalização do contrato de compra e venda ou concessão de uso, o cartório entrará em contato com o comprador ou concessionário para agendar a assinatura do documento, finalizando os procedimentos. TOMADO DE CORREIO BRAZILIENSE

POBREZA EN NORDESTE DE ARGENTINA


Informe Del Indec
El NEA es la región con mayor porcentaje de pobres: en Corrientes es del 36,9%
El conglomerado urbano del Gran Resistencia lidera el ranking de pobreza con el 39,2 por ciento de 385 mil personas censadas. Le sigue Capital con 137.239, aunque mejoró casi 3 puntos en comparación al registro de 2016. La ciudad con menor nivel de pobreza es Formosa con el 25, 1 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó ayer los resultados sobre la medición de la pobreza. A nivel nacional, bajó al 25,7% a fines de 2017, lo que significó una caída de 4,6 puntos porcentuales respecto de un año atrás, lo que según el gobierno implica que 2.700.000 personas dejaron de estar en esa situación.
 El NEA es la región con más porcentaje de pobres; en total son 452.514 de 1.361.271 censados. El Gran Resistencia es el conglomerado urbano con mayor cantidad: 151.050, de 385.428 censados, es decir 39,2 por ciento. Corrientes le sigue en números; aquí se censaron a 371.510 personas, de las cuales 137.239 son pobres, es decir el 36,9 por ciento. En 2016, el registro era de 39,5.
Donde menos pobres , es en Formosa, pero también los censados fueron menos. En la tierra de Gildo Insfran se encuestó a 254.290 personas, de las cuáles 61.570 son pobres, es decir el 25,1 por ciento.
Posadas es el segundo conglomerado con menor cantidad de pobres. De las 359.043 personas censadas, 102.655 son pobres, es decir el 28,6.
Para el Indec, el índice de indigencia se ubicó a fines del 2017 en 4,8%, contra el 6,1% de igual período de 2016, lo que representó una reducción de 1,3%, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Los porcentajes significan que durante el segundo semestre de 2017 se encuentran por debajo de la línea de pobreza 1.611.001 hogares, los cuales incluyen 7.079.764 personas.
En ese conjunto, 316.350 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, e incluyen a 1.323.747 personas indigentes. La población total de los 31 aglomerados en donde mide el organismo encargado de las estadísticas es de 27.593.207 y está constituida en 9.015.058 hogares.
En comparación con el primer semestre de 2017, la cantidad de pobres se redujo en 2,9%, al bajar de 28,6% al 25,7% relevado por el Indec.
A su vez, el índice de indigencia había alcanzado en la primera mitad del año pasado un nivel de 6,2%, para bajar al 4,8% registrado a fin de 2017.
En el último año la pobreza urbana se redujo de 30,3% a 25,7%. Esto significa que, proyectado a todo el país, el número de pobres descendió de 12.300.000 a 10.400.000 personas. Son 1.900.000 pobres menos, de acuerdo a los datos proyectados de Hacienda en base a las cifras del Indec.
Aunque en reducción, los niveles más altos de pobreza se registran en Resistencia (Chaco) con el 39,2%, Santiago del Estero 38,3%. Concordia con el 36,1% y Córdoba con el 34,2%. Además, un dato llamativo es que Córdoba registra un incremento de la pobreza con relación al primer semestre de 2017 (30,7%).
Otro dato llamativo es el de la Ciudad de Buenos Aires. Porque en la primera mitad de 2017 la tasa de pobreza subió del 9,5 al 13,4%, y la de indigencia del 2,3 al 2,6%. Y en el segundo semestre de 2017, la pobreza bajó al 9% pero la indigencia subió al 2,5%: son 72.010 indigentes, 5.000 más que un año atrás.
También en un año, la indigencia aumentó en Resistencia, Catamarca, Rosario, Paraná y Río Gallegos. Y la pobreza se incrementó en Resistencia, Posadas, Río Gallegos y Ushuaia. El Informe del Indec señala que, en promedio, los hogares pobres tuvieron un ingreso familiar de $11.114, cuando el valor de la canasta básica de pobreza era de $17.223. Esto representa una brecha de ingreso del 35,5%.
En tanto la brecha de ingreso de las familias indigentes es mayor, del 39% porque el ingreso familiar promedio fue de $4.061 versus una canasta familiar de indigencia de $6.665. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR

BANCO CENTRAL MANTÉM PROJEÇÃO DE CRESCIMENTO DO PIB EM 2,6%


Banco Central mantém projeção de crescimento do PIB em 2,6% para 2018 A projeção de desempenho da indústria foi elevada de 2,9% para 3,1% SEBASTIEN BOZON/AFP/JC Agência Brasil O Banco Central (BC) manteve a previsão do crescimento da economia este ano. A projeção para a expansão do Produto Interno Bruto (PIB), a soma de todos os bens e serviços produzidos no país, segue em 2,6%, de acordo com o Relatório de Inflação, divulgado nesta quinta-feira (29), em Brasília. A estimativa para a produção da agropecuária é de recuo de 0,3% no ano, ante estimativa de contração de 0,4%, divulgada em dezembro, após crescimento de 13% em 2017, resultado recorde. A projeção para o desempenho da indústria foi elevada de 2,9% para 3,1%. Para os investimentos - Formação Bruta de Capital Fixo (FBCF)  a previsão subiu de 3% para 4,1%. Segundo o BC, a melhora na projeção para os investimentos está associada à trajetória favorável nos índices de confiança dos empresários, à redução do endividamento das empresas no sistema financeiro e aos efeitos do ciclo de flexibilização na política monetária.  A previsão para o crescimento do consumo do governo ficou em 0,5%, ante projeção de 1% em dezembro. A projeção para o consumo das famílias foi mantida em 3% em linha com expectativa de evolução favorável da massa salarial ampliada e do crédito à pessoa física. As exportações e as importações de bens e serviços devem variar 4,9% e 6,8% em 2018, diante de projeções respectivas de 4% e 6% do Relatório de Inflação de dezembro. "A elevação na projeção para as exportações reflete o desempenho positivo nos primeiros meses do ano, em certa medida explicado por exportação de plataforma de petróleo, e as perspectivas mais favoráveis de vendas externas de produtos primários", diz o relatório do Banco Central. Já o aumento das importações decorre da melhora nas projeções de crescimento da indústria e dos investimentos, com consequente aumento nas compras de insumos, máquinas e equipamentos. - Jornal do Comércio (http://jcrs.uol.com.br/_conteudo/2018/03/economia/619404-banco-central-mantem-projecao-de-crescimento-do-pib-em-2-6-para-2018.html)
TOMADO DE JOURNAL DO COMERCIO

CUIDADOS A TENER CON LA COMPRA DE PESCADOS


Recomendaciones para comprar pescado en Semana Santa
Foto EL COLOMBIANO
En Semana Santa el consumo pescado aumenta y con esto la posibilidad de ingerir un producto que no cumpla las normas de refrigeración y comercialización.
Solo este miércoles, Policía Antioquia incautó 1.504 kilos de pescado en el centro de Medellín por incumplimiento de normas sanitarias.
Las especies de la mercancía incautada son: Bagre, Bocachico, Doncella, Blanquillo, Comelón y Tilapia (una de las más comercializadas por esta época), con un valor total de $13.536 millones.
El operativo tuvo lugar en la calle 57 con carrera 51 y fueron cerrados dos establecimientos.
El procedimiento fue realizado por la Policía Antioquia, unidades adscritas al grupo de protección ambiental y ecológica en compañía de la Secretaría de Salud, Espacio Público y la Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca, Aunap.
¿Congelado o fresco?
Expertos de la Universidad CES advirtieron sobre los riesgos de consumir el pescado sin cumplir mínimas normas de refrigeración y comercialización.
El docente del área de Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES Francisco José Garay Pineda entregó una lista de aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar pescado.
Si está ubicado en Medellín o el Valle de Aburrá, el docente recomienda consumir pescado o productos de mar que sean congelados: “esto nos garantiza que la cadena de frío, por lo menos, fue protegida desde el sitio de producción hasta el consumidor”.
Sin embargo, advierte que hay que fijarse que el proceso haya sido respetado y no sea un producto recongelado.
“Los productos congelados están empacados en bolsas y el frió debe mantenerse en el entorno del producto. Cuando están recongelados queda parte del hielo como si el agua se hubiera descongelado y vuelto a congelar”, advirtió el docente.
También, por la cercanía de las zonas de producción, el académico recomienda adquirir productos de río o agua dulce.
“En caso de productos frescos, la idea es que sean productos de río porque estamos mucho más cerca a los centros de producción. Todos los productos como tilapia, trucha, cachama se pueden consumir refrigerados, es decir, frescos”, concluyó el magíster en Salud Pública.
ADRIANA LUCÍA PUENTES  Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital. TOMADO DE EL COLOMBIANO

PUEBLO GUARANI QUE DESAPARECERA CON REPRESA , ROSITAS, SOBRE RIO GRANDE INTERPONE RECURSO


Dos pueblos guaraníes interponen una acción popular contra Rositas
Rositas río Grande. | Wilson Cahuaya
Enid López Camacho
Las comunidades guaraníes de Tatarenda Nuevo y Yumao interpusieron ayer una acción popular en contra de la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas que impulsa la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (Ende) a 16 kilómetros de la población de Abapó, en Santa Cruz.
El abogado que representa a ambas comunidades, Nelson Lamadrid, manifestó que con este recurso legal se espera que se paralice el proyecto para que el Estado cumpla con el artículo 30, numeral 15, de la Constitución Política del Estado (CPE) que hace referencia a la consulta previa, libre e informada.
El proyecto hidroeléctrico inundará completamente a ambas comunidades indígenas y supone el traslado de más de 220 familias, según los afectados. A través del área de Comunicación, Ende indicó que no se pronunciará hasta conocer el documento completo de la denuncia.
Lamadrid explicó que la Justicia tiene 48 horas para citar a una audiencia. “Tendría que notificarse a Ende. Nosotros hemos demandado acá en Cochabamba porque la norma indica que en el lugar donde los derechos son vulnerados tiene que generarse la acción”, indicó al precisar que la vulneración a los derechos de los indígenas nació en la sede central de Ende.
Los comunarios indígenas que llegaron desde Santa Cruz junto a su abogado interpusieron la acción popular en el Juzgado Público de Familia del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba. Previo al acto, hubo un pequeño incidente porque en plataforma no quisieron recibir la denuncia por errores de formato.
El abogado tuvo que dirigirse hasta las oficinas de Presidencia del TDJ para efectuar la denuncia, aunque minutos después fue derivado nuevamente a plataforma.
Según la delegada de la comunidad Tatarenda Nuevo, Ena Taborga, los pueblos indígenas no fueron consultados para que se ejecute el proyecto hidroeléctrico. “No hubo consulta previa en ningún momento, pero ellos están avanzando. Nosotros no conocemos ninguna información”, manifestó.
El principal argumento de los pobladores para rechazar el proyecto es que dejará bajo el agua a 12 comunidades al inundar 45 mil hectáreas aproximadamente en las provincias de Cordillera y Vallegrande. El Gobierno prevé implementar el proyecto para generar 600 megavatios (MW) de energía.
El comunario de Burubiche Braulio Álvarez indicó que el proyecto afectará sus cultivos de hortalizas y la crianza de animales de corral, que son las principales actividades económicas de la zona.
1.000 millones de dólares costará la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas que está a 16 kilómetros de Abapó, en Santa Cruz.
DATOS
Dos estudios del proyecto pendientes. La hidroeléctrica se adjudicó a la Asociación Accidental Rositas que revisa el proyecto a diseño final, pero aún están pendientes el estudio de impacto ambiental y el estudio socioeconómico.
Existen denuncias de amedrentamiento. Los comunarios señalan que funcionarios de Ende los amenazan con reducir montos de compensación. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA

LULA GANA EN PRIMERA VUELTA

parece que las falsas acusaciones y la mala memoria de algunos que aprendieron a vivir con dignidad no alcanzan 

SEQUIA EN ARGENTINA , LA PEOR EN 50 AÑOS


Para la Bolsa de Rosario, la sequía se consolida como la peor en 50 años
En los últimos cuatro meses y medio, casi la mitad de la pampa húmeda tuvo un estado "muy seco", lo que significa el peor estado hídrico de los últimos 50 años.
El dato se desprende de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, difundido hoy, que además no prevé lluvias importantes para los próximos días, ya que registrarían el bajo nivel del fin de semana pasado.
En febrero pasado, LA NACION anticipó que, con registros entre 100 y 400 milímetros por debajo de lo normal desde noviembre último, la sequía ya era la peor de los últimos 44 años, considerando registros de lluvias.
Oferta reducida y poco interés de la demanda en el Mercado de Liniers
"Sobre el centro del país las tormentas (previstas para el 31 del actual y el 1° de abril) volverían a mostrar su carácter errático. Lo más que podría esperarse son algunas lloviznas y muy pocos milímetros para gran parte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Córdoba, más allá de que en alguna zona puntual se puedan desarrollar lluvias con mayor intensidad", indicó el reporte.
De acuerdo a la entidad, en los últimos cuatro meses y medio el estado muy seco dominó sobre el 44% de las cinco principales provincias productoras de la Argentina, esto es Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y La Pampa.
"En el pasado fin de semana, el mayor registro de lluvias en la región núcleo fue de solo 6,6 mm, en Idiazábal, en el este cordobés", dijo la entidad sobre las últimas precipitaciones.
En tanto, destacó que las precipitaciones tuvieron "una notable presencia en el nordeste de la Argentina".
"Se destacaron en el nordeste de Santa Fe y en Corrientes, con lluvias que llegaron a superar los 50 mm", apuntó.
En tanto, hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo, tras los recortes que realizó la semana pasada, en 39,5 millones de toneladas su previsión de cosecha de soja y en 32 millones de toneladas la recolección de maíz.
Sin embargo, por la sequía ahora redujo la recolección del girasol un 3%, a 3,5 millones de toneladas. "Bajos rendimientos del sudoeste de Buenos Aires y La Pampa provocan una disminución de 100.000 toneladas en la proyección de producción nacional", apuntó la entidad. Tomado de  la nación de ar

EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2018 SE CENTRARÁ EN LA “SALUD UNIVERSAL”


Buenos Aires, marzo de 2018 (OPS/OMS).- El Día Mundial de la Salud, que tendrá lugar el 7 de abril, estará dedicado este año a la “salud universal”, lo cual implica que todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud sin tener que exponerse a dificultades financieras. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llama a representantes de gobiernos, academia y sociedad civil a estimular el diálogo sobre las políticas que puedan ayudar a alcanzar la salud universal.
Hoy, en las Américas, tres de cada diez personas no acceden a la atención de salud por motivos financieros y dos de cada diez no buscan atención médica por las barreras geográficas que afrontan. Además, los países invierten un promedio del 3,8% de su riqueza (PIB) en salud, menos del 6% recomendado por la OPS.
En cambio, el gasto público consolidado de salud alcanza en Argentina el 7,73%, según el documento de indicadores básicos 2017 que elabora el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS. Esta inversión representa una enorme oportunidad para la salud universal en el país. Sólo cinco países de las Américas asignan más de 6% de su riqueza (PIB) al gasto público en salud y Argentina es uno de ellos.
El concepto de salud universal abarca toda la gama de servicios de salud, desde la promoción hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados al final de la vida, los cuales deben ser de calidad, integrales, seguros, eficaces y asequibles para todas las personas.
Además, implica no solo que todas las personas estén cubiertas, sino también que tengan acceso a la atención que necesitan, cuando la necesitan y donde sea que se encuentren. Más allá de si viven en grandes ciudades o en pequeños parajes. Y también contempla acciones que tengan en cuenta los determinantes sociales de la salud, tal como se denomina a la educación, el trabajo o el saneamiento, por ejemplo, ya que inciden en el estado de salud de las personas.
De todas formas, a 40 años de la Declaración de Alma-Ata -que impulsó los valores del derecho a la salud, la equidad y la solidaridad- la región de las Américas sigue siendo una de las más inequitativas del mundo. Por eso, resulta clave visibilizar la necesidad de generar acciones y políticas que contribuyan a la salud universal, teniendo en cuenta los contextos de cada país. Los avances que se produzcan en este sentido también conducirán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bajo el lema “Salud universal: para tod@s, en todas partes”, la meta principal de la campaña por el Día Mundial de la Salud 2018 es generar conciencia sobre la necesidad de que todas las personas tengan cobertura y acceso a la salud, y los beneficios que ésta puede aportar.
En febrero último, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet fue invitada por la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, a presidir una comisión de alto nivel para proponer soluciones que amplíen el acceso y la cobertura de salud en la región de las Américas para 2030, sin dejar a nadie atrás.
La Comisión de Alto Nivel del Foro Regional “Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata” producirá un informe con recomendaciones para mejorar el desempeño de los sistemas de salud, incluir a aquellos que aún están excluidos, empoderar a las comunidades y mejorar la participación social en las decisiones que impactan en su salud, con el fin de avanzar hacia la salud universal en la Región.
Enlace para mayor información sobre el Día Mundial de la Salud y Salud Universal Contacto de prensa: Maricel Seeger / enviado por oms –ops delegación ar

miércoles, 28 de marzo de 2018

FORMA Y FUNCION DE PICOS DE AVES


Les dejamos una pequeña guía ilustrada de los diferentes picos en las aves. entiado por face de biologos

































PITOGUE , COMIENDO UN ALGUACIL EN CAPAO DA CANOA BRASIL (foto luisp mujica)