DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SUH
Qué sabemos del
Síndrome Urémico Hemolítico
El pasado 19 de agosto se conmemoró el Día Nacional de la
Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), un trastorno que puede ser
mortal y que tiene una alta incidencia en Argentina.
Se conmemoró el 19 de agosto, el Día Nacional de la Lucha
contra el Síndrome Urémico Hemolítico, un trastorno que puede ser mortal en
especial en niños y niñas menores de 5 años. La fecha instituida en honor al
natalicio de Carlos Gianantonio, nacido en 1926, quien describió este síndrome
en la literatura médica internacional.
El síndrome urémico hemolítico (SUH) se define clínicamente
por la tríada clínicade trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática e
insuficiencia renal aguda, y se caracteriza por la presencia de microangiopatía
trombótica en los estudios anatomopatológicos.
El doctor Carlos Gianantonio, en 1964, publicó una serie de
casos en niños argentinos y realizó la descripción completa de los aspectos
clínicos y la evolución de este síndrome.
La sobrevida del SUH mejoró con la diálisis peritoneal
intermitente en la fase aguda y el trasplante renal en la fase crónica. Sin
embargo, continúa siendo un problema importante de salud en la Argentina ya que
en nuestro país se reporta la mayor tasa de incidencia del mundo.
El SUH se produce, en el 90% de los casos, por la infección
de la Escherichia coli variedad enterohemorrágica productora de toxina Shiga
(Shiga toxin-producing Escherichia coli; STEC, por sus siglas en inglés); se
trata de un patógeno zoonótico transmitido por los alimentos y el agua.
En la Argentina el agente etiológico más comúnmente asociado
a SUH es un STEC, cuyo serotipo más frecuente es O157:H7 (70 % de los casos),
aunque hay más de 100 serotipos que poseen un potencial patogénico similar.
Recientemente se reportó la casi exclusiva circulación de
cepas de Escherichia coli O157 del clado 8 el cual es caracterizado como
hipervirulento . Estas cepas son responsables de una enfermedad más severa, de
progresión rápida y altos porcentajes de hospitalización.
En nuestro país el reporte de los casos de SUH es
obligatorio y se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia. La
Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación realiza
informes periódicos con esta información. Durante el 2017 se notificaron 326
casos de SUH, la tasa acumulada correspondiente de 2017 fue de 0,75 casos cada
100.000 habitantes y no ha variado en los últimos 5 años. La tasa acumulada en
niños correspondiente para el 2017 fue de 6,68 casos por 100.000 menores de 5
años.
Con respecto a la distribución según edad, en el año 2017,
el 40,5% de los casos se concentró en el grupo de 2 a 4 años y la tasa
específica de notificación más alta se observó en el grupo de 1 año con
11,8 casos cada 100.000 habitantes.
Existen diferencias importantes en cuanto a las tasas de
notificación de SUH en las distintas regiones y provincias del país. La región
Centro acompaña las tasas de notificación registradas para el total país, la
región Sur presenta las tasas de notificación más elevadas, la región Cuyo
mantiene tasas por encima del total país en los últimos tres años y las
regiones NOA y NEA transcurren por debajo del total país.
En relación a la mortalidad de esta enfermedad, en un
estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo, transversal que Incluyó
466 niños internados entre el 2005 y el 2016 con SUH e infección por STEC
confirmada en Argentina, diecisiete (3,65%) fallecieron. El compromiso del SNC
fue la principal causa de muerte en este grupo de pacientes.
De los pacientes que se recuperan en la etapa aguda, entre
el 20 al 40 % pueden desarrollar secuelas renales a lo largo del tiempo. En
nuestro país el SUH es responsable del 9% de los trasplantes renales en niños y
adolescentes.
Hasta el momento, las únicas medidas preventivas para evitar
la enfermedad consisten en las medidas de higiene.
PASO A PASO PARA EVITAR EL SUH
-Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se
destruye a los 70 °C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.
– Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada,
ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la
bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser
completamente translúcido.
– Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la
carne cruda que aquellos que se utilizan para trozarla antes de ser ingerida.
– Evitar el contacto de las carnes crudas con otros
alimentos.
– Controlar el uso de leche y derivados lácteos
correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.
– No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
– Lavar cuidadosamente verduras y frutas. De no ser posible,
sumergir estos alimentos en agua con 2 gotitas de lavandina por litro de agua y
esperar 30 minutos antes de consumirlos.
– Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse
con agua y jabón) antes de preparar los alimentos y luego de ir al baño.
– No bañarse en aguas contaminadas
– Higienizarse adecuadamente con agua y jabón luego de tener
contacto con animales domésticos y principalmente con los de granja.
– Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.
Más info en Comité Nacional de Nefrología.
Tomado de el litoral de ctes ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario