El plan incluye 30 proyectos que alcanzan un total de 360
hectáreas a 2019, con la creación de 160 hectáreas de espacio público y la
renovación de otras 200, de las cuales 150 también son sólo espacios verdes
Un plan para sumar 110 hectáreas de nuevos espacios verdes a
la ciudad de Buenos Aires fue lanzado hoy por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez
Larreta , quien calificó al proyecto de "ambicioso" por ser
uno de los que más "mejorarán la calidad de vida de la gente".
"El esfuerzo no sólo será para abrir 110 hectáreas de
nuevos espacios sino para renovar los que ya tenemos. Más chicos jugando a la
pelota, más familias haciendo un picnic o tomando sol son más calidad de vida
para los vecinos" porteños, sostuvo Rodríguez Larreta.
El plan incluye 30 proyectos que alcanzan un total de 360
hectáreas a 2019, con la creación de 160 hectáreas de espacio público -110
serán puramente verdes- y la renovación de otras 200, de las cuales 150 también
son sólo espacios verdes.
"Ningún metro público verde que existe hoy dejará de
serlo", sostuvo el jefe de Gobierno porteño al presentar el plan junto a
Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, y su par de Ambiente
y Espacio Público, Eduardo Machiavelli.
Entre los espacios recuperados o renovados, Rodríguez
Larreta mencionó "al Paseo del Bajo, que suma 6 hectáreas nuevas; la Villa
Olímpica, que incorpora casi 50, y el Autódromo y Parque de la
Innovación".
También resaltó que "la mitad del espacio verde nuevo
está proyectado en el centro de la ciudad, donde más se necesita", y
señaló que sólo están incluidos en el Plan Verde los proyectos que finalizarán
antes de que termine su mandato, el 10 de diciembre de 2019.
El techo del Centro de Convenciones, al lado de la Facultad
de Derecho y donde antes había un espacio de estacionamiento de grúas, y la
plaza República Federativa de Brasil se inaugurarán el jueves, mientras que en
noviembre será el turno del sector que rodea al cementerio de la Chacarita,
sobre la avenida Elcano.
En unas semanas se inaugurarán el parque del Ministerio de
Ciencia y Tecnología de la Nación y el Parque Natural, que articulará las
intervenciones urbanas (partidas y llegadas de maratones y recitales masivos)
en el noreste de la Capital.
En 2018 se prevé terminar la primera etapa de la Estación
Buenos Aires del ferrocarril Belgrano Sur, en Barracas, y parte de los terrenos
del Procrear.
Algunos de los proyectos como el del Parque de la Estación
en terrenos linderos a la terminal Once del ferrocarril Sarmiento, cuya
finalización prevén para noviembre de 2019, fueron iniciativa inicial de los
vecinos desde hace más de 16 años, según se informó durante una sesión de la
Legislatura, en septiembre de este año.
Mientras que el Parque Lineal Illia, que anunció el Gobierno
porteño hoy como parte "de la urbanización de las Villas 31 y 31
Bis", también para 2019, prevé correr la traza de la autopista del mismo
nombre "con el objetivo de alejar los autos de las casas de los vecinos y
romper con la barrera de cemento que significa esa obra para el barrio".
Tomado de la nación de ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario