domingo, 7 de enero de 2018

LEISHMANIASIS aumento con desplazamiento del clima tropical

 Aumentan casos de leishmaniasis por la creciente colonización en el trópico
Cochabamba
Enfermedad. De cada 10 casos que se identifican, ocho derivan en serias complicaciones que pueden causar la muerte. En etapa crítica, la enfermedad destruye parcial o completamente las membranas mucosas | Los Tiempos
Laura Manzaneda
En 2017 se registraron 299 personas enfermas con leishmaniasis frente a los 200 que se reportaron en 2016 en la región del trópico de Cochabamba. Los casos se incrementaron en un 50 por ciento a raíz de la invasión del habitad del mosquito con la colonización de tierras.
De cada 10 casos, ocho derivan en serias complicaciones que pueden causar la muerte a los enfermos.
Esta enfermedad es causada por parásito del género Leishmania y se transmite a los humanos por la picadura del mosquito flebótomos hembra infectado.
En su etapa más crítica, la enfermedad destruye parcial o completamente las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta, se trata de la leshmaniasis mucocutánea.
Los enfermos pierden la nariz, laringe, faringe y el paladar. A consecuencia de ello, no pueden hablar, no pueden alimentarse y terminan muriendo por complicaciones. “Toman agua y, como ya no tienen laringe, el líquido llega hasta el pulmón, se atoran y pierden la vida”, dijo Castillo.
En el país, la leshmaniasis mucocutánea es muy frecuente, pero también hay casos cutáneos y viscerales.
La visceral es mortal si no se trata. Se caracteriza por la inflamación del hígado y del bazo, acompañada por distensión abdominal severa, pérdida de condición corporal, desnutrición y anemia.
La leishmaniasis cutánea es el tipo más frecuente y produce lesiones cutáneas, en las zonas expuestas del cuerpo, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices y causan discapacidad grave.
En Bolivia, todos los departamentos, a excepción de Oruro y Potosí, tienen presente al mosquito transmisor de la enfermedad y las condiciones climatológicas aptas para su transmisión.
En 2016, en el país se reportaron 2.270 casos de leishmaniasis en todas sus formas: visceral (la forma más grave de la enfermedad), cutánea (la más común) y mucocutánea, según un boletín de prensa del Ministerio de Salud. Hasta octubre de 2017, sólo en los Yungas de La Paz se reportaron 888 pacientes con la enfermedad, precisa el documento.
Leishmaniasis
Proceso
A las 12 semanas de la picadura del mosquito aparecen ulceras de 1 a 10 centímetros que no duelen pero escuecen. En esa etapa se debe recibir tratamiento con glucantime o anforecina B; de lo contrario, la enfermedad puede pasar a la etapa crítica en dos a cinco años.
Se trata de 21 inyecciones diarias, el paciente no puede fallar para el éxito del tratamiento, que es gratuito.
Las personas que hayan estado en zonas endémicas de leishmaniasis y presenten úlceras (heridas abiertas) deben acudir al hospital para realizarse un examen de diagnóstico.
 El aumento de la deforestación, el cambio climático y la degradación del suelo aumentan la propagación de la enfermedad. El mosquito es sensible al clima y los cambios en las lluvias.
Otras enfermedades tropicales como el dengue, zika y chikungunya, que son trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, no registran incremento. En 2016 se reportó seis casos confirmados de zika, 19 de dengue y ninguno de chikungunya, indicó el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.
El deterioro de las fosas nasales y el paladar.
Cada año, 2 millones de casos nuevos se reportan
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año se registran 2 millones de nuevos casos en el mundo. La mayoría son diagnosticados como leishmaniasis cutánea.
Hay casos mortales por complicaciones
La leshmaniasis visceral daña al cuerpo entero. Si se complica o no es atendida, puede provocar incluso la muerte. Los parásitos dañan al sistema inmunológico disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad.
El mosquito flebótomos pica a una persona.
Síntomas
En la leishmaniasis cutánea, se tiene dificultades para respirar y deglutir, llagas en la piel y úlceras cutáneas, así como hemorragias nasales.
50% de los casos de leishmaniasis
se incrementaron en 50 por ciento entre 2016 y 2017. En 2016 se registraron 200 casos y 299 en 2017.
Un perro enfermo con leishmaniasis.
CENTREVETERINARISALOU.COM
La enfermedad es endémica en Bolivia y otros 17 países de América
En América, se registra un promedio de 56.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa, además de 3.800 casos de leishmaniasis visceral al año. La cutánea y la mucocutánea se registran en 20 países, según la Organización Panamericana de Salud.
La enfermedad es endémica en 18 países, entre ellos Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guyana, Surinam, Guatemala, Guyana Francesa y México.
En el mundo, se estima que cada año se producen entre 0,9 a 1,6 millones de nuevos casos de leishmaniasis, y entre 20.000 a 30.000 defunciones.
La Leishmaniasis visceral está presente en 12 países, aunque el 96 por ciento de los casos se concentra en Brasil. Además, se registraron casos frecuentes en Argentina, Paraguay, Colombia y Venezuela.
La Leishmaniasis se transmite a los animales y humanos a través de la picadura de insectos flebótomos hembras de la familia Psychodidae. Los insectos son conocidos popularmente como “chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha y torito”, entre otros.

En mayo de 2017, el Gobierno de Brasil entregó 40.000 ampollas de medicamento al Ministerio de Salud de Bolivia para tratar a pacientes. El medicamento tiene un costo de 57.333 dólares.  Tomado de los tiempos de Bolivia 

No hay comentarios: