Y qué le pasa a su cuerpo si no come carne
Cada organismo es distinto por tanto diferentes dietas
cumplen objetivos distintos. Si va a reducir o a abandonar productos animales,
cuídese de seguir recibiendo los nutrientes que necesita.
Solo comer una hamburguesa de res al día lo pone en riesgo
de diabetes, enfermedades coronarias, ataques cerebrales y algunos cánceres. La
Fundación Internacional para la Investigación sobre Cáncer del Reino Unido
asegura que aunque la carne roja es una buena fuente de nutrientes, no es
necesario comerla todos los días, es decir, en exceso.
Este argumento, así como el de los gases de efecto
invernadero que produce la ganadería, y el trato que viven cerca de 10 mil
millones de animales que se crían en granjas de producción masiva bajo
condiciones que muchos no querrían para sus perros o gatos, han servido, en
parte, para que se haya popularizado la dieta vegetariana.
Según el Atlas de amigos de la tierra de la Fundación
Heinrich Böll hoy hay 375 millones de vegetarianos en el mundo. Uno de ellos es
el tenista Novak Djokovic, quien le atribuye milagros a su dieta sin productos
de origen animal (vegano), y otro es el exBeatle Paul McCartney, quien lo es
desde hace 40 años y le propuso al público evitar la carne los lunes.
Mal vegetariano
¿Por qué entonces si atletas de alto rendimiento y artistas
prolíficos redujeron o erradicaron la carne de su dieta algunos estudios
científicos la relacionan con una peor salud? Uno de ellos se publicó en 2014
por un equipo de investigadores austriacos con sede en el Instituto de Medicina
Social y Epidemiología de la Universidad Médica de Graz y se trató de un
análisis con más de 1.350 personas de 15 años o más.
Si bien hubo beneficios positivos asociados con el
vegetarianismo, el estudio señaló que “en general, nuestros hallazgos revelan
que los vegetarianos reportan peor salud, siguen tratamientos médicos con más
frecuencia, tienen peores prácticas preventivas y una calidad de vida
inferior”.
Tenga en cuenta que en ciencia se debe observar con detalle
las correlaciones que se encuentren. Según dice la comunicadora científica
londinense Marina Murphy, no todo lo que relaciona un asunto A con B, significa
que A dio como resultado a B.
Así que tome con pinzas los resultados de los austriacos que
encontraron que los vegetarianos reportan condiciones crónicas y una peor salud
subjetiva (cómo la percibe usted) con mayor frecuencia.
Estos especialistas además hallaron incidencias de cáncer
“significativamente más altas” en ellos, así como un aumento en las tasas de
trastorno de ansiedad y depresión, si bien señalan que esto es inconsistente
con otras investigaciones.
Por supuesto, hay opiniones encontradas. La nutricionista
Beatriz Rada, graduada de la Universidad de Antioquia y quien ejerce en Puerto
Rico, así como el médico especialistas en deporte Jesús Miranda, de la misma
universidad, aseguran que llevar una dieta vegetariana balanceada tiene sus
ventajas: estas personas, en promedio, tienen un índice de masa corporal más
bajo y sufren menos problemas de colesterol, hipertensión, enfermedad arterial
coronaria y diabetes tipo 2. Y, en muchos casos, dicen los expertos, los
vegetarianos tratan mejor sus cuerpos: hacen más ejercicio y fuman y beben
menos alcohol.
Otro estudio, como la compilación de cinco investigaciones
prospectivas, titulado Mortalidad en vegetarianos y no vegetarianos: hallazgos
detallados de un análisis colaborativo, sugiere que en realidad las diferencias
en cuanto a salud son muy pequeñas. Este análisis, que apareció en la revista
American Journal of Clinical Nutrition publicada en 1999, analizó a más de
60.000 personas durante veinte años, entrevistándolos sobre sus hábitos
alimenticios al inicio del proceso y, luego, a distancia de 5, 10 y 15 años.
Más recientemente, en 2016, un trabajo de la Universidad de
Oxford sostiene que ambos grupos tienen la misma esperanza de vida, siempre y
cuando el consumo de proteína animal sea moderado.
Hágalo bien
Definitivamente los niveles bajos de hierro pueden provocar
una afección llamada anemia, que fatiga, aumenta los latidos del corazón y deja
sin aliento al subir las escaleras.
También es cierto que las proteínas animales son una fuente
principal de hierro, que ayuda a que sus células sanguíneas transporten
nutrientes a través de su cuerpo. Y, así mismo, que la anemia es un problema
común para los vegetarianos.
No obstante, hay que aclarar, dice Miranda, que “un
vegetariano o una persona que no consuma ningún tipo de producto que provenga
de fuentes animales, puede ser tan enfermizo al comer productos vegetales
inadecuadamente seleccionados como el omnívoro que solo come hamburguesas o
nuggets de pollo.
Una dieta vegetariana cargada de granos refinados como el
arroz blanco y el pan, jugos y bebidas azucaradas, galletas, papas fritas y
helados sin lácteos no es saludable.
Quienes se deciden por una dieta estricta, carente de
proteína animal enfrentan un desafío. Incluso los médicos sugieren
suplementarse para obtener la vitamina B12.
La clave es consumir una dieta que incluya elementos de
todos los grupos alimenticios. Recuerde que no porque una comida esté etiquetada
como vegetariana, o no sea de procedencia animal, es más saludable.
¿INTENTARÍA UN LUNES SIN CARNE?
Paul Mccartney habla de sus pasiones y de cómo cualquiera
puede marcar la diferencia en su reciente documental Un día a la semana (2017).
One Day a Week, un breve documental que ha realizado con sus hijas, Mary y
Stella McCartney cuenta con la participación de los actores Emma Stone y Woody
Harrelson, que comparten datos acerca del impacto de la agricultura y la ganadería
en el cambio climático. McCartney espera animar a la gente a que contribuya a
frenar el avance del calentamiento global comiendo menos carne.
Helena Cortés Gómez
HELENA CORTÉS GÓMEZ Contactar
Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los
perros. Eterna aprendiz.
TOMADO DE EL COLOMBIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario