López Obrador será el próximo presidente de México y llevará
a la izquierda al poder
De acuerdo con las
primeras encuestas, sacaba una amplia ventaja sobre Ricardo Anaya, del
derechista Partido de Acción Nacional (PAN)
De acuerdo con las primeras encuestas, sacaba una amplia
ventaja sobre Ricardo Anaya, del derechista Partido de Acción Nacional (PAN)
Fuente: AFP
Rafael Mathus Ruiz
SEGUIR
CIUDAD DE MÉXICO (Enviado especial).- En una elección
presidencial histórica, el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador se
impuso en México por una amplia ventaja según las primeras encuestas a boca de
urna, y le imprimió un giro ideológico inédito a la segunda economía de América
latina, impulsado por el hartazgo de los mexicanos con la corrupción, la
violencia y la desigualdad, y su palpable frustración con los partidos
políticos tradicionales.
López Obrador, "AMLO", como es conocido aquí,
líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se imponía en la contienda
electoral para suceder al presidente Enrique Peña Nieto y obtendría entre el 53
y el 53,8% de los votos según las cifras preliminares difundidas por el
Instituto Nacional Electoral (INE).
Elecciones en México: Enrique Peña Nieto felicitó a Manuel
López Obrador, su sucesor
AMLO sacaba una amplísima ventaja sobre sus rivales
directos, Ricardo Anaya, candidato de una coalición liderada por el derechista
Partido de Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución
Democrática (PRD), quien captó entre el 22,1 y el 22,8%, y José Antonio Meade,
el candidato oficialista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien
tendría un respaldo de entre el 15,7 y el 16,3 por ciento. Ambos candidatos
reconocieron rápidamente su derrota apenas se conocieron los sondeos a boca de
urna.
Con la concesión de la victoria por parte de ambos rivales,
López Obrador se convertirá en el próximo presidente de México, y llevará a la
izquierda al poder por primera vez en democracia con un mandato para desplegar
una "transformación radical". Su principal promesa fue erradicar la
corrupción.
Mientras el INE confirmaba la tendencia de las encuestas,
decenas de miles de mexicanos celebraban en el Zócalo, en el centro de la ciudad,
donde se reunieron a festejar el nuevo panorama político que dejaban las urnas.
Otros sondeos pronosticaban que la coalición de López Obrador, Juntos Haremos
Historia, integrada por Morena, la extrema izquierda y la extrema derecha,
obtendría además el control del Congreso.
Tras una contienda teñida por la violencia, la "campaña
sucia" y la polarización del país, López Obrador comenzó a retocar su
discurso al ensayar un llamado a la unidad, al afirmar, luego de votar, que el
país debía iniciar una "etapa de reconciliación nacional".
"Se va a decidir entre más de lo mismo, o un cambio
verdadero", había anticipado López Obrador, al emitir su voto, ayer por la
mañana. Era su tercer intento por la presidencia, tras las derrotas de 2006 y
2012.
Por la noche, ya triunfador, brindó un discurso ante la
prensa en el Hotel Hilton con un fuerte tono conciliador, cargado de garantías
que apuntaron a desterrar los temores que despertó su ascenso político.
Prometió respetar las libertades individuales, la libertad de prensa y la ley,
y la independencia del Banco de México.
"Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación",
abogó López Obrador.
"Reitero una frase que sintetiza mi pensamiento:
primeros, los pobres", afirmó el presidente electo. "Quiero pasar a la
historia como un buen presidente de México", agregó luego.
Horas antes, millones de mexicanos le dieron un triunfo
contundente, le asestaron un cachetazo al PRI y al PAN -a los que muchos ponen
en la misma bolsa bajo el nombre "PRIAN"- y terminaron de construir
un vuelco político jamás visto en México: por primera vez en democracia, la
izquierda capturó el poder, y se prepara para gobernar al país desde Los Pinos.
"Los que llevamos tiempo en esto tenemos la esperanza
de que ya haya un cambio, porque ya estamos hartos de todos los partidos. Sobre
todo el PRI", afirmó, un rato después de votar, Elva Martínez Muñoz, 55
años, profesora de educación física. Toda su vida a la izquierda. Admira a
Cristina Kirchner y a Dilma Rousseff. Y es devota seguidora de Andrés Manuel
López Obrador, de quien elogia "su honestidad, su franqueza", y a
quien ve con "con mucha actitud para hacer un cambio", dijo, mientras
esperaba a que saliera de uno de los bunker de Morena en la ciudad. Tras años
decepciones, a esa hora ya estaba más cerca que nunca antes de festejar el desenlace
de una elección.
"Vamos bien, vamos bien, vamos bien. Vamos a esperar el
resultado", dijo López Obrador al salir en auto de esa oficina de Morena,
en el barrio de Roma Norte de la ciudad. Ante una pregunta de LA NACION, dejó
un saludo para la Argentina, y dijo que espera tener una "buena"
relación con el Presidente Mauricio Macri.
Desde muy temprano, más de 89 millones de mexicanos
comenzaron a darle forma a una participación electoral que apuntaba a ser
elevada, impulsada por los jóvenes, que representaban casi el 40% del padrón.
El voto "millennial" apuntaba a ser decisivo para torcer al resultado
de la contienda. El país eligió una cantidad inédita de cargos -3400, incluido
el presidente, 128 senadores, 500 diputados, y alcaldes, gobernadores y legisladores
locales-, tras una campaña teñida de sangre en la que fueron acribillados más
de 145 políticos, según la consultora Etellekt.
Atentos a los históricos temores a un fraude -que parecían
disiparse a medida que transcurría la jornada electoral-, los partidos
inscribieron a 2,7 millones de fiscales, y hubo miles de observadores
extranjeros desparramados por todo el país.
"Es un momento irreconciliable con el PRI", dijo
Miret. "Tuvimos la oportunidad de la alternancia, pero el PAN lo hizo muy
mal. El voto castigo tiene que hacerse presente y por eso AMLO tiene tanta
ventaja", describió.
Anoche, su presidencia de López Obrador comenzaba a
convertirse en realidad, y el centro de Ciudad de México comenzaba a inundarse
con un canto: "¡Es un honooor, estar con Obradooor!".
68,9 mil personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads
Por: Rafael Mathus Ruiz // TOMADO D E LA NACION DE AR
No hay comentarios:
Publicar un comentario