Legado en Bolivia. La carta más grande del planeta que pedía
una salida al mar para Bolivia fue entregada de manera simbólica a Kofi Annan
para que la ONU divulgue un resumen en más de 100 países | AFP EFE
Redacción internacional
Líderes de todo el mundo rindieron tributo al premio Nobel
de la Paz Kofi Annan, que falleció ayer y será recordado como un gran
secretario general de la ONU (1997-2006) por su “inspiradora” apuesta por la
paz.
Su legado para Bolivia estuvo marcado por su solidaridad con
la demanda marítima. Recibió una carta escrita entre febrero y abril de 2004
por miles de niños bolivianos; la misiva llegó a medir 104 km de largo y dos
toneladas de peso.
El presidente Evo Morales lamentó la muerte de Kofi Annan y
agradeció su apoyo a la demanda marítima boliviana para volver a las costas del
océano Pacífico. “Nuestras condolencias a su familia”, escribió el jefe de
Estado en su cuenta de Twitter.
El ghanés Annan, que recibió el Nobel en 2001, era, “en
muchos sentidos, las Naciones Unidas”, según el actual responsable de la ONU,
António Guterres, quien lo calificó de “referente y guía”.
Nada más conocerse el fallecimiento de Kofi Annan en Suiza a
los 80 años tras una corta enfermedad, los mensajes de condolencia no dejaron
de producirse por parte de responsables políticos en ejercicio y también de
líderes con los que coincidió durante su larga carrera diplomática.
La mayoría recordó al diplomático africano como un
“estadista” cuya labor fue una “inspiración” y un ejemplo para todos.
Destacaron su carisma e integridad en la defensa del multilateralismo y la paz.
La canciller alemana, Angela Merkel, coincidió en
calificarlo de “destacado estadista” y una “fuente de inspiración”, mientras el
expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) dijo de él que era una
persona con “integridad, persistencia y optimismo” que “encarnó la misión de
Naciones Unidas como pocos”.
En América, el presidente de Brasil, Michel Temer, dijo de
Annan que “deja el mayor ejemplo de dedicación a las causas de paz, de
desarrollo y de los derechos humanos”, mientras el Gobierno colombiano
destacaba su apuesta por la paz en el país.
El expresidente de EEUU Bill Clinton aseguró, en un
comunicado firmado con su esposa y exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que
fue un honor trabajar con Annan en sus esfuerzos para reformar a Naciones
Unidas, fortalecer la salud global, mantener la paz y reducir la pobreza.
“Hoy el mundo pierde a quien fue un promotor de la paz y el
diálogo. Extrañaremos su liderazgo y calidad humana”, resumió la expresidenta
chilena Michelle Bachelet, actual alta comisionada de Derechos Humanos de la
ONU.
PERFIL Kofi Annan
Reconocimiento: El exsecretario general de la ONU del 1 de
enero de 1997 al 31 de diciembre de 2006 y premio Nobel de la paz.
Fecha de nacimiento:
8 de abril de 1938
Lugar: Kumasi, Ghana
Trayectoria: El primer líder subsahariano de la ONU entró en
la organización en 1962 y fue ascendiendo en sus filas hasta llegar a la Secretaría
General en 1997, función que desempeñaría hasta 2006.
Logros: Su etapa al frente del principal organismo
internacional estuvo marcada por su programa para reformar la institución y por
su impulso al apoyo de la comunidad internacional a África y a la lucha contra
el sida.
VERSIONES
"Recordaremos siempre, agradecidos, su reconocimiento
de la demanda marítima boliviana y sus buenos oficios para propiciar diálogo
con Chile”.
Evo Morales
Presidente de Bolivia
"México lamenta el sensible fallecimiento de Kofi
Annan, exsecretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz 2001”.
Enrique Peña Nieto
Presidente de México
"Con la muerte de Kofi Annan, exsecretario
general de Naciones Unidas, el mundo pierde un luchador por la paz”.
Sebastián Piñera Presidente de Chile
TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario