sábado, 3 de diciembre de 2016

IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas nos brindan beneficios: ambientales, sociales y económicos (entre otros muchos), como individuos y como humanidad, que se extienden desde la escala local al planeta. Considerando que la conservación de la biodiversidad es imprescindible para nuestra supervivencia y que estamos transitando la sexta extinción mundial, es casi una tontería argumentar sobre su importancia.
El proceso que lleva desde la idea inicial hasta la norma que la declara área natural protegida llega a un decreto del poder ejecutivo municipal, provincial, nacional o mejor una ordenanza/ley (que son el mecanismo mas común en la actualidad), y puede ser sencillo o muy arduo. Vamos a analizar esa etapa, dejando para otro momento las etapas posteriores que tienen que ver con su implementación.
Considerando que la expulsión de los pobladores ya no es una opción (nunca debió serlo), y que en general no encontramos espacios sin actividad - presencia humana, cae de su peso que en una sociedad compleja y con diferentes intereses, se manifiesta como condición que todos los involucrados comprendan los alcances y beneficios, y también las posibles regulaciones que ordenarán las actividades humanas.
Muchos intereses y preocupaciones pueden activarse, demorando ("durmiendo" los proyectos) hasta impedir su creación, a veces es difícil identificar quienes son los que se oponen, ya que a veces no son aquellos que se sienten afectados o perjudicados directamente pero tienen voluntad de dialogo.
Vamos a ver algunos casos en Argentina, someramente, pueden acceder a mas información en los enlaces, la mayoría de esta información ha sido difundida desde el boletín.
En la Provincia de Buenos Aires, Municipio de Villa Gesell, se intentó llevar un área municipal, el Faro Querandí, a parque nacional. En este caso bloquearon la cesión de las tierras los consejales que pertenecen al mismo partido del gobierno nacional, que apoyaba la iniciativa a través de la Administración de Parques Nacionales, organismo que es parte de su gestión. Es un municipio turístico de la costa bonaerense, que se vería beneficiado con esta figura de parque nacional, el municipio llevó el caso al Senado de la Nación sin lograr destrabar la situación.
En la Provincia de Corrientes, la fundación que hoy dirige Kristine Tompkins -viuda de Douglas Tompkins-, donó (nuevamente) tierras con destino a un parque nacional, el Parque Nacional Iberá. La incorporación de tierras de la provincia determinada por el Gobernador de la Provincia que apoya la iniciativa, el respaldo nacional y hasta internacional de ONGs y sectores de la ciencia por la importancia para la conservación de los ambientes de este espacio natural, el apoyo de sectores políticos y económicos del sector turístico, tuvieron como contrapartida la reacción contraria de diversos sectores en la provincia. Realizaron acciones judiciales contra la entrega del Iberá a la Nación Argentina, presentaron una cautelar para paralizar el proyecto, funcionarios provinciales fueron denunciados penalmente. El argumento final es que los correntinos pueden hacerse cargo de administrar ese espacio. Desde nuestro punto de vista hay opciones desde lo que llamamos gobernanza que ni siquiera se han analizado.
En Argentina, país federal, es necesario que las provincias cedan jurisdicción a la nación (el dominio se los ceden los propietarios sea el Estado o Privados), y luego debe ser aprobada por el Congreso de la Nación mediante una ley. El Presidente de la Nación aceptó la cesión de tierras Parques Nacionales tomó posesión, sin que esa ley fuera sancionada.
El Parque Nacional El Impenetrable es otro caso, aquí los intereses particulares y el dinero dificultaron su creación sobre tierras privadas cuyo propietario había fallecido. Este proceso fue muy particular: "Su creación fue posible gracias a los aportes de empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y ciudadanos argentinos y extranjeros, por eso se considera que es el primer parque nacional impulsado por la gente a través de un proceso participativo." Esos aportes fueron de dinero para pagar las tierras.
Ultimo ejemplo. En la desembocadura del río Negro, el más importante en la patagonia norte, desde hace décadas se intenta crear un área natural protegida. Retomando lo expresado en el primer renglón: los beneficios ambientales, sociales y económicos son tantos para los habitantes locales, la provincia y el país, que solo enumerarlos seria extenso, a pesar de eso aún no es posible concretarla. Sin embargo algunas personas y sectores se sienten amenazados, y otros "hacen su juego" en ese escenario.
El editor de este boletín co-redactó o redactó diversas normas de creación de sistemas de áreas protegidas, áreas individuales y también para el personal que en ellas trabaja, como los guardaparques; sin embargo el ultimo ejemplo que les presento, que llevamos adelante desde un equipo creado a los efectos de esta iniciativa, hasta ahora es un exitoso fracaso... Del que intentamos aprender.
La experiencia personal mencionada, estos ejemplos y los de otros países nos tiene pensando desde hace un tiempo. Llegamos a la conclusión que en la actualidad y hacia el futuro, hay que establecer un mecanismo replicable para la propuesta y creación exitosa de nuevas unidades de conservación. Esto va a dar fortaleza al proceso y a las etapas posteriores de planificación e implementación. Estamos sugiriendo comenzar ANTES lo que venia ocurriendo luego de la creación de las unidades de conservación (las que no terminaron en "áreas de papel). El marco institucional puede estar dado por los organismos que administran áreas protegidas -si es de su interés la iniciativa-, junto a las legislaturas locales, provinciales o nacionales en las que está ocurriendo el proceso, u otras posibilidades: equipos de las universidades con áreas académicas especificas de áreas naturales protegidas, por ejemplo.
Procesos, equipos de trabajo, traducción eficiente de la información científica que identifica los valores de conservación, el rol de los pobladores locales en su conservación, transferencia efectiva de los beneficios y servicios ambientales -sin traducir en valores monetarios, por favor-, identificación de los sectores involucrados, sus intereses, supuestos perjuicios. Mecanismo (método) adaptable que se pueda aplicar a la diversidad de casos -innumerables-, y que tiene además otras ventajas que son de aplicación en las etapas que vienen luego de la sanción de la norma de creación. Que será abordada en otra editorial, o en las clases del año que viene... Todo esto es una verdad de Perogrullo, y sin embargo necesaria, sino lo creen vuelvan a los ejemplos de mas arriba.
Daniel Paz Barreto - TOMADO DE ENVIO EN RED FOROBA 

No hay comentarios: