Bolivia logra el cuarto lugar en el avistamiento de aves
Medio Ambiente
Una palomita alinegra entre los arbustos. | Dennis Camacho
Esta ave habita en Santa Cruz. | Guillermo Córdova
Martín pescador. | Guillermo Córdova
La monterita es endémica de Cochabamba. | Dennis Camacho
Jacamará colirrufo. | Guillermo Córdova
Catherine Camacho
Bolivia logró llegar al cuarto lugar en el ranking mundial
de avistamiento de aves, October Big Day, que se realizó el pasado sábado y
participaron más de 140 naciones. El país subió cuatro puestos después de que
en mayo, en el Global Big Day 2018, ocupara el noveno sitio.
El October Big Day, realizado el pasado 6 de octubre, es un
evento mundial en el que más de 16 mil observadores de aves en más de 140
países reportaron 6.115 especies que pudieron ver en un día. En Sudamérica
participaron 1.702 personas y reportaron 2.465 especies.
Así, a nivel mundial, Bolivia obtuvo el cuarto lugar gracias
a los “pajareros” (como se conoce a los observadores de aves) que avistaron 854
especies registradas en 162 listas. Colombia mantiene el primer lugar (1.087),
le siguen Brasil (1.051), Perú (902), Bolivia, Ecuador (814), Argentina (764),
Venezuela (483), Chile (272), Uruguay (251) y Paraguay (225) que conforman la
lista de los 10 países con mayor registro de avistamiento de aves.
“Estar entre los cinco primeros países lanza a Bolivia entre
los destinos más importantes del mundo para la observación de aves”, dice Hugo
Santa Cruz, coordinador del Club de Observación y Registro de Aves de Bolivia
(CORA).
Bolivia es el quinto país con mayor especies de aves en
América y sexto a nivel mundial, cuenta con 1.437 especies de aves, señala
Sebastian Herzog, director científico de la Asociación Civil Armonía.
“La observación de aves es parte importante de la industria
del turismo, del ecoturismo. Tenemos un potencial increíble para poder ser uno
de los destinos para la observación de aves a nivel mundial. Esta industria
apenas está despertando en Bolivia”, señala Santa Cruz, consultor en ecoturismo
y guía de observación de aves.
Explica que “el ecoturismo es una estrategia rentable si se
la sabe manejar. El país debe adoptarla, tiene todas las posibilidades y es muy
importante y significativo a nivel económico, social y ambiental”
Dennis Camacho, vicepresidente de la Asociación Boliviana de
Ornitología (Asbor), comentó que “estar dentro del top cinco denota el esfuerzo
que se le puso al registro de especies en ese día y también es visible el
incremento del interés por actividades relacionadas con la observación y el
turismo de aves u ornitológico”.
Santa Cruz acota que es “increíble el interés que le está
tomando la gente en Bolivia a la observación de aves. Hay una nueva generación
muy interesada no sólo de biólogos o entendidos en el tema, sino de gente que
disfruta de la naturaleza, fotógrafos y más”.
Participación en
Bolivia
En comparación a anteriores años y al Global Big Day —en
mayo—, en este evento se tuvo participación en los nueve departamentos de
Bolivia.
Así, en Santa Cruz se registraron la mayor cantidad de
avistamiento (con 463), le sigue La Paz (393), Cochabamba (354), Beni (280),
Pando (123), Potosí (99), Chuquisaca (45), Oruro (11) y Tarija (10).
Top cinco de Bolivia
El ornitólogo José Antonio Balderrama encabeza el top cinco
de los mayores observadores de aves en Bolivia en el October Big Day. El año
pasado y este 2018 también lideró la lista en el Global Big Day.
Balderrama logró avistar 230 aves. En el top cinco le siguen
Sául Arias (con 218), Vicent Vos y Sebastian Herzog (cada uno con 186) y Ramón
Vargas (con 185).
En Bolivia, este evento es impulsado por la Asociación Civil
Armonía, la Asociación Boliviana de Ornitología (Asbor) y el Club de
Observación de Aves de Bolivia (CORA -Bolivia).
A nivel mundial, lo organiza la plataforma eBird del
Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).
GLOBAL BIG DAY
Año 2018. En el Global Big Day, realizado en mayo de este
año, Bolivia obtuvo el noveno lugar de entre más de 160 países, con 703
especies avistadas y participaron 87 personas de siete departamentos: Santa
Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni, Chuquisaca, Potosí y Pando.
Año 2017. En 2017, Bolivia ocupó el puesto 14 de entre 151
países y se observaron 486 especies de aves.
Años 2016 y 2015. Según el ornitólogo José Balderrama, en
2016, el país logró llegar al puesto 70 con 97 especies y con tres
observadores. En 2015, alcanzó el puesto 27 con 204 especies, 15 listas
completas y cinco observadores. //
TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario