ENTREVISTA A LA
CIENTÍFICA VALERIA EDELSZTEIN
"El aporte que la ciencia hace a la comunidad es
enorme"
Universidad dialogó con la joven investigadora y divulgadora
sobre el rol de la ciencia y la universidad en la mejora de la calidad de vida.
Profundizó además, acerca de la jerarquización de la divulgación dentro del
quehacer científico y de la necesidad de avanzar en una mayor representación de
la mujer en la ciencia.
Imagen: @ValeArvejita
Científica, docente y divulgadora, Valeria Edelsztein se
autodefine como una persona a la que le gusta contar historias de la ciencia y
sus protagonistas. No solo lo dice, sino que también lo demuestra a través
de #ContemosHistorias, distintos hilos
que fue generando a través de su cuenta de twitter (@ValeArvejita).
Doctora en Ciencias Químicas (Universidad de Buenos Aires) e
investigadora del CONICET, Edelsztein no minimiza sus logros académicos pero el
rol de divulgadora le sienta muy bien, no solo por su actividad en las redes,
sino también por su aporte en ciclos televisivos como Científicos Industria Argentina
(TV Pública) o Proyecto G (Canal Encuentro), donde compartió lugar con dos de
los exponentes más destacados de la divulgación científica: Adrián Paenza y
Diego Golombek.
Universidad dialogó con la autora del libro recientemente
publicado Ciencia para pasar el verano (Editorial Lamiqué, 2018), una de sus
tantas ediciones especializadas que permite materializar en acciones concretas
aquella premisa de colocar a la ciencia al servicio de la comunidad.
¿Crees que la
educación pública impacta en la igualdad de oportunidades?
Si queremos un país lo más democrático e igualitario
posible, tiene que quedar sumamente claro que la educación es un derecho, y la
manera de asegurar ese derecho para todas las personas es que haya educación
pública y de calidad, y eso incluye a la escuela y a la universidad. Esa es la
única manera de que podamos garantizar igualdad de oportunidades y asegurar que
exista la posibilidad de movilidad social. Necesitamos que haya una defensa de
la educación pública.
¿En qué consiste
divulgar las ciencias?
Afortunadamente hoy ya no se discute el rol importante que
tiene la cultura científica en la sociedad. La universidad, y especialmente los
sectores de investigación, cumplen un rol fundamental en la producción de
nuevos conocimientos, y es en las universidades donde se forman los y las
profesionales que van a contribuir al desarrollo productivo. Es también donde
se forman los y las investigadoras que van a poder realizar nuevos desarrollos
y contribuir a esa construcción de conocimientos. Entonces, el aporte que la
ciencia hace a la comunidad es enorme.
Tanto la comunicación de la ciencia como el periodismo
científico son pilares fundamentales para acercar la ciencia a la sociedad. La
acercan desde lugares diferentes: me parece que es importante que existan ambos
y que trabajen en conjunto, necesitamos más comunicadores y periodistas
científicos. Hay una clave que tiene que ver con no presentar a la ciencia y la
tecnología como un proceso o una actividad autónoma. En nuestro imaginario
colectivo cuando uno le pide a la gente que se imagine a una persona que hace
investigación, en general piensan en un varón, y además con ciertas
características (como la imagen de Einstein): un varón entrado en años, pelado
o con los pelos despeinados, en un laboratorio, trabajando en cosas que nadie
comprende, trabajando aislado. Se muestra poco la imagen de científicos y
científicas en grupos colaborativos.
La comunicación de la ciencia contribuye a presentar a la
ciencia y la tecnología como un proceso que es inherentemente social y que
necesita de mecanismos de participación ciudadana. Para poder romper con la
imagen estereotipada de la ciencia, necesitamos que haya un vínculo fuerte con
la sociedad y la única forma de hacerlo es mediante periodistas científicos y
comunicadores de la ciencia.
¿Considerás que la
Universidad y la ciencia deben tener injerencia en las problemáticas y
necesidades de la comunidad en la que intervienen?
Es interesante hablar de qué es lo que pasa con la
representación de las mujeres en la ciencia. En Argentina tenemos un 60% de
investigadoras y, sin embargo, cuando miramos los puestos jerárquicos más
altos, el porcentaje de mujeres es muy minoritario. La metáfora del techo de
cristal sigue transcurriendo, nos cuesta romperlo, por ejemplo, si uno mira el
CONICET, con un 60% de investigadoras, solo hay un 25% en cargos jerárquicos.
A nivel global, según la UNESCO hay un 25% de mujeres
trabajando en ciencia en todo el mundo. Eso es muy poco, y si bien en América
Latina tenemos un 45% y estamos más cerca de la equidad, todavía no estamos
sentadas en las mesas de decisiones y eso necesitamos que cambie. Un detalle
tremendo es que la barbie que hablaba salió en la década del 90 y una de sus
frases era “la clase de matemáticas es difícil”, entonces las chicas que
crecieron en los 90 y consumían esa muñeca tenían una vocecita que en sus
cabezas les decía que las matemáticas eran difíciles. Hay un estudio de 2017
que muestra que las niñas se autoperciben como menos capaces que los varones
desde los seis años, es un dato tremendo que necesitamos revertir. Necesitamos
visibilización, acciones propositivas y que se discuta.
¿Te enfrentaste a
algún prejuicio por la temática que investigás o por ser mujer?
Hace un par de años te hubiera dicho que no. Hoy te digo
algo completamente diferente. Empecé a darme cuenta de las dificultades cuando
fui mamá. Tuve -iba a decir la suerte, pero no-, tuve el derecho de tener un
jardín maternal y eso fue un gran apoyo, me pude tomar la licencia por
maternidad. Pero creo que todavía nos falta discutir licencias por paternidad
obligatorias y equitativas, nos falta discutir sobre los cargos de cuidados,
sobre la construcción de más jardines maternales, de las políticas de cuidados
en la primera infancia. No puedo hablar por mi sola, tengo que hablar de lo que
pasa a mi alrededor y los datos nos muestran una realidad: que a las mujeres se
les complica más llegar a puestos altos en ciencia y tecnología. Que las
mujeres y las niñas en el mundo tenemos menos probabilidad de ser educadas con
orientación en ciencia y tecnología, y eso es algo que necesitamos modificar y
uno de los primeros pasos es hablarlo y discutirlo, dejar de pensar que eso no
es un problema, porque lo es. TOMADO DE PAGINA 12 DE AR
No hay comentarios:
Publicar un comentario