Será un año lluvioso
y a Tiquipaya le faltan Bs 96 MM para las torrenteras
Cochabamba
Gran cantidad de basura flota sobre el río Rocha por el
aumento del caudal luego de la persistente lluvia. | Daniel James
Un canal de descarga de aguas servidas y de lluvias que
desemboca en el río Rocha, ayer. | Carlos López
La UGR de la Alcaldía destapa una desagüe en la av. América
y Libertador. | Katiuska Vásquez
La Calama con charcos. | LOS TIEMPOS
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
pronosticó un año lluvioso para esta gestión e incluso advirtió la probabilidad
del fenómeno de El Niño. Ante este anuncio, los municipios intensifican la
intervención en las torrenteras para evitar desbordes.
Sin embargo, algunas alcaldías no tienen los recursos
suficientes para estos trabajos. Es el caso de Tiquipaya, que necesita 96
millones de bolivianos para tres proyectos en tres torrenteras críticas, además
de otro presupuesto para acelerar la limpieza del río Taquiña, donde en febrero
ocurrió un aluvión que cobró la vida de cinco personas. El municipio no cuenta
con presupuesto suficiente y requiere más recursos. Ante las carencias, sólo
realiza medidas paliativas.
Pronóstico
“Este año vamos a tener más precipitaciones y estamos
monitoreando para ver si se va a presentar el fenómeno de El Niño, que ya
estamos con un 70 por ciento de probabilidad de darse”, manifestó la
meteoróloga del Senamhi, Lilian Ballesteros. Acotó que las lluvias responden a
la humedad existente y que continuarán hasta fin de semana (Ver infografía).
Intervenciones
Tiquipaya enfrentará la época de lluvia sin suficientes
medidas preventivas para evitar un desastre como el que se vivió el pasado 6 de
febrero.
Por un lado, la limpieza del río Taquiña, donde ocurrió el
aluvión, sólo tiene un 40 por ciento de avance. El trabajo para retirar las
toneladas de escombros puede durar tres meses más.
“Ya no se puede hacer más, la maquinaria sólo da para eso,
son 10 empresas trabajando en esto y dos equipos de la Gobernación, no se tiene
más recursos”, manifestó el secretario de Planificación de Tiquipaya, José Luis
Luna. Para este trabajo se invirtieron 20 millones de bolivianos. Asimismo, se
entregarán dos disparadores para este río en los próximos días.
Por otra parte, el funcionario añadió que para los proyectos
de intervención para las torrenteras Khora de Tiquipaya, T’ola Pujru y
Chutakawa se requieren 23 millones para el primero, 33 millones para el segundo
y 40 millones para el tercero. Tras varios esfuerzos, no se consiguieron los
recursos para estos trabajos y por ello se optó por medidas paliativas.
“Vamos a tener que levantar la pausa ecológica (medida para
evitar la extracción de agregados) de las cuencas para invitar a empresas a que
puedan sacar el material a modo de limpieza y se queden con éste, ya que no
podremos pagarles”, apuntó Luna. La medida es preventiva y no evitará un
aluvión Cercado intervendrá 15 torrenteras en los próximos dos meses para
evitar desbordes. Hace dos días, los trabajadores del Plane iniciaron la
limpieza manual y advirtieron gran cantidad de basura.
“Lo que se ve es muchos plásticos y animales muertos. Lo
triste es que se sigue manteniendo la misma cantidad de basura, la gente no es
consciente”, dijo la coordinadora del Plane, Neysa Jaimes.
Ayer, tras la lluvia, varias calles del centro y de La
Chimba quedaron anegadas de agua por el colapso de las alcantarillas.
Al respecto, el responsable de la UGR, Daniel Rodríguez,
dijo que su prioridad es la limpieza de torrenteras, canales y alcantarillas.
Tres zonas son vulnerables. Las zonas más vulnerables a
inundaciones en Cercado son la zona de La Chimba, el casco viejo y la av.
Blanco Galindo. Tomado de los tiempos de Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario