El SAOCOM 1A ya está en órbita
Imagen: AFP
El equipo nacional de científicos puso anoche en órbita al
Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, que permitirá
anticipar inundaciones y sequías, según aseguraron. El satélite, lanzado desde
la Base Vandernberg, en la ciudad estadounidense de Santa Bárbara, fue
desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales
(CONAE) junto con empresas y organismos como INVAP y la comisión Nacional de
Energía Atómica (CNEA).
Los objetivos de la nave, que pesa alrededor de 3 toneladas,
serán identificar zonas en riesgo de inundación y emitir alertas tempranas, así
como detectar suelos muy secos con riesgo de incendios y generar mapas de
humedad del suelo con frecuencia diaria, según explicaron.
El Saocom 1A fue diseñado para proveer datos en cualquier
condición meteorológica, tanto de día como de noche, a través de microondas en
banda L, características que le otorgan capacidades de observación
especialmente útiles para prevenir catástrofes naturales.
"Producirá mapas de riesgo de enfermedades de cultivos,
evaluará escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización,
buscará conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego y
obtendrá mapas de desplazamiento de glaciares, del terreno y mapas de
pendientes y alturas, entre otras aplicaciones", indicaron desde la cartera
de Ciencia y Tecnología.
El lanzamiento y puesta en órbita del SAOCOM 1A se completó
de manera exitosa ayer a las 23.21 horas de nuestro país desde la base
norteamericana. El equipo partió hacia el espacio en el cohete Falcon 9 Block 5
de la empresa SpaceX, // tomado de pagina 12 de ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario