miércoles, 28 de febrero de 2018

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TIENEN LA SEGUNDA TASA MÁS ALTA DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL MUNDO

 América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo
Un nuevo reporte de la OPS, UNFPA y UNICEF destaca recomendaciones para reducir el embarazo en adolescentes. En la región, el15% de los embarazos ocurren en menores de 20 años.
Ciudad de Panamá, 28 de febrero de 2018 (OPS/OMS) – América Latina y el Caribe continúan siendo las subregiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes, señala un informe publicado hoy por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El reporte plantea una serie de recomendaciones para reducir el embarazo adolescente, que van desde apoyar programas multisectoriales de prevención dirigidos a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, hasta un mayor acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual, entre otros.
La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, y son sólo superadas por las de África subsahariana, indica el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”.
Aunque en los últimos 30 años en América Latina y el Caribe la fecundidad total –es decir, el número de hijos por mujer- ha disminuido, las tasas de fecundidad en las adolescentes se han reducido ligeramente, señala el informe. Además, es la única región del mundo con una tendencia ascendente de embarazos en adolescentes menores de 15 años, según reporta UNFPA. Se estima que cada año, en la región, un 15% de todos los embarazos ocurre en adolescentes menores de 20 años  y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19 años.
“Las tasas de fertilidad en adolescentes siguen siendo altas. Afectan principalmente a las poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad y muestran las desigualdades entre y dentro de los países. El embarazo en la adolescencia puede tener un profundo efecto en la salud de las niñas durante su curso de vida”, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la OPS. “No sólo obstaculiza su desarrollo psicosocial, sino que se asocia con resultados deficientes en la salud y con un mayor riesgo de muerte materna. Además, sus hijos están en mayor riesgo de tener una salud más débil y caer en la pobreza”, indicó.
La mortalidad materna es una de las principales causas de muerte en las adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en la región de las Américas. A modo de ejemplo, en 2014, fallecieron cerca de 1900 adolescentes y jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el posparto. A nivel global, el riesgo de muerte materna se duplica en madres más jóvenes de 15 años en países de ingreso bajo y mediano. Las muertes perinatales son un 50% más alta entre recién nacidos de madres menores de 20 años comparado con los recién nacidos de madres de 20 a 29 años, indica el informe.
“La falta de información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Muchos de esos embarazos no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso”, dijo Esteban Caballero, Director Regional de  UNFPA para América Latina y el Caribe. “Reducir el embarazo  adolescente implica asegurar el acceso a métodos anticonceptivos efectivos”.
El informe señala que en algunos países las niñas adolescentes sin educación o con sólo educación primaria tienen cuatro veces más posibilidad de quedar embarazadas que adolescentes con educación secundaria o terciaria. De la misma manera, la probabilidad de empezar a concebir hijos es entre tres y cuatro veces mayor en las adolescentes de hogares en el quintil inferior en comparación con las que viven en los quintiles más altos en el mismo país. Las niñas indígenas, en particular en áreas rurales, también tienen una mayor probabilidad de tener un embarazo a temprana edad.
Muchas niñas y adolescentes tienen que abandonar la escuela debido a un embarazo, lo que tiene un impacto a largo plazo en las oportunidades de completar su educación e incorporarse en el mercado laboral, así como participar en la vida pública y política”, indicó Marita Perceval, Directora Regional de UNICEF. “Como resultado, las madres adolescentes están expuestas a situaciones de mayor vulnerabilidad y a reproducir patrones de pobreza y exclusión social”.
Prevenir el embarazo adolescente
El informe plantea una serie de recomendaciones para reducir el embarazo adolescente, que involucran desde acciones para generar leyes y normas, hasta trabajos de educación a nivel individual, familiar y comunitario:
  • Promover medidas y normas que prohíban el matrimonio infantil y las uniones tempranas antes de los 18 años;
  • Apoyar programas de prevención de embarazo basados en la evidencia que involucren a varios sectores y que apunten a trabajar con los grupos más vulnerables;
  • Aumentar el uso de anticonceptivos;
  • Prevenir las relaciones sexuales bajo coacción;
  • Reducir significativamente la interrupción de embarazos en condiciones peligrosas;
  • Aumentar el uso de la atención calificada antes, durante y después del parto;
  • Incluir a las jóvenes en el diseño e implementación de los programas de prevención de embarazo adolescente;
  • Crear y mantener un entorno favorable para la igualdad entre sexos y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes.
Embarazo adolescente en números:
  • La mayoría de los países con las tasas estimadas más elevadas de fecundidad en adolescentes en América Latina y el Caribe están en América Central, encabezados por Guatemala, Nicaragua y Panamá. En el Caribe, son República Dominicana y Guyana con las tasas estimadas de fecundidad en adolescentes más elevadas. En América del Sur, Bolivia y Venezuela tienen las tasas más altas.
  • Las tasas de fecundidad en adolescentes en América Latina y el Caribe van de 15.8 cada 1000 mujeres a 100,6 cada 100 mujeres para el período 2010-2015.
  • La tasa total de fecundidad en América Latina y el Caribe ha disminuido de 3.95 nacimientos por mujer en el período 1980-1985 a 2,15 nacimientos por mujer en 2010-2015.
  • Si bien la tasa de fecundidad específica por edad (número de nacimientos por 1000 mujeres) descendió de manera significativa en la mayor parte de los grupos etarios en mujeres adultas (mayores de 18 años) hasta la mitad o menos que en 1980-1985, la tasa de fecundidad en las adolescentes disminuyó de manera más lenta (de 88,2 a 66,5).
  • Las tasas de fecundidad en adolescentes en Estados Unidos y Canadá se sitúan por debajo del promedio mundial y han descendido en forma sostenida durante el último decenio.
  • En Estados Unidos, se registró una disminución record de la fecundidad en adolescentes en todos los grupos étnicos, con un descenso del 8% entre 2014 y 2015, hasta un mínimo histórico de 22,3 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años.
  • En el mundo, cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años, y 2 millones de adolescentes menores de 15 años.
  • De las 252 millones de adolescentes entre 15 y 19 años que vive en las distintas regiones en desarrollo del mundo, se estima que unos 38 millones están sexualmente activas y no desean tener hijos en los siguientes dos años.
  • Cerca de 15 millones de estas adolescentes usan algún método anticonceptivo moderno; las 23 millones restantes necesitan acceso y no lo tienen, por lo que están en riesgo de tener un embarazo involuntario.
  • Cubrir la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos en las adolescentes de 15 a 19 años permitiría evitar cada año 2,1 millones de nacimientos no planificados; 3,2 millones de abortos y 5 600 muertes maternas.
Enlaces
Contactos
OPS: Leticia Linn,  linnl@paho.org, Tel. + 202 974 3440, Móvil +1 202 701 4005,
UNFPA: Alvaro Serrano,  serrano@unfpa.org, Tel: +507 305 5549
UNICEF: Marisol Quintero, mquintero@unicef.orgTel. +507.65692718
Tomado de ops

CONTAMINACIÓN DEL AIRE AUMENTA PROBABILIDADES DE TENER INFARTO CEREBRAL


Mala calidad del aire aumenta el riesgo de sufrir infarto cerebral
FOTO JUAN ANTIONIO SÁNCHEZ
COLPRENSA - EUROPA PRESS | Investigadores catalanes han descubierto que la contaminación de los motores diésel aumenta un 20% el riesgo de sufrir un tipo de ictus (infarto cerebral) que afecta a grandes arterias porque el carbón negro u hollín que desprende la mala combustión genera al inhalarse inflamaciones que pueden obstruir vasos cerebrales.
En el estudio, publicado en ‘Enviromental Research’, científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), el Hospital del Mar y el Institut de Salut Global Barcelona (ISGlobal) de Barcelona han analizado datos de casi 3.000 pacientes atendidos en el hospital por un ictus entre los años 2005 y 2014.
“El efecto nocivo de los contaminantes ambientales para la salud de la población va mucho más allá de su impacto sobre los problemas respiratorios y el cáncer”, ha afirmado el colíder del trabajo y jefe de Neurología Clínica del Hospital, Jaume Roquer, que ha añadido que han demostrado que el aumento del carbón negro en el medio ambiente también afecta al sistema circulatorio cerebral, con riesgo de sufrir episodios cerebrovasculares.
Por cada incremento de 1,7 microgramos por metro cúbico de concentración de hollín en el aire, el riesgo de sufrir un ataque entre las 24 horas y 72 horas siguientes crece el 20%, porque la exposición a este contaminante incrementa las partículas inflamatorias del cuerpo, creando “un estado pro trombótico”, según la también líder del estudio Rosa María Vivanco.
Se trata de casos de personas que, de forma subyacente, ya sufren la enfermedad ateroesclerótica y “la contaminación funciona como un desencadenante”, al producir reacciones inflamatorias que pueden acabar provocando el desprendimiento de la placa de ateroma que lleva a la obstrucción de un vaso cerebral y aumenta el riesgo de ictus.
A corto plazo
Estudios anteriores habían demostrado que esta contaminación aumenta la mortalidad por infartos cerebrales a largo plazo y que hay una relación entre los altos niveles de hollín y las muertes por patologías cardiovasculares, y estos investigadores han detectado que este elemento procedente de la mala combustión de los motores diésel “actúa a corto plazo como desencadenante” de este tipo de ictus.
Además del hollín, analizaron el posible efecto desencadenante de ictus de las partículas inferiores a 2,5 micras (PM 2,5), pero no encontraron ninguna relación entre los niveles de éstas y los casos de ictus, y Vivanco ha alertado de que esto “no quiere decir que no exista”, sino que, simplemente, no lo han podido demostrar en su área de influencia.
El ictus aterotrombótico está provocado por el desprendimiento de las placas de ateroma, que están formadas por colesterol, calcio y otras substancias que se acumulan en las arterias y provocan la oclusión del vaso. TOMADO DE EL COLOMBIANO

PARQUES TECNOLÓGICOS EN RIO GRANDE DO SUL


 Parques tecnológicos impulsionam inovação no Rio Grande do Sul Prikladnicki, diretor do Tecnopuc, enfatiza que a inovação deve gerar resultado real para a sociedade /LUIZA PRADO/JC O Rio Grande do Sul figura entre os principais ecossistemas de inovação do Brasil. Em diferentes escalas, estados como São Paulo, Santa Catarina, Pernambuco, Rio de Janeiro e Minas Gerais também se destacam no incentivo ao desenvolvimento de startups e à interação entre elas e empresas já estabelecidas. No mercado gaúcho, essa movimentação vem gerando novos negócios e soluções em áreas essencialmente tecnológicas, e também promete apontar rumos para setores como saúde, ambiente, educação, mobilidade e varejo. Um fator decisivo para esse contexto é a existência, no Estado, de 13 parques tecnológicos integrando empreendimentos de diferentes portes e instituições de ensino e pesquisa. Dois deles - o Tecnopuc, da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Pucrs), e o Tecnosinos, da Unisinos - aparecem entre os mais importantes do País, reunindo, ao todo, um universo de mais de 200 empresas e gerando mais de 10 mil empregos. Em ambas, estão presentes grandes companhias e startups em fase de consolidação - e a busca por inovação é o grande motor das relações que se estabelecem entre elas e as faculdades. "Toda empresa que se instala aqui, por definição, tem de ter alguma interação com a universidade, como projetos de pesquisa ou de transferência de tecnologia. Temos alunos envolvidos em projetos, são cerca de 500 bolsas", descreve o diretor do Tecnopuc, Rafael Prikladnicki. Ao lado de marcas fortes, como Dell, HP, Sicredi e Getnet, também estão startups surgidas em anos recentes, algumas já destacadas no mercado - como a Egalitê, especializada em vagas de emprego para Pessoas com Deficiência (PCDs). "Inovação é ter resultado real para a sociedade. Não adianta ter uma startup inovadora que ninguém compra, ou ninguém conhece", afirma o diretor. Os parques representam um processo tido como essencial para a cultura de inovação: a chamada Tríplice Hélice, referente à cooperação entre iniciativa privada, poder público e universidades. A governança do Tecnosinos, por exemplo, tem participação da prefeitura de São Leopoldo e de entidades empresariais, além da própria Unisinos. O impacto vem se fazendo sentir: dados nacionais divulgados em janeiro pelo Ministério do Trabalho apontaram que São Leopoldo está entre as 50 cidades brasileiras que mais criaram vagas de emprego em 2017. "O Tecnosinos seria responsável por grande parte dessas vagas. SAP, SKA e Grupo Meta (instaladas no parque) são algumas das principais empresas nesse contexto", diz o gerente da Unidade de Tecnologia e Inovação (Unitec), Carlos Eduardo Aranha. Dentro da Unitec - incubadora onde funcionam 46 startups - também está uma aceleradora, a Ventiur. Enquanto as incubadoras normalmente não têm fins lucrativos e se concentram no estímulo à interação entre startups e empresas, as aceleradoras têm foco mais definido nos investimentos. "Há modelos híbridos. Não vemos a Ventiur como uma concorrente. Já houve startups aceleradas que vieram para a incubadora", relata Aranha. Outro importante canal de aproximação entre empresas e startups no Brasil é a plataforma digital criada pelo movimento 100 Open Startups, voltada à troca de informações entre organizações consolidadas e emergentes. Por meio de um cadastro digital, é possível que ambos os lados estabeleçam contatos e avaliações - o que facilita investimentos e parcerias e permite a organização de um ranking de startups mais atraentes em todo o País. A diversificação dos projetos cadastrados - boa parte deles relacionados a tecnologias disruptivas - é um dos principais aspectos do movimento. "É interessante observar que existem startups explorando os mais diversos tipos de tecnologias, mesmo incipientes, e isso ajuda o desenvolvimento de todo o ecossistema", ressalta o CEO e fundador do 100 Open Startups, Bruno Rondani. Novidades influem na cultura corporativa Além do desenvolvimento de novidades digitais, os especialistas reconhecem outro importante potencial das startups no mundo empresarial: contribuir para mudanças culturais dentro das organizações. "Normalmente, as startups se gerenciam de forma diferente, com metodologias ágeis, simplificadas, e as corporações não", descreve o consultor Valter Pieracciani, especializado em gestão de inovação. A 4all, uma das maiores empresas gaúchas da área de soluções digitais, aposta na lógica de agilidade - e percebe um forte impulso vindo dos profissionais das novas gerações. "Hoje, quem é empreendedor são os próprios colaboradores. A gente aqui forma times, e os times formam os negócios, começam a geri-los e trazem proposições. A 4all é hoje um grande sistema de startups, dividido em vários segmentos", descreve Ricardo Galho, cofundador. "Essa gurizada não tem mais o 'jeitinho', eles já têm outro senso de urgência e de responsabilidade. Eles vão acabar com o 'jeitinho brasileiro'", acrescenta. - Jornal do Comércio (http://jcrs.uol.com.br/_conteudo/2018/02/especiais/cenario_digital/611371-parques-tecnologicos-impulsionam-inovacao-no-rio-grande-do-sul.html) TOMADO DE JOURNAL DO COMERCIO

86 MUNICIPIOS EN ALERTA POR INUNDACIONES EN BOLIVIA , LA NIÑA CONTINUA


Hay 86 municipios en alerta y La Niña seguirá hasta marzo
Inundaciones en Guanay, La Paz. | APG
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, advirtió ayer que los efectos del fenómeno climático La Niña continuarán en marzo, por lo que el Gobierno mantiene el estado de alerta nacional para afrontar los desastres por las intensas lluvias e inundaciones en Bolivia. En tanto, el Viceministerio de Defensa Civil informó en su último reporte que hay 86 municipios con alerta amarilla o naranja en los departamentos de Beni, Pando, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
“Los efectos del fenómeno de La Niña se sentirán hasta marzo. No es posible predecir cómo se va a manifestar estos efectos en Bolivia ni en qué municipios ni en qué departamento; por lo tanto, la declaratoria de emergencia hecha por el presidente Evo Morales no se levanta y las alertas de tipo naranja o roja en varios departamentos se van a mantener”, dijo a la ABI.ç
Respecto a las riadas registradas en varias regiones de La Paz, Zavaleta informó que el caudal de los ríos en los municipios de Palca, Zongo y el norte del departamento bajó, sin embargo, subrayó que la alerta se mantiene como medida de prevención.
En tanto que, en el Beni, según explicó, hubieron algunos desbordes, aunque no con la magnitud que se esperaba.
“Lo único que le pedimos a la población es que en esos municipios donde existe la alerta naranja, tengan planes de contingencia para cualquier eventualidad”, añadió.
Hasta el momento, las lluvias, riadas e inundaciones dejaron 17.258 familias afectadas y más de 338 viviendas colapsadas en el país, además de ocho muertos desde que comenzó el año. Asimismo, la Agencia Estatal de Vivienda identificó 700 casas que quedaron anegadas o inhabitables a causa de las lluvias y riadas.
DECLARAN ALERTA EN TARIJA Y CHUQUISACA
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer una alerta naranja por lluvias para los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
Se pronostican lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 35 a 70 milímetros a ocurrir desde la madrugada del día jueves 1 hasta la madrugada del día sábado 3 de marzo de 2018 en las provincias Luis Calvo y Hernado Siles, en Chuquisaca, y Gran Chaco, en Tarija.
Asimismo, la institución mantuvo la alerta por crecida de 28 ríos en de las cuencas Mamoré, Rocha, Pilcomayo, Suches, Madre de Dios, Tahuamanu, Acre, Desaguadero y la cuenca alta del río Beni.  Tomado de los tiempos de Bolivia

LEISHMANIASIS , SIGUEN LOS CONTROLES Y FUMIGACIONES

 Leishmaniasis cutánea: se sumó otro caso, esta vez en un adulto del barrio San Roque
La persona infectada está siendo controlada, no hubo necesidad de internación. Ayer hicieron un control vectorial y hoy fumigación.
 Acciones. Realizaron bloqueo vectorial por un caso de leishmaniasis cutánea en San Roque.
En la mañana de ayer, se realizó un bloqueo vectorial en el barrio San Roque de esta ciudad por un nuevo caso de Leishmaniasis cutánea. El paciente es un adulto que está en tratamiento en su hogar. En lo que va del año la provincia cuenta con dos infectados y trabajan en cuanto a la prevención.
Por otra parte, descartaron que existan otros vecinos con este problema en la zona del Perichón. En redes sociales, los vecinos advertían por la situación de una familia, pero desde Salud Pública de la Provincia descartaron esta situación.
 “Hasta el momento tenemos el caso del niño del barrio Río Paraná y otro del barrio San Roque donde hoy (por ayer) ya se hizo el bloqueo vectorial en la zona”, dijo a El Litoral el jefe del Departamento de Rabia, Vectores y Roedores de la Subdirección de Zoonosis, Luís Insaurralde.
Al respecto, agregó que “se trata de un adulto” y que “ya está en tratamiento”. “Los dos son pacientes ambulatorios”, dijo en referencia al caso que involucra a un menor de la zona  ribereña.
El control vectorial se refiere a fumigación y detección de casos, visitan casas de vecinos y consultan sobre los síntomas que podrían presentar. Hoy, si no llueve, continuarán con la fumigación en el barrio San Roque.
“Comparado a enero y febrero del año pasado no tenemos más casos”, aseguró Insaurralde a este diario. Cabe recordar que en el año 2016 Corrientes tuvo 47 casos de Leishmaniasis cutánea y en el año 2015 alcanzó los 65. En el año 2017, se había notificado 12 casos en la provincia.
En relación a posibles infectados en la zona del Perichón aseguró: “Escuché e investigué sobre ello, pero no tenemos ningún caso notificado en el Dispensario Dermatológico”. No descartó que se haga control vectorial en el barrio.
Cabe recordar que a fines de enero de este año, hubo una reunión del área de Epidemiología, con el equipo de Leishmaniasis, para avanzar en nuevas propuestas como el fortalecimiento de la vigilancia vectorial de esa enfermedad. El objetivo planteado era impulsar los programas con nuevos componentes.
La Leishmaniasis cutánea es una enfermedad vectorial, ya que al igual que el dengue es transmitida por la picadura de un insecto (flebótomo similar al mosquito). La misma se detecta porque suele generar lesiones en la piel, que evolucionan con el tiempo y por ello requieren de un tratamiento específico. El flebótomo tiene una presencia activa en la zona ribereña,

Piden a los vecinos que ayuden con el ordenamiento ambiental. Tomado de el litoral de ctes ar 

LA SEQUÍA NO DA TREGUA

Se cumplieron los peores pronósticos de los productores: la sequía no da tregua
En enero pasado necesitaban entre 90 y 100 milímetros de lluvias y, desde entonces, apenas cayeron 20 milímetros; la falta de agua pone en riesgo la cosecha de soja y de maíz en Buenos Aires y Córdoba
En enero pasado necesitaban entre 90 y 100 milímetros de lluvias y, desde entonces, apenas cayeron 20 milímetros; la falta de agua pone en riesgo la cosecha de soja y de maíz en Buenos Aires y Córdoba Fuente: Archivo
Se autocumplió la profecía. A veces acusados de exagerados y hasta escandalosos, los productores agropecuarios tuvieron razón, aun en desmedro propio. Hace casi 50 días, en las localidades bonaerenses de Pergamino y Chivilcoy pedían por lluvias bajo un sol abrasador y una temperatura de 38 grados: los cultivos comenzaban a mostrar síntomas de déficit hídrico en el momento en que definían su potencial de rendimiento. Otros sectores de la economía miraban con desconfianza a esos mismos productores que solo tres meses antes se quejaban de las inundaciones del año pasado.
Pasaron 47 días desde que Marcelo Testa, productor y contratista junto a su hermano Carlos, en una recorrida realizada el 12 de enero junto a LA NACION repetía: "Ya, ya; tiene que llover ya". Y no ocurrió. O sí, pero no alcanzó: 4 milímetros en enero y 15 en febrero fue el magro saldo de lluvias en
los lotes que trabaja en Manuel Ocampo, a 15 kilómetros de Pergamino.
Ayer, mientras terminaba una recorrida, explicó: "En ese momento tenían que llover 90 o 100 milímetros. A los maíces tempranos sembrados los primeros días de septiembre les faltó lluvia para darle peso al grano. La soja de primera tuvo exceso de temperatura y no recibió agua, lo que produjo aborto de flores y chauchas". Con respecto a la de segunda, Testa explicó: "Hay que evaluar los próximos 20 días si seguimos gastando insumos o la damos de baja".
ADEMÁS
El efecto se sentirá más allá de las tranqueras
La soja alcanzó los 6200 pesos por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario
Pero las generalizaciones, absurdas como en la vida, también lo son en el sector agropecuario. A solo 20 kilómetros de Ocampo, en la zona de Pinzón, Arbolito y Carabelas, se observan lotes de soja en todo su esplendor. ¿Cuál es la razón? En principio, la disparidad de lluvias dentro del partido de Pergamino: mientras que en Pinzón cayeron 70 milímetros en dos meses, en la zona donde cultiva Testa llovió casi 20. En segundo lugar, la profundidad de las napas: en la primera zona están a 1,20 metros bajo tierra, y en la zona de Ocampo, Peña y Acevedo, a cinco, según afirmaron a LA NACION. Al respecto, Silvio Illia, productor de la zona de Pinzón, dijo que la soja se "recompuso bastante". "Me solidarizo con el resto de los productores que viven una situación drástica. Hay descontento por el aumento del impuesto inmobiliario rural del 59%, y de contratistas que no pueden cumplir con los compromisos pactados", afirmó.
En los primeros diez días de enero algunos productores hablaban de un 30% de pérdidas en los rindes de soja de primera. Testa explicó: "Un mes antes de la cosecha, los que producimos cereal en campos arrendados estamos complicados. Hay lotes de maíces de primera que van a rendir entre 40 y 50 quintales por hectárea y otros, 80/90. En soja, habrá campos de 20 quintales y otros de 35/40".
Por su parte, el ingeniero Daniel Lavezzari, asesor privado, explicaba a principios de año mientras arrancaba un maíz de raíces secas: "Necesitamos una lluvia generalizada y uniforme de 40 a 50 milímetros". Desde ese entonces, el profesional confirmó que mientras en algunas zonas llovió 50, en otras cayeron 25 y en algunos lugares nada. "La peor situación la atraviesa la soja de segunda sembrada sobre rastrojo de trigo; le sigue la soja de primera, y finalmente el maíz de primera. Todos los cultivos de segunda están muy mal porque desde que se sembraron no llovió", afirmó.
Además dijo que los productores están muy preocupados: "Siguen los aumentos de tarifas, de gasoil y de impuestos provinciales y municipales. Los campos alquilados van a ir a pérdida. En Pergamino el 60% de la superficie se alquila", explicó.
Jorge Calandri, encargado de la comercialización de granos en Mario Calandri e hijos, dijo: "La venta de soja y maíz está paralizada por el temor a no tener cosecha, y los productores esperan que puedan seguir subiendo los granos". Añadió que para los próximos diez días no hay expectativa de lluvias y explicó que la ciudad comenzó a sentir la preocupación del campo. "Se nota en los comercios, en las industrias y en los servicios. Temen que tenga un impacto en la economía general".
El viernes 12 de enero la soja disponible cotizaba en $4950 pesos por tonelada. Ayer, el precio fue de $6200. Desde que LA NACION recorrió los lotes en Pergamino, el grano aumentó su valor en un 25,25% por el impacto de la sequía que padecieron los cultivos. En cuanto a la soja de la nueva cosecha, la transición fue de 260,50 a 300,30 dólares, un incremento del 15,28% para la posición mayo en el Mercado a Término de Buenos Aires.
Por su parte, en Chivilcoy, el productor Fernando Solari observaba con resignación su campo en Achupallas, a 30 kilómetros de la ciudad. "Desde principios de enero llovió 20 milímetros: esperamos 50 a 60% de merma en el rendimiento de maíz temprano, 70% o más en maíz de segunda sobre arveja, 50% en soja de primera y 70% en soja de segunda", explicó. Además, calcula que se perderá el 50% del capital operativo, la cantidad necesaria de dinero para poder volver a sembrar sin incluir bienes de uso como maquinaria o camionetas.
En Córdoba
En tanto, en Córdoba, la sequía afecta a la zona núcleo y las proyecciones de la Bolsa de Cereales marcan una fuerte caída de los rendimientos para el maíz (13%) y la soja (11%) de siembra temprana. En la entidad remarcaron que es uno de los veranos más secos de los últimos años: en 2017 en febrero ya habían caído entre 350 y 370 milímetros frente a una media de 15 este mes.
Carla Zencich, productora de cereales de Cavanagh, en el sudeste cordobés, señaló: "Vemos muy afectados los rendimientos de la soja de segunda y el maíz tardío. Hay millones en juego en esta región".
En Cartez, Gabriel de Raedemarker admitió que la rentabilidad y el flujo de capitales serán impactados, pero reconoció que la situación en la provincia es muy dispar: mientras que en el norte ya se podría declarar la emergencia, en el sur, si lloviera, podría haber alguna recuperación. Raedemarker estimó pérdidas en US$4500 millones por una baja de la producción del 20%.
Hugo Biga, productor de Marcos Juárez, dijo que la falta de agua está "pegando muy fuerte" y que "se salvan las zonas que estuvieron inundadas en 2016 y 2017 por el efecto napa". Además, describió que desde Marcos Juárez hacia el sur el maíz todavía está sin daños. "En el resto es muy preocupante: a la baja de producción hay que agregarle lo que se perderá por la caída de la calidad. Sin entrar las máquinas, ya el daño es del 60%". También mencionó la preocupación que existe entre los corredores porque hay contratos en riesgo.

Rufino Gutiérrez, productor de Arias, coincidió en que hay panoramas diversos en función de la zona, pero advirtió que "habrá un impacto económico en las localidades: menos toneladas para transportar, menos combustible para vender y menos para cosechar". Además, los pronósticos de lluvias siguen siendo malos, por lo que no hay expectativas de una recuperación significativa.
Le pidieron al santo que llueva
En Oratorio Morante, un pueblo de apenas 80 habitantes ubicado al sur de la provincia de Santa Fe, los vecinos y productores realizaron anteayer una procesión con su santo patrono, Vicente Ferrer, para solicitarle una lluvia que pusiera fin a la sequía en la región. Minutos antes de que finalizara la procesión, se registraron algunas precipitaciones.
En primera persona
Marcelo Testa, productor y contratista: "La soja de primera que sembramos tuvo exceso de temperatura y no recibió agua, lo que produjo aborto de flores y chauchas"
Silvio Illia, productor en Pergamino: "Hay descontento por el aumento del Inmobiliario Rural del 59% y de contratistas que no pueden cumplir con compromisos"
Fernando Solari, productor en Chivilcoy: "Esperamos un 50 a 60% de merma en el rendimiento de maíz temprano, 50% en soja de primera y 70% en soja de segunda"
Jorge Calandri, encargado comercial de un acopio: "La venta de soja y maíz está paralizada por el temor de no tener cosecha, y los productores esperan que sigan subiendo los precios"
Daniel Lavezzari, ingeniero agrónomo: "Siguen los aumentos de tarifas, de gasoil y de impuestos. Los campos alquilados van a ir a pérdida"
Hugo Biga, productor de Marcos Juárez: "A la baja de producción hay que agregarle la caída de la calidad. Sin entrar las máquinas, ya el daño es del 60%"
Con la colaboración de Gabriela Origlia, en Córdoba

Por: Josefina Pagani / tomado de la nación de ar 

martes, 27 de febrero de 2018

AMEBA COME CEREBRO un caso en Argentina

Argentina registra, pela primeira vez, caso de ameba que 'come cérebro'
Caso foi registrado em fevereiro do ano passado. Criança de 8 anos de idade foi contaminada após mergulho em lago com água imprópria para consumo. Ele morreu entre cinco e sete dias após o início dos sintomas POR JS Jacqueline Saraiva
Imagem gerada por computador mostra a ameba Naegleria fowleri em seu estágio flagelado e em seu estágio de cisto(foto: CDC/Divulgação)
Imagem gerada por computador mostra a ameba Naegleria fowleri em seu estágio flagelado e em seu estágio de cisto
(foto: CDC/Divulgação)
Pela primeira vez foi relatado na Argentina um caso de contaminação por uma ameba, a Naegleria fowleri, que "come cérebros". O caso de meningoencefalitis amebiana primária provocou a morte de um menino de 8 anos de idade, em fevereiro do ano passado. A contaminação pelo parasita, também conhecido como "ameba assassina", ocorreu quando a criança nadava em uma lagoa na localidade de General Arenales, próxima à província de Junín, a 320km de Buenos Aires. As informações são do jornal argentino Clarín.
As águas da laguna Mar Chiquita estavam contaminadam e a ameba entrou possivelmente pelo nariz do pequeno e seguiu para o cérebro dele. No começo, ele tinha sido diagnosticado com sintomas de meningite, com febre, dor de cabeça e vômito. Segundo o jornal, a criança também manifestou fotofobia e sonofobia, que é aversão à luz e a ruídos, além de outros sinais de irritação meníngea, como dor à flexão do quadril, tensão muscular, rigidez do pescoço, entre outros.
O caso foi documentado pelo Relatório Epidemiológico de Córdoba (REC). Mas agora a questão adquiriu importância mundial, já que foi divulgada e divulgada pela Sociedade Internacional de Doenças Infecciosas (ISID). "Este é o primeiro caso de MAP, documentado, produzido por Naegleria fowleri na Argentina, que é um caso autóctone, uma vez que a criança teria adquirido a infecção nas águas de um lago poluído", afirmou o ISID em um comunicado.
Essas infecções são raras. De acordo com os Centros para Controle e Prevenção de Doenças (CDC), entre 2007 e 2016, 40 infecções foram relatadas nos Estados Unidos. Eles ocorrem principalmente durante o verão.
Infecção destrói tecido cerebral
A meningoencefalite amebiana primária (MAP) é uma infecção que causa a destruição do tecido cerebral. É causada pela Naegleria fowleri, uma ameba encontrada em todo o mundo, em locais de água doce temperada, como lagos e rios. A infecção ocorre, geralmente, quando as pessoas vão nadar ou mergulhar nesses lugares. Não é encontrado em água salgada. A única maneira possível para a entrada da ameba no corpo é pelo nariz. Não é transmitida de pessoa para pessoa ou pela ingestão de água contaminada.

Segundo o CDC, as infecções por Naegleria fowleri são pouco frequentes. Entre 2007 e 2016 foram reportadas 40 casos de infecção nos Estados Unidos. Dentre os casos, 36 corresponderam a pessoas que foram infectadas em águas recreativas contaminadas, 3 contraíram a infecção ao fazer irrigação nasal com água contaminada e 1 pessoa foi infectada com uso de água contaminada em brinquedo aquático. TOMADO DE CORREIO BRAZILIENSE 

CASA INUNDADAS , SON LAS CONSTRUIDAS EN VALLE ALUVIAL

Viviendas afectadas en Tiquipaya invadieron la franja de seguridad
Cochabamba
Algunas viviendas que aún se pueden ver sobre el lodo, a menos de 50 metros del río Taquiña, en Tiquipaya. | José Rocha
Casas construidas al sector este del río, a menos de 50 metros, entre la vegetación crecida. | José Rocha
Lotes señalados en zonas ilegales, sobre la cota. | José Rocha
Vecinas lavan su ropa en el río Taquiña. | José Rocha
Pobladores armaron puentes para pasar el río y llegar a sus casas. | José Rocha-
Lorena Amurrio Montes
El encause del río Taquiña develó la existencia de gran cantidad de viviendas que fueron construidas sin respetar la franja de seguridad de 25 metros desde la máxima crecida y mucho menos la recomendación de expertos de dejar entre 100 y 150 metros.
En un recorrido que realizó este medio, desde la empresa Taquiña hasta la zona de Chilimarca, se evidenciaron varios sectores con viviendas bastante próximas al cause original del río. Algunas construidas y otras enterradas bajo el lodo de la mazamorra que generó tragedia el pasado 6 de febrero.
En Linku Pata, se observan viviendas a unos 20 y 50 metros de distancia del cause. Luego, en el descenso, existe un manzano de viviendas precarias en la zona de Villa Belén que quedaron escondidas entre la vegetación que creció con la lluvia. Estas viviendas están, máximo, a 50 metros del río Taquiña.
Existen varios metros sin viviendas próximas, pero vuelven a aparecer en el sector de Chilimarca, tanto al lado este como al oeste del río. De algunas, aún se observa la planta alta, mientras otras quedaron completamente enterradas.
Según algunos propietarios, cuentan con minutas de compra y venta. En tanto, otros aseguran tener todos los documentos que acreditan su derecho propietario. No obstante, muchos de estos papeles quedaron sumergidos en el lodo.
La concejal  opositora, Irma Sejas, señaló que la franja de seguridad en Tiquipaya nunca fue respetada. “Todo fue loteado por las exautoridades, en complicidad con las actuales que les tapan todo”, afirmó.
Asimismo, indicó que hace poco, los manzanos 72 y 78 —donde ocurrió la mayor tragedia— dejaron de pagar impuestos. Presume que es debido a que son viviendas ilegales.
Por su parte, el subalcalde del Distrito 5, Gustavo Vargas, afirmó que se tienen algunos conflictos de derecho propietario con el manzano 78. Pero aseguró que “las viviendas están fuera de la franja de seguridad. Son sólo problemas de derecho propietario por el que dejaron de pagar impuestos”, afirmó.

Sin embargo, los problemas de inundaciones y emergencias persisten desde hace dos años, generando pérdidas de vidas y viviendas en Tiquipaya por no respetar la franja de seguridad de los ríos y torrenteras.
El 3 de diciembre de 2016, la quebrada Chutak’awa se desbordó. Las viviendas construidas en su cauce ocasionaron que el agua se desvíe y llegue hasta viviendas de Chilimarca, a una cuadra de la avenida Ecológica.
Esto derivó en el fallecimiento de dos niños y una mujer, además del desplome de tres viviendas y 20 afectadas.

En ese momento, el senador, Efraín Chambi, envió una Petición de Informe Escrito (PIE) Nº 1505/2016 - 2017 al alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, para que dé a conocer información sobre “asentamientos humanos irregulares en el municipio”, “acciones legales asumidas contra estos asentamientos”, entre otros temas.
Ante esta situación, la autoridad respondió mediante nota S.E.M./GAMTCite Nº 1157/2016 que: “No existe registro de asentamientos humanos irregulares en áreas de dominio público en (…) Tiquipaya. No existe zona de riesgo declarada en Tiquipaya (…) Al no existir al presente registro de asentamientos humanos irregulares no se han efectuado acciones legales al respecto”.
Situación que continuamente es afirmada por Angulo, asegurando la legalidad de todas las viviendas de Tiquipaya.
No obstante, desde 2016, este medio hizo un seguimiento a las acciones del municipio frente a las viviendas construidas sobre la quebrada Chutak’awa.
Una de las notas, titulada “Casas tienen una semana para presentar documentos”, en: http://www.lostiempos.com/actualidad/local/20161219/casas-tienen-semana-..., revela que se identificaron viviendas en situación irregular.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, afirmó que en los 47 municipios existen asentamientos irregulares dentro de la franja de seguridad.
Por este motivo, Chambi indicó que se solicitó un Informe a los alcaldes del Eje Metropolitano y el gobernador Iván Canelas. Esto con el fin de conocer la situación de las cuencas y los asentamientos ilegales.
DATOS
Diciembre de 2016. La quebrada Chutak’awa se desbordó debido a la presencia de viviendas en el trayecto. El agua llegó casi a la avenida Ecológica y mató a dos niños y un adulto.
Enero de 2018. Al menos 10 viviendas se vieron afectadas por una nueva riada y la presencia de casas irregulares.
Febrero de 2018. La primera semana, ocho viviendas colapsaron por el desborde un canal taponeado. Una semana después, una mazamorra enterró 120 viviendas, cobró la vida de cinco personas y dejó al menos 300 casas damnificadas.
FRANJA DE SEGURIDAD DEBÍA SER 150 METROS
Actualmente, la Ley Nacional 482 de Gobiernos Autónomos Municipales señala que es un bien municipal la franja de seguridad de los ríos, que debe tener 25 metros a cada lado de la máxima crecida.
No obstante, en el caso del río Taquiña existía una recomendación que indicaba 150 metros en la zona sobre la cota 2.750, 100 metros hasta la avenida Blanco Galindo y 50 metros hacia el sur.
Pese a que se sacó una Ordenanza Municipal en la que se indicaba este aspecto, la norma fue abrogada en la pasada gestión. Autoridades opositoras indican que esto se habría hecho con el fin de autorizar viviendas con mayor proximidad a la cuenca.
OPINIONES
"Hemos pedido un informe. Si hay que iniciar procesos, se hará". Efraín Chambi. Senador
"Todas las franjas de seguridad del municipio han desaparecido porque fueron loteadas por exautoridades". Irma Sejas. Concejal
"En el caso del manzano 78, tenían una disputa por el tema de derecho propietario". Gustavo Vargas. Subalcalde Distrito 5
CANELAS: RECONSTRUIRÁN CASAS PARA INQUILINOS Y NO PARA DUEÑOS
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, indicó que la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) sólo construirá viviendas sociales para inquilinos y personas que vivían en anticrético y fueron afectados por el deslave en Tiquipaya.
“Si yo era dueño de una de las viviendas, para mí no me lo van a construir, sino se va a construir para la gente que no tenía terreno ni casa, esa gente sí va a gozar de la vivienda (con características sociales). A los que tenían casas (propietarios) se les va a ayudar en la infraestructura de, si ha sido dañada una pared un pilar, en fin, tal vez con cemento, ladrillo”, dijo el Gobernador.
Canelas también indicó esperan que Tiquipaya emita la lista de las personas afectadas y otorgue un terreno para la construcción de las viviendas sociales.
“Tenemos 46 viviendas destruidas, de éstas, necesitamos saber cuántas vivían en alquiler o anticrético”, afirmó. Siguió: “Si esa casa (caída) tenía un propietario, no se va a reconstruir una casa nuevamente, porque las casas son de características sociales, son casas pequeñas”.
En tanto, la representante de la Agencia Estatal de Viviendas, Noemi Bautista, indicó que la institución también está a la espera del informe de le Alcaldía de Tiquipaya. “Vamos a evaluar cada situación para determinar la construcción, cada caso es diferente a otro”, dijo.
 LA GOBERNACIÓN TRABAJABA SÓLO PARA PRESERVAR CUENCAS POR ÉPOCA SECA
Desde el año 2012, la Gobernación trabaja en el manejo integral de cuencas para preservar las fuentes de agua por la época seca que afectaba el departamento. Los trabajos para prevenir incidentes por inundaciones no eran prioridad.
Después del aluvión registrado el municipio de Tiquipaya, la Gobernación trabajará el tema de tratamiento de cuencas de otra manera, informó el secretario de Planificación de la institución, Filemón Iriarte.
“Va a cambiar. Estamos haciendo estrategias, vamos a seguir manejo integral de cuencas pero con énfasis en el tema de los desbordes. Hay que entender que la normativa ha cambiado, dando mayor participación a los municipios en el manejo de cuencas, pero también hay que realizar trabajo concurrente”, dijo.
Iriarte explicó que, desde la década de los 70 hasta el año 2012, la exprefectura trabajó mucho en las cuencas y torrenteras para prevenir las inundaciones en los municipios de la región metropolitana, pero posteriormente el trabajo cambió al cuidado de las fuentes de agua por la época seca.
“La preocupación ya no eran las inundaciones, sino la sequía, por ello se sigue manejando cuencas pero para preservar las reservas acuíferas y tener mayor posibilidad de recursos hídricos por el cambio climático”, sostuvo.

La Gobernación destina anualmente un presupuesto de 11 millones de bolivianos para el manejo de cuencas. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

LA CORTE DE URUGUAY AMPARA LA IMPUNIDAD DE LOS TORTURADORES


ENTUBANDO EL ARROYO VEGA EN BUENOS AIRES

 Avanza la obra del segundo emisario del arroyo Vega
- Crédito: Ricardo Pristupluk por Valeria Musse 
A escasos metros del Río de la Plata, en las cercanías del aeroparque Jorge Newbery, asoma un foso de material de grandes dimensiones. Se trata del futuro pozo de descarga del segundo emisario del arroyo Vega. Cuando el túnel complementario de 8,4 kilómetros de extensión esté terminado, para agosto de 2019, se duplicará la capacidad de drenaje del actual cauce para mitigar los riesgos de inundaciones en ciertos barrios de la ciudad, sobre todo en las comunas 11,12, 13 y 15.
El hoyo tiene 35 metros de diámetro y 25 de profundidad. Primero, se reforzó su contorno interior con paredes de cemento y luego, con excavadoras, se extrajeron 25,000 metros cúbicos de tierra. Cuando el emisario esté habilitado, el túnel trabajará por gravedad y descargará el agua en el pozo, que escurrirá el líquido hacia el río
según la presión.
Por ese mismo hoyo ingresará próximamente la tunelera "Elisa" - bautizada por votación de los vecinos en honor a Elisa Beatriz Bachofen, la primera mujer graduada en Ingeniería en Argentina y en toda América Latina- para darle forma a 6 kilómetros de túnel en el tramo más ancho de la cuenca del Vega. Antes de que finalice febrero se llevarán al pozo las partes desmembradas de la máquina alemana y, una vez ensamblada, comenzaría a funcionar a fines de marzo.
Según explicó el ingeniero Marcelo Palacio, subsecretario de Obras del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, se estima que "Elisa", que será operada con una consola por operarios, avance unos 20 metros por día trabajando las 24 horas, de lunes a sábados. A medida que la máquina se adentre abriéndose paso en el subsuelo, se colocarán, de manera simultánea, las paredes del túnel con anillos conformados, cada uno, por seis dovelas (estructuras que forman un arco, en ese este caso de hormigón de 25 centímetros de espesor).
Mientras un grupo de operarios trabaja actualmente en la puesta a punto del pozo de descarga, otras personas fabrican las dovelas en el mismo predio de Costanera norte. Lo hacen bajo un tinglado, en una especie de línea de producción. El objetivo es crear 60 de estos paneles por día, lo que incluye un proceso de "curado" de cada una de las dovelas que se extiende siete horas. Es para acelerar el proceso de secado del material y que no se deforme cuando la placa sea desmoldada, aclaró Eduardo Cohen, ingeniero a cargo el Plan Hidráulico general para la ciudad.
Los trabajos se realizan a escasos metros del Río de la PlataLos trabajos se realizan a escasos metros del Río de la Plata Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk
Se prevé que la obra del segundo emisario del Arroyo Vega, financiada en gran parte por el Banco Mundial y a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, beneficie a 315.000 vecinos
directos de los barrios de Villa Ortúzar, Agronomía, Parque Chas, Colegiales y Belgrano. Hoy, la cuenca soporta 48 mm de una lluvia fuerte constante durante dos horas; con la obra, esa marca alcanzará los 81 mm, indicaron las fuentes.
La traza
Para la construcción del túnel se dividieron las obras en dos tramos y el objetivo es que las dos tuneleras (una más grande que la otra, según el tamaño del cauce del arroyo en cada tramo) avancen casi al mismo tiempo, dijo el ministro Franco Moccia.
La tunelera "Elisa", de unos 120 metros de largo y denominada TBM-EPB (Tunnel Boring Machine - Earth Pressure Balanced), comenzará a excavar desde Costanera Norte y correrá, a 20 metros de profundidad, debajo de la calle La Pampa hasta Victorica, en Parque Chas. La galería tendrá 5,3 metros de diámetro. Una vez en ese punto, el túnel se conectará con el otro tramo, de 2,4 metros de diámetro, que realizará la otra máquina bajo el procedimiento Pipe Jacking (técnica que permite instalar tuberías sin realizar zanjeo) y que correrá debajo de la calle Nueva York hasta Helguera.

Por: Valeria Musse / tomado de la nación de ar 

PROCESARON A EX INTENDENTE PORQUE NO HABRÍA ACATADO UN FALLO SOBRE EL CIERRE DE UN BASURAL

Presunta Desobediencia Judicial En Curuzu Cuatia
El juez de Instrucción Martín Vega dictó el procesamiento por considerar que estaría acreditado, en forma provisoria, que habría incumplido una orden dictada por la Justicia.
 El ex intendente de Curuzú Cuatiá Ernesto Domínguez fue procesado ayer en el marco de una causa en la que está siendo investigado porque presuntamente incumplió con una orden de la Justicia que establecía que debía cerrar un basural a cielo abierto y además, garantizar que nadie más arrojara residuos en el lugar objetado.
Según pudo saber este medio, la decisión fue adoptada por el juez de Instrucción, Martín Vega. Y el caso tiene su origen en  la denuncia efectuada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil de esta ciudad que, el 15 de marzo del 2016, decidió dar intervención a la Justicia Penal porque Domínguez habría omitido cumplir con el dictamen judicial que lo obligaba a cerrar y fijar una guardia permanente en el predio identificado como “basural municipal”, ubicado a la vera de la Ruta Provincial N° 158, camino al paraje La Cautiva.
Asimismo, “se había prohibido el ingreso a cualquier tercero, como así también la disposición, depósito y abandono de residuos”, indicaron.
En este contexto, manifestaron desde el ámbito judicial que “en el lugar se producía la disposición final incontrolada de todo tipo de residuos, arrojados tanto por el Municipio como por particulares, sin tratamiento alguno”. Esto “ocasionaba una gran contaminación y afectaba la salud de los habitantes, en especial de quienes habitaban en las zonas más cercanas”, añadieron.
Seguidamente, indicaron que la Justicia “considera acreditado en forma provisoria que el ex intendente decidió no dar cumplimiento a la orden que tendía a evitar el grave daño ambiental ocasionado por el basural a cielo abierto, habiendo asumido en forma genérica la obligación de preservación del medio ambiente”.
No obstante, aclararon que continúa la investigación para delimitar procesalmente la intervención que podrían haber tenido otros funcionarios públicos, como así también para detectar la existencia de otras personas involucradas.

Si bien este diario intentó establecer contacto telefónico, tanto con el ex jefe comunal como con su defensa,  hasta el cierre de esta edición no logró concretarlo. Tomado de el litoral de ctes ar 

lunes, 26 de febrero de 2018

AGRO INDUSTRIAS Y PLAGUICIDAS a los ministros Echebere y Berman

Difundimos este pronunciamiento de la Red de acción y plaguicidas
y sus alternativas de América Latina, saludos fraternales...
Declaración RAPAL acerca de la disposición conjunta Ambiente/agroindustria sobre plaguicidas
Marcos Paz, 23 de febrero de 2018
Al Sr ministro de Agroindustria Luis Etchevehere:
Al Sr Ministro de Ambiente y desarrollo Sustentable Sergio Bergman
Ante la Resolución 1/2018, Conjunta de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Agroindustria que ustedes administran, destinada a avanzar en pautas para regular la aplicación de plaguicidas, fundamentalmente en zonas periurbanas, desde la Red de Acción en plaguicidas y sus alternativas de América Latina (RAPAL) manifestamos nuestra preocupación y rechazo de la normativa entre otros por las siguientes aseveraciones expresadas en la misma:
Dice la normativa:
“Que la implementación de buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios es de interés común a toda la Nación, razón que amerita una mejor definición de los principios políticos rectores para una mejor coordinación en todo el territorio de las políticas en la materia”
No se tiene en cuenta que:
El problema de salud pública originado por los plaguicidas no se inicia en la aplicación, muy por lo contrario, cabe reflexionar sobre los mecanismos que hacen a la autorización de importación y fabricación de dichos productos, a su categorización toxicológica y a su comercialización, de tal modo que:
a- En nuestro país se permite la importación, fabricación y venta de plaguicidas cuyos productos activos se hayan prohibidos o restringidos en otras naciones tal el caso del herbicida Paraquat y los insecticidas Fipronil e Imidacloprid
b- Se categoricen a los plaguicidas solo por su efecto agudo y sin tener en cuenta sus características químicas y relación con el ambiente y además la posibilidad generar enfermedades crónicas; como el cáncer o mal de Parkinson, ya actuar como disruptores endocrinos o producir enfermedades epigenéticas
c- En la actualidad la venta de agrotóxicos se realiza con un muy bajo control, aún de aquellos productos categorizados como altamente peligrosos. Se pueden adquirir incluso fraccionados y/o utilizarse en cultivos para los cuales no han sido autorizados.
d- Se continúa utilizando un término neutro “fitosanitario” para denominar productos altamente peligrosos para la salud socioambiental lo cual resulta inadmisible si se quiere alertar a las personas expuestas a estos productos
Continua la normativa expresando que
“Que la Ley Nº 25.675, en su Artículo 2º, determina entre los objetivos de la política ambiental nacional, los de asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas, promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria, promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales y establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales”.
No se tiene en cuenta que:
Si se hace hincapié realmente a la salud pública se debería tener en cuenta los siguientes ítems:
- Las características fisicoquímicas de los productos, por ejemplo, su bioacumulación, su solubilidad en agua, su persistencia, “efecto saltamontes”, su capacidad toxica dentro de los parámetros que hacen a la categorización y venta de estos productos
- Se apoyaría más desde la política públicas, y sus instrumentos, a la producción agroecológica
- Se realizarían más estudios epidemiológicos en comunidades expuestas a los agrotóxicos
- Se prohibirán los productos extremadamente peligrosos
Continua la normativa establecida
“Que dicho Consejo Científico Interdisciplinario informó en el mes de julio de 2009, entre otras, que bajo condiciones de uso responsable (entendiendo por ello la aplicación de dosis recomendadas y de acuerdo con buenas prácticas agrícolas), el glifosato y sus formulados implicarían un bajo riesgo para la salud humana o el ambiente, poniendo de relieve la importancia fundamental de las buenas prácticas”
No se tiene en cuenta que:
- Si bien el herbicida glifosato es uno de los productos más utilizados, no es el único dado que derivado de la perdida permanente de diversidad biológica y de la generación de resistencias en insectos y enfermedades, se utilizan plaguicidas altamente peligrosos como el 2, 4 D., paraquat, clorpirifos, entre otros.
- Existe información científica que demuestra el efecto en la salud del glifosato y otros plaguicidas. Basta analizar la excelente Antología toxicológica del glifosato realizada por el técnico en epidemiología Eduardo Rossi donde se reúnen trabajos científicos relacionados con el efecto del herbicida en la salud socioambiental
Continua la disposición
“Que en el marco de dicha Red de Buenas Prácticas Agropecuarias se han elaborado DOS (2) documentos de referencia técnica, a saber: las Pautas sobre Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en Áreas Periurbanas, y las Recomendaciones para Normativas de Departamentos, Municipios y Partidos que regulen sobre Aplicación de Productos Fitosanitarios”.
Ante esta situación cabe preguntarse
- ¿qué son las buenas prácticas agrícolas ¿quién las termina? ¿quién controla? Se debe tener en cuenta que más allá de las prácticas y condiciones de aplicación cada producto químico posee sus propias características, lo que determina su vida de “escape” y vida media en el ambiente; por ejemplo, su solubilidad, su capacidad bioacumularse, su deriva primaria y secundaria y desde allí las posibilidades de causar enfermedades agudas y crónicas.
- ¿Quién controla por ejemplo la venta de plaguicidas, las condiciones sociales de aplicación, las condiciones labores de uso, el desecho de envases y líquidos remanentes?
Por último, la disposición expresa
ARTÍCULO 3º.- Créase el Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en materia de Aplicaciones de Fitosanitarios con el objeto de:
a. Elaborar los principios que deben regir las políticas públicas nacionales de sus respectivas competencias, sobre las aplicaciones de fitosanitarios en la agricultura y la alimentación, con especial atención sobre las aplicaciones en zonas de amortiguamiento o “buffer” adyacentes a áreas que requieren especial protección.

b-Formular recomendaciones respecto de cómo mejorar la adopción de las buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios.
c. Formular recomendaciones sobre cómo fortalecer los sistemas de control y monitoreo de las actividades de aplicación de fitosanitarios.
Cabe reflexionar que
- El grupo de trabajo contempla un solo representante relacionado con la salud de la población, trabajadores y productores expuestos, ¿así se protege a la salud de las comunidades y de los trabajadores expuestos?
- Más allá de las zonas lindantes a las zonas de aplicación, las comunidades se hallan expuestas en forma directa a la fase de aplicación e indirecta al aire, agua, alimentos y suelo contaminados
- Los trabajos de campo han demostrado que los sistemas de control de comercialización y registro de aplicación son muy débiles, cuanto en ocasiones inexistentes; ejemplo en las actividades hortícolas, producción de tabaco, etc.,
“Podrán preverse instancias de participación, con carácter consultivo, de actores relevantes de la sociedad civil con reconocida capacidad técnica en las materias que trate el Grupo de Trabajo”
- Esta misma aseveración se hizo en la creación de la comisión nacional de seguimiento del uso de agroquímicos sancionada en el año 2009, durante el gobierno de la Dra. Cristina Fernández, y NUNCA fuimos invitados a pesar de nuestras reiteradas solicitudes por escrito.
Ante esta situación y la premura relacionada en que se trata de la salud pública solicitamos;
- Iniciar una profunda discusión acerca del uso e impacto de los plaguicidas, en la cual participen todos los actores involucrados a fin de realizar diagnósticos apropiados y planificar actividades concretas, plausibles y eficaces
- Que el gobierno argentino, tal como se discute actualmente en la Estrategia internacional sobre el manejo de sustancias químicas, SAICM en su sigla en inglés, reconsidere el registro, categorización y uso de los plaguicidas denominados altamente peligros (HHP).
- Que se apoye de manera integral, continua en el tiempo y de modo sustentable a la producción de base agroecológica
Ing. Agr. Ms. Sc. Javier Souza Casadinho

Coordinador regional de la Red de Acción y plaguicidas y sus alternativas de América Latina

MIEL : CUMPLIENDO EL CÓDIGO BROMATOLÓGICO

Estudios en Laboratorio dan a la miel regional más conocimiento sobre su calidad
Que el productor conozca las cualidades de la miel que produce es importante para darle valor agregado. Desde la UNNE  se trabaja en actividades de concientización para que el sector productivo en la región reconozca la importancia de identificar la calidad de sus productos para responder a exigencias de los mercados
La miel producida en la región reviste características muy apreciadas en el marcado apícola. No obstante, la realidad indica que gran parte de la miel producida se vende a acopiadores de grandes provincias, sin darle aprovechamiento ni valor agregado.
Desde el Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (LABAPI), que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, se viene trabajando desde hace años para que los productores apícolas obtengan información valiosa sobre la calidad de su miel mediante distintos servicios de análisis de laboratorio, para así valorizar su producción y satisfacer las exigencias de los distintos mercados. Además se promueven buenas prácticas en los procesos de la cadena productiva.
“Creemos necesario seguir promoviendo el conocimiento de las mieles por parte del productor, para lograr que la actividad regional  aproveche al máximo el potencial de la miel y sus derivados, y que  la producción no solamente se concentre en la venta de la miel en crudo” explicó el Licenciado Juan Daniel Ruiz Diaz, director del LABAPI.
Sostuvo que las cualidades distintivas de la miel, de una región o provincia, representan un valor muy apreciado en los mercados más exigentes y las mieles del NEA pueden aprovechar ese aspecto para acceder a nuevos mercados y conseguir competir con herramientas más potentes para el crecimiento e inserción  dentro del mercado de los alimentos a nivel regional e internacional.
En el Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas se realizan estudios de control de calidad,
caracterización de los productos de la colmena y se asesora con  información analítica sobre calidad de producción. Se trabaja en articulación con organismos gubernamentales, como el Ministerio de la Producción de Corrientes, así como con asociaciones de productores para potenciar la difusión y educación en la provincia de Corrientes y en la región.
Se llevan a cabo análisis físico-químicos, más 10 parámetros por muestras, según los requerimientos de cada productor, información que se aprovecha además para realizar un seguimiento y control de las características más relevantes del producto a nivel regional.
El Lic. Ruiz Diaz recordó que se sigue trabajando para lograr que el LABAPI pueda constituirse como laboratorio habilitado por el SENASA para la certificación de la calidad de la miel para exportación y ser parte de la RED de Laboratorios del SENASA.
Este paso sería importante para certificar la calidad de la miel de los productores, quienes actualmente se ven obligados a vender la producción a acopiadores sin posibilidades de pelear por el precio de sus productos sobre la base de su calidad.
“La certificación para exportación será muy importante para el LABAPI y para la producción, porque progresivamente irá favoreciendo la adecuación de los procesos de elaboración de la miel a estándares internacionales” manifestó.
Señaló que la UNNE a través de distintos grupos viene trabajando en actividades de investigación, transferencia y extensión, en acompañar a los sectores productivos hacia el objetivo de incorporar valor agregado a la actividad apícola.

Ruiz Diaz recordó que el LABAPI es producto de un convenio entre los Ministerios de Educación y de la Producción de la Provincia de Corrientes por una parte y la FACENA-UNNE por otra. Tomado de el litoral de ctes ar 

domingo, 25 de febrero de 2018

ESCARLATINA cuidados básicos

Escarlatina: una infección estreptocócica del grupo A
Idioma:
Si su hijo tiene dolor de garganta y un sarpullido, puede ser escarlatina. El médico de su hijo puede hacerle una prueba rápida de estreptococos para averiguarlo. Si su hijo tiene escarlatina, los antibióticos pueden ayudarlo a que se sienta mejor más rápido y a prevenir problemas de salud a largo plazo. Los antibióticos también pueden ayudar a proteger a los demás para que no se enfermen.
La escarlatina —o fiebre escarlata— es una infección bacteriana causada por estreptococos (Streptococcus) del grupo A. Estas bacterias causan muchos tipos de infecciones, como amigdalitis estreptocócica e infecciones de la piel. Ciertas bacterias estreptocócicas producen una toxina (veneno) que puede ocasionar un sarpullido rojo: el “escarlata” que le da el nombre a la enfermedad. La escarlatina es por lo general una enfermedad leve que afecta con más frecuencia a los niños entre los 5 y 15 años.
Síntomas comunes de la escarlatina
  • Garganta muy enrojecida y adolorida.
  • Fiebre (101 °F [38.3 °C] o más).
  • Sarpullido rojo con textura de papel de lija.
  • Piel de color rojo intenso en los pliegues de las axilas, los codos y la ingle.
  • Una capa blancuzca en la lengua.
  • Lengua “aframbuesada” (roja y con pequeños bultos).
  • Inflamación de las glándulas del cuello.
Las personas pueden transmitir a los demás las bacterias de la escarlatina
Las bacterias estreptocócicas del grupo A pueden vivir en la nariz y la garganta de las personas. Estas bacterias se propagan mediante el contacto con gotitas provenientes de la tos o los estornudos de una persona infectada. Si usted se toca la boca, la nariz o los ojos después de haber tocado algo que tenga estas gotitas, se podría enfermar. Si bebe del mismo vaso o come del mismo plato de una persona enferma, también se podría enfermar. Se puede contraer escarlatina por el contacto con las llagas de las infecciones de la piel causadas por estreptococos del grupo A.
Escarlatina: Qué se puede esperar
Por lo general, la enfermedad comienza con fiebre y dolor de garganta. También se pueden presentar escalofríos, vómitos o dolores abdominales. La lengua puede estar cubierta con una capa blancuzca y verse hinchada. Además, puede presentar una apariencia aframbuesada o de fresa (roja y con pequeños bultos). La garganta y las amígdalas pueden estar muy enrojecidas y adoloridas, y puede ser doloroso tragar. Aunque las mejillas pueden estar enrojecidas, el área alrededor de la boca puede estar pálida.
Por lo general, el típico sarpullido rojo aparece uno o dos días después del comienzo de la enfermedad. Sin embargo, puede presentarse antes que la enfermedad y hasta 7 días después. El sarpullido suele aparecer primero en el cuello, las axilas y la ingle (el área entre el abdomen y los muslos). Con el tiempo, se extiende al resto del cuerpo. Por lo general, el sarpullido empieza como parches rojos planos y pequeños que poco a poco se convierten en bultos diminutos ásperos como el papel de lija.
Los pliegues de las axilas, los codos y la ingle podrían presentar un color rojo más intenso que el del resto del cuerpo. Los médicos denominan esto como líneas de Pastia. El sarpullido de la escarlatina por lo general desaparece en unos 7 días. Al hacerlo, se puede descamar la piel de la punta de los dedos de las manos y los pies, y el área de la ingle. Esta descamación puede durar varias semanas.
Los médicos pueden hacer pruebas de detección y tratar la escarlatina
Debido a que muchos virus y bacterias pueden causar enfermedades que producen un sarpullido rojo y dolor de garganta, consulte al médico sobre la prueba de estreptococos si su hijo tiene un sarpullido rojo y dolor de garganta. La prueba de estreptococos implica que se tome una muestra de la garganta con un hisopo y se le haga un análisis para ver si las bacterias estreptocócicas del grupo A están causando la enfermedad. Si la prueba resulta positiva, el médico de su hijo le recetará antibióticos. Los antibióticos ayudan a que una persona con escarlatina se sienta mejor más rápido, previenen problemas de salud a largo plazo y protegen a los demás para que no se enfermen.
Es importante que las personas con dolor de garganta se laven las manos con frecuencia.
Problemas de salud a largo plazo causados por la escarlatina
Los problemas de salud a largo plazo causados por la escarlatina no son frecuentes, pero incluyen:
  • Fiebre reumática (enfermedad inflamatoria que puede afectar el corazón, las articulaciones, la piel y el cerebro)
  • Enfermedad renal (inflamación de los riñones llamada glomerulonefritis posestreptocócica)
  • Otitis media (infecciones de oído)
  • Infecciones de la piel
  • Abscesos (sacos de pus) en la garganta
  • Neumonía (infección en los pulmones)
  • Artritis (inflamación de las articulaciones)
  • El tratamiento con antibióticos puede prevenir la mayoría de estos problemas de salud.
Cómo prevenir las infecciones: Lávese las manos
No existe ninguna vacuna para prevenir la escarlatina. La mejor manera de evitar contraer y transmitir las bacterias que causan la escarlatina es:
  • Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o de comer.
  • Lavar los vasos, platos y otros utensilios para comer luego de que los use una persona enferma.
  • Quedarse en la casa y no ir al trabajo, a la escuela o a la guardería hasta que ya no se tenga fiebre y se lleve al menos 24 horas tomando antibióticos.
Es particularmente importante que toda persona que tenga dolor de garganta se lave las manos con frecuencia.

 * Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español. TOMADO DE ENVIO DEL CDC DE EEUU

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD , PILAR DE SALUD PUBLICA

 La atención primaria en Cuba sigue siendo el eslabón más valioso
Continuar rescatando los conceptos fundacionales del programa de Salud cubano constituye prioridad y reto para el sistema de salud pública en el país. Así trascendió en el balance anual del Ministerio de Salud Pública, correspondiente al año 2017, el cual contó con la presencia del segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura
Autor: Lisandra Fariñas Acosta |
Balance anual de Salud Pública. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Que la población cubana reconozca en la comunidad a «su médico» y a «su enfermera» y continuar rescatando los conceptos fundacionales de este programa, que constituye el pilar fundamental del sistema de salud pública en el país, es uno de los mayores retos que este sector se propone para el año 2018.
Así trascendió en el balance anual del Ministerio de Salud Pública (Minsap) correspondiente al año 2017, que se celebró este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia del doctor José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
La primera mención fue para Fidel, el «líder» que probablemente haya dedicado más tiempo en el mundo a hablar de la salud de su pueblo, y artífice de una de las obras más humanas de la Revolución Cubana: la concreción de un sistema de salud universal, accesible y gratuito, y que tiene en su base su mejor fortaleza.
Para el doctor Roberto Morales Ojeda, titular de salud pública, aún quedan muchas reservas en este nivel primario de atención, donde pueden resolverse más del 70 % de los problemas de salud de la población cubana.
El segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, participó en el balance, que fue conducido por el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Especial énfasis concedió a la prevención, de cara a las principales causas de morbilidad y mortalidad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
«Y ello no es exclusivo de los médicos y enfermeras de la familia, sino de todos los trabajadores de la salud», dijo.
Carmen Rosa Martínez Fernández, directora de Atención Médica del Minsap, resaltó que en el 2017 se incrementó la cobertura del médico y la enfermera de la familia, se completaron las acciones de los grupos básicos de trabajo y se intervino en más de 2 700 consultorios y más de 300 policlínicos con acciones de reparación y mantenimiento, lo cual permitió recuperar procederes dentro de la misma comunidad.
 Para el profesor Juan Manuel Diego Cobelo, no puede desligarse la atención primaria de salud de las ECNT, un problema para la salud cubana y del mundo. Estamos seguros de estar inmersos en el rescate de este nivel de atención tal como planteara el Comandante en Jefe, cuando expresó que los médicos deben ser guardianes de la salud del pueblo, dijo.
«Pero ello implica trabajar sobre los riesgos. ¿Cómo hemos reducido el número de fumadores, el sedentarismo? ¿Siempre hacemos un diagnóstico serio y profundo? ¿Se cumple con rigor el proceso de dispensarización? Debemos actuar sobre las causas principales de las enfermedades que tenemos y que es urgente disminuir, porque son las primeras causas de muerte», reflexionó el profesor.
«Es este el verdadero deber del médico y la enfermera de la familia», insistió el ministro.
El doctor Guillermo Guerra Bustillo, director del Instituto de Nefrología, destacó el papel de la prevención de salud. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Un ejemplo cardinal en el papel de la prevención de salud lo colocó el doctor Guillermo Guerra Bustillo, director del Instituto de Nefrología, en la Enfermedad Renal Crónica, cuyo enfoque, defendió, debe ser integral y proyectar una estrategia que permita revertir la situación actual, donde esta entidad constituye un problema de salud en aumento.
El alto consumo de sal y azúcar, el incremento del sedentarismo y las cifras actuales de tabaquismo y alcoholismo, hoy nos hablan de la urgencia de trabajar intensamente en actividades de promoción y prevención, lograr mayor intersectorialidad, porque no son exclusivas del sector salud, y en promover políticas públicas concretas y objetivas que nos permitan acercarnos cada día más a una esperanza de vida con calidad, señaló por su parte el doctor Raúl Pérez González, director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
«Lo que puede hacerse es incalculable en materia de un buen diagnóstico que encauce y resuelva un buen tratamiento, apoyado por los medios que tenemos en los policlínicos. Tenemos que saber que la población identifica con claridad dónde realmente se resuelven sus problemas. Hay que lograr que el médico y la enfermera estén en los consultorios, que estos tengan las condiciones y recursos para cumplir las funciones para las cuales están diseñados, entre estas la evaluación y acciones a partir de la situación de salud y factores de riesgo en cada comunidad», puntualizó Morales Ojeda.
El ministro insistió además que como parte de la compactación y regionalización asistida de los servicios, el sistema de salud es responsable de conducir a la población en la solución de sus problemas. No puede dejarse un paciente sin orientación, sin respuesta a su problema de salud, desde el médico de familia hasta el tercer nivel de atención, dijo.
Indicadores que hoy exhibimos con orgullo, como la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia, con 4,0 por cada 1 000 nacidos vivos, y que coloca a Cuba al frente de la región de América Latina y el Caribe, y entre los 20 países con tasas más bajas del mundo, son posibles también por el esfuerzo de los profesionales del sector que laboran en las comunidades, se subrayó en el balance.

Para el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del departamento Materno Infantil del Minsap, también determinó este resultado el uso y perfeccionamiento de los hogares maternos, el desarrollo de la genética comunitaria en su programa de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades genéticas —lo cual permitió por segundo año consecutivo tener la tasa de mortalidad infantil más baja por defectos congénitos de la historia de Cuba—, y las guías de actuación para las complicaciones obstétricas más frecuentes, las cuales sin lugar a duda hicieron que el trabajo en cuidados de servicios perinatales mejorara su calidad, entre otros muchos aspectos.
«Pero no basta este resultado, estamos comprometidos con continuar reduciendo este indicador, que no es solo un número, sino que indica que cada día, cada año, sean menos los niños cubanos que fallezcan y sea mayor el número de las familias que podamos entregarles felicidad», comentó.
La medicina regenerativa y el papel de vanguardia que ha tenido Cuba en este campo, el necesario perfeccionamiento de la atención a la pareja infértil, los desafíos del programa integral para el control del cáncer, los retos de la anatomía patológica en el país, y que la inversión tecnológica sea acompañada del desarrollo de los recursos humanos, en todas las especialidades, la eficiencia y el apego a las normas unitarias de gasto, fueron temas también presentes en el balance.
Asimismo, se discutió sobre el papel de la investigación científica en cada uno de los escenarios asistenciales y docentes, la acreditación de las instituciones y carreras, y la superación constante y categorización de los profesionales.
«Uno se siente satisfecho de saber en qué manos está la salud de nuestro pueblo, ya sea desde el punto de vista tecnológico como en lo social», expresó José Ramón Machado Ventura, quien dijo sentirse feliz y a plenitud de ver cómo marcha la salud pública en nuestro país, su presente y futuro.
En ese sentido, felicitó la calidad de las intervenciones de un balance que calificó de autocrítico, y que ha discutido con fuerza los aspectos positivos, pero también los que hay que perfeccionar.
Reconoció que hay conocimiento de la situación del país y de dónde están los problemas, y subrayó que dentro de las posibilidades es preciso estar conscientes del papel que debe desempeñar cada trabajador y las instituciones.
El viceministro primero de salud pública, el doctor José Ángel Portal Miranda, presentó el informe del trabajo realizado en el año 2017, donde se evidenció la continuidad al proceso de transformaciones necesarias en el sector, en correspondencia con los Lineamientos aprobados en el séptimo congreso del Partido y con el propósito de continuar mejorando los indicadores de salud, así como su calidad y satisfacción del pueblo con los servicios, y lograr una mayor eficiencia que permita su sostenibilidad y desarrollo.
Durante el pasado año —sostuvo el viceministro— las primeras diez causas de muerte agruparon el 83 % de los fallecidos. Las enfermedades del corazón constituyen la primera, seguida de los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares.
Se mantienen cumplidos los indicadores de impacto que acreditan la eliminación de la trasmisión materna infantil del VIH y la sífilis congénita certificada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, en junio del 2015.
Del mismo modo, se reforzaron medidas de Control Sanitario Internacional con énfasis en el control de la fuente, monitoreo de las misiones médicas en el exterior, el control de los puntos en frontera y las actividades de capacitación.
En el 2017 no se confirmaron casos de Chikungunya, se redujo en un 68 % los casos diagnosticados de Dengue y al cierre de año dos municipios y 11 áreas de salud de las provincias de Holguín y Ciego de Ávila presentaron transmisión. Mostraron transmisión autóctona de Zika 14 municipios y 38 áreas de salud de La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Holguín.
Se reportaron, mencionó Portal Miranda, 96 millones 361 152 consultas médicas, 6 480 369 más que el año anterior, al tiempo que la actividad hospitalaria  logró, por séptimo año consecutivo, más de un millón de cirugías, alcanzando la cifra más alta de la historia con 1 085 623 intervenciones quirúrgicas. De las cirugías mayores electivas, el 14 % fueron realizadas por mínimo acceso.
Fueron introducidas 31 nuevas tecnologías y técnicas de avanzada, fundamentalmente en las líneas de desarrollo de las especialidades que dan respuesta a la solución de problemas priorizados de salud, así como los que requerían de tratamiento en el exterior.
Como parte de la adquisición de nuevas tecnologías y la renovación de otras, se importaron más de 5 000 equipos médicos, con un valor superior a 32,5 millones de dólares, priorizándose anestesia, la actividad quirúrgica y los programas materno infantil y de atención al grave, entre otros.

La colaboración internacional se mantuvo en 68 países, y fueron enviadas cuatro brigadas Henry Reeve a Perú, República Dominicana, Sierra Leona y México. TOMADO DE LA GRANMA DE CUBA